Libros mis

https://www.amazon.es/gp/product/B08V4S79M5

sábado, octubre 11, 2025

Estoy metido en política, estoy metido en política otra vez. Especial HAMAS: E ISRAEL CONFIRMAN PRIMERA FASE PLAN DE PAZ

Interesante y muy al día el número especial de la Revista Transparencias que acaba de ver luz y se puede descargar gratuitamente de nuestro grupo en Facebook "(13) De Sur a Sur. Poesía y Artes Literarias. | Facebook"


Revista Transparencias, Especial HAMAS E ISRAEL CONFIRMAN PRIMERA FASE PLAN DE PAZ además de artículos, opiniones, y poemas de mi libro "Un humano cualquiera", como "NO ES DE UNA ENFERMEDAD DE LO QUE DEBA CURARME

"Estoy metido en política

Estoy metido en política otra vez.
Sé que no sirvo para nada, pero me utilizan
Y me exhiben:
“Poeta, de la familia mariposa-circense,...


"en la revista, gratis descarga, texto completo y mucho más...


Estás invitado a dejar tu pensamiento, tu silencio o tu propio poema en los comentarios.

https://www.facebook.com/groups/desurasurpoesiayartesliterarias/permalink/1473585323962730/



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros




martes, octubre 07, 2025

Google se pronuncia sobre "Poesía: esa entrometida que te asalta y se mete en todo"


La frase "poesía esa entrometida que te asalta y se mete en todo...alude a una reflexión o definición personal de la poesía por parte de Alonso de Molina, como se ve en una publicación en Facebook y su página en Creators - Safe CreativeSus ideas poéticas se centran en la búsqueda de lo nuevo, la expresión de lo desconocido y el uso de imágenes evocadoras y metáforas complejas, según la reseña de su libro "Ese barro que nos quedó anegado entre los dientes" en desurasurediciones.com. 
Ideas clave sobre la poesía de Alonso de Molina:
  • Exploración de lo desconocido: 
    Para Molina, la poesía se encuentra en la búsqueda de nuevas ideas y experiencias, alejándose de lo habitual y lo ya conocido. 
  • Lenguaje evocador: 
    Su obra se caracteriza por un lenguaje cargado de imágenes y metáforas complejas, que a veces requieren de comentarios para ser comprendidas. 
  • Activación del lector: 
    Busca despertar en el lector las neuronas latentes, activando la emoción sin necesidad de palabras explícitas, según se menciona en la descripción de sus creaciones en Safe Creative. 
  • Valorización del lector: 
    En su visión, el lector es parte esencial del libro, ya que su lectura activa emociones y completa el significado del poema, creando un intercambio entre la obra y quien la recibe. 
Artículo
https://www.desurasurediciones.com/poes%C3%ADa-esa-entrometida-que-te-asalta-y-se-mete-en-todo


"La poesía es una forma de arte que utiliza el lenguaje para crear belleza y significado a través de estructuras como ritmos, metáforas"... Pero, ¿no estamos limitando la poesía con enunciados de este tipo? Al definir la poesía de manera estructurada, corremos el riesgo de encasillarla y restarle la libertad que la hace tan poderosa. La poesía no solo sigue ritmos y metáforas; puede desafiar esas mismas reglas, jugar con el lenguaje y provocar emociones de maneras inesperadas.

Es como tratar de definir el amor con una fórmula matemática: se puede describir, pero no capturar su esencia.



Estás invitado a dejar tu pensamiento, tu silencio
o tu propio poema en los comentarios. 



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros



domingo, octubre 05, 2025

VI FORO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO Y CULTURA






Finalizado en VI FORO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO Y CULTURA celebrado en la ciudad de Garrucha durante los días 3 y 4 de octubre 2025.

Felicitamos a los participantes por sus excelentes aportes, a la organización por su trabajo eficiente y a los promotores, Concejalía de Cultura Ayuntamiento de Garrucha por estar atentos a cada detalle y que todo el evento transcurriera de de manera excelente.


Resumen de mi intervención
VI FORO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO Y CULTURA
Garrucha (Almería) 3 y 4 octubre 2025

Ars Poética
Para empezar el día me gustan los lugares que huelen a café, la pasión de escribir en cualquier servilleta, recorrer el papel, letrear cualquier vuelo hasta llegar al trigo, volarme en la madera del color esperanza, sentir que a veces tiemblo perdido en la memoria, detenerme un instante al calor del silencio, recordar si he besado o besos he robado; me gustan los finales que prometen regreso, un shssss shssss no te vayas, acercarme a la roca, disolver su mirada; los pedazos de tierra; el riesgo de leer poema en carne y hueso, la ternura global de la tierra labrada o ser superviviente del paraíso encontrado; escribir los segmentos que conforman el verso, decrecer en poesía, desnutrirnos de sueños. 


Me gusta oler la hierba, curarme las heridas, taponar hemorragias del borde de la tierra, recorrer los senderos, adentrarme en la mina, en la herida nativa que oculta la maleza, sondear los atajos, ahondarme en canciones que se elevan del barro, liberarme del mundo y adentrado en la noche sentir que sé bailar, que sé bailar un beso; que me endemonia el alma esta semilla ciega descorrida del viento, está cantata terca que me acecha sin tregua.


Para quienes no me conozcan que seréis la mayoría, acerca de mí, os cuento que me gustan los días y las tardes, me gusta la primavera y la luna en todas sus fases, me gustan los espejos limpios, las noches cálidas, me gustan las sonrisas y las caras amables y a veces me gusta mirar al infinitito y tratar de encontrarme en él como en mi propia casa, en realidad me gusta todo, aunque a veces no suelo conformarme con nada.


Nada sé de poemas y menos de poesía. De los cuatro elementos, voy a elegir el quinto. Pero no voy a leer poemas. Voy a decir montaña, nube, pájaro. Voy a respirar madera, fuego, sándalo. Divagaré invisible en las ubres del aire para beber la sal, el agua, el viento, y así será la patria que me preste la lluvia con un beso de tierra que separe del éter la paja y la canela… …y se libere la mente, que derive sin rumbo, sin el común sentido de las cosas.

 

El poema es más poesía cuando es capaz de construir una visión del mundo acorde a una determinada manera de ser, pensar, sentir. Una poesía introspectiva, filosófica, simbolista, como llave que abre otros mundos. No obstante, escribo para mi propia vanidad. Soy como un ojo pegado a mi conciencia, para resguardarme del soliloquio que prevalece en mí, y escribo también para los despistados que opten por leerme


Ya lo se sabemos, el poeta es como una larva mirando a ninguna parte, pero buscando, constantemente, echar raíces en el infinito; incluso los poetas de menor pelaje, andamos líberos por las letras, estamos vacunados contra tanto manual, tanta cátedra y tanto análisis, las referencias nos paralizan, nos acortan las alas. Sí, Huidobro, el poeta es un pequeño dios, conjura emociones, teje universos, crea mundos y los destruye. El poeta es un artesano de la realidad del día a día, un constructor de sueños donde todo su poder reside en la palabra.

No obstante, estoy convencido de que -como ya alguien ha dicho- se puede ser poeta sin escribir un solo verso y ser un gran versificador sin escribir un solo poema.


 

¿No obstante, todo vale en poesía?

Efectivamente, nos estamos acomodo dando al "todo vale en poesía", que es como decir todo que vale para construir un edificio, todo vale para pintar un cuadro, todo vale para componer música...
 

---Mi desconcierto tiene filo, y es fácil de entender. Esa idea de que “todo vale” en poesía puede sonar liberadora, pero también puede diluir el oficio, la intención, el pulso que distingue lo auténtico de lo arbitrario.
 

No todo vale para levantar un edificio: hay cálculos, proporciones, materiales que deben dialogar. Lo mismo con la música, la poesía o la pintura—hay una gramática, aunque sea insurgente.
 

En poesía, esa gramática puede ser el ritmo interno, la tensión entre imagen y silencio, la coherencia simbólica. El problema no es la ruptura de reglas, sino la ausencia de conciencia. Cuando el poema se convierte en mero gesto, en ocurrencia sin raíz, se pierde la posibilidad de resonancia.
 

Sí, yo mismo he trabajado con la voz de Arias y el legado tzántzico, sé que la poesía puede ser irreverente sin ser irresponsable. Puede romper sin deshacerse. Puede ser libre sin ser ligera.
 

“todo vale” y por qué no todo construye?”

“Como en la maquetación de un libro, cada margen, cada silencio, cada quiebre tiene peso. La forma no es adorno, es estructura simbólica”.
 

“Estamos frente al mar, y como la poesía, el mar no se deja encerrar en una sola forma, pero nunca deja de ser mar”.


Gracias por su atención.





Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


lunes, septiembre 29, 2025

Soneteando. Tal vez sonetos (2014)

 



Soneteando

Yo se que acometer este soneto

hará, sin más, temblar al diccionario,

cierto es que de la rima, soy gregario;

¿Será providencial? ¡Ya está, un cuarteto!


El segundo cuarteto es vivo objeto,

con mucha suerte y siendo temerario

de once sílabas más seré notario

y acabando este verso va un terceto;


si preguntas que donde irá el acento

en la décima sílaba obran justo

y en la sexta si "A Maiori" contemplando


la prosodia, su marca y su momento;

de los catorce versos, sin más susto,

el último terceto está acabando.



Del libro

Tal vez sonetos (2014)


Estás invitado a dejar tu pensamiento, tu silencio

o tu propio poema en los comentarios.  

sábado, septiembre 20, 2025

Miraban al mar, sereno a estas horas, con sus ojos ajenos al mundo (Ars amatoria)

 

Nadie reía. Miraban al mar, sereno a estas horas, con sus ojos ajenos al mundo.

Se diluyen guijarros en la arena, tanto gris hacen al cielo más azul y el agua de lluvia crea espejos en las baldosas del suelo allá donde escampa Buda este chubasco que si acaso durará media mañana, justo para asomarme el mar y observar en calma el encuentro de aguas, como un mestizaje de adjetivos en su arquitectura que desde estos ojos azules contemplo estoico y a la vez conmovido y asombrado como un niño que mira y escucha al infinito en el rumor del agua.

Estrella erizo polvo mar 

Cuento nubes, por no decir batallas. El cielo sigue gris ya no es agosto ni septiembre y octubre languidece presintiendo su cercano letargo. No cuentan los guijarros en esta arena, tanto gris hacen al cielo más azul. Pero no veo belleza que exista en cada cosa. Apenas los contrastes ayudan a esta música sobrada en desacordes, son pasajeros de un incómodo viaje cuyo final se siente cerca, pero no acaba de llegar.

-Así y todo, yo te estaba esperando en el mar y en las tardes, en surcos y caminos, en letras pronunciadas en flores y almohadas... 
Es muy cruda e intensa esta latente sensación de estar en un viaje que parece no acabar. Esta cruda incertidumbre solo se soporta y no aporta cielo con estrellas y no aporta risa ni buen ánimo, solo inquietud a esta experiencia de vivir.

En las relaciones de pareja lo más sencillo es echar la culpa al otro. Es muy fácil señalar con el dedo cuando surgen problemas. Sin embargo, construir una relación sólida requiere auto-reflexión y comunicación abierta. A veces, reconocer nuestras propias fallas puede ser el primer paso hacia la solución. 

No obstante, qué es eso de el arte de amar?

Amar no es solo un sentimiento, dicen que es también una habilidad que se puede desarrollar y a tal efecto existen algunos tratados que nos pueden ofrecer alguna orientación, alguna sugerencia, como El Arte de amar, del poeta Ovidio.

Se trata de un poema didáctico escrito en el siglo I d.C. En esta obra, su autor, Ovidio, ofrece consejos sobre cómo conquistar y mantener el amor. Se presenta de manera ingeniosa y divertida, combinando elementos de la elegancia literaria con un enfoque práctico sobre las relaciones amorosas.

El poema se divide en tres libros: el primero se centra en la conquista de una pareja, el segundo en cómo mantener la relación y el tercero aborda la seducción de mujeres. Ovidio utiliza un tono ligero y a menudo humorístico, lo que lo convierte en una lectura amena. Además, refleja las costumbres y actitudes hacia el amor en la antigua Roma.

Es un texto que ha perdurado a lo largo del tiempo y sigue siendo relevante para quienes buscan entender los matices del amor y las relaciones.  

Resumen de los tres libros de "El arte de amar" de Ovidio:

1. Primer libro: Este libro se centra en la conquista. Ovidio ofrece consejos sobre cómo atraer a una pareja. Habla sobre la importancia de la apariencia, el comportamiento y el ambiente. Sugiere estrategias para acercarse a la persona deseada, como observar sus gustos y hacer uso del ingenio y el humor para romper el hielo.

2. Segundo libro: En esta parte, Ovidio se enfoca en cómo mantener el amor una vez conquistado. Da consejos sobre la importancia de ser atento y cariñoso, así como evitar los celos y la rutina. Aconseja ser ingenioso en mantener la chispa viva y sugiere que la comunicación abierta es clave para una relación duradera.

3. Tercer libro: Este libro trata sobre la seducción de mujeres. Ovidio ofrece tácticas específicas para obtener el favor femenino, enfatizando la importancia de la astucia y el encanto. También aborda cómo manejar las relaciones con mujeres que son más difíciles de conquistar, sugiriendo que cada mujer tiene sus propias peculiaridades que hay que entender.

Podríamos coincidir en afirmar que, de manera general, "El arte de amar" es una mezcla de consejos consejos a uno mismo y reflexiones sobre las dinámicas del amor en propia piel, todo presentado con un estilo atractivo y entretenido. 

 

No obstante, ¿para quién escribió Ovidio El arte de amar?

La obra está dividida en tres libros:

  • Libros I y II: Dirigidos a hombres, con consejos sobre cómo conquistar y mantener el amor de una mujer.
  • Libro III: Dirigido a mujeres, donde Ovidio se dirige directamente a ellas para ofrecer sus propios consejos de seducción y comportamiento amoroso.

Así que sí, también hay una parte dedicada a las mujeres, aunque llegó después. Ovidio mismo lo presenta como una especie de “compensación” o “equilibrio” frente a los dos primeros libros. Pero claro, hay que leerlo con los ojos del siglo I d.C., donde los roles de género estaban muy marcados.

¿Pero, qué es lo que dice Ovidio a las mujeres?

Algunos de sus consejos para ellas incluyen:

  • Cuidar la apariencia, pero sin que se note el esfuerzo: “El arte que se oculta es el mejor arte”.
  • Ser cultas y saber conversar: Ovidio elogia a las mujeres que pueden hablar de poesía, música o filosofía.
  • No mostrarse demasiado disponibles: Recomienda cierta reserva, incluso fingida, para mantener el interés del amante.
  • Usar la escritura como arma de seducción: Las cartas de amor eran un medio poderoso.

Eso sí, aunque Ovidio da voz a las mujeres, lo hace desde una perspectiva masculina y con un tono juguetón, a veces condescendiente. No es un tratado feminista, claro está, pero sí es interesante cómo les reconoce agencia y deseo, algo poco común en su época. 

¿Y hoy, qué tenemos hoy?

Hoy podemos leer El arte de amar como un espejo de su tiempo, pero también como una invitación a reflexionar sobre cómo han cambiado (o no tanto) las dinámicas del amor, el deseo y el juego de la seducción. Y por qué no, también como una fuente de inspiración para reescribir esas reglas desde otras voces… pero, no obstante, ¿podríamos imagináramos un Arte de amar contemporáneo, escrito desde otra mirada?


El arte de amar (versión siglo XXI)

Manual para amantes sensibles, audaces y conscientes

I. Dónde buscar el amor

No lo busques en vitrinas ni algoritmos, sino en miradas que se demoran, en cafés donde la risa se derrama, en causas compartidas, o en silencios que no incomodan.

No subestimes los espacios cotidianos: la cola del pan, el taller de escritura, el grupo de voluntariado.

Las apps no son enemigas: pero desliza con criterio, no con hambre.

II. Cómo conquistar sin colonizar

Seducir no es invadir, es invitar con respeto, es ofrecer sin exigir, es preguntar sin poseer.

  • Escucha más de lo que hablas: el deseo nace en la atención.
  • No prometas eternidades: ofrece presencia.
  • Sé claro con tus intenciones: el juego limpio también enamora.

III. Cómo cuidar el amor sin asfixiarlo

El amor no se guarda en vitrinas, se cultiva como huerto compartido. Hay días de sol, y otros de poda.

  • Celebra la diferencia: no todo lo que te incomoda es amenaza.
  • No confundas rutina con ruina: a veces el amor florece en lo simple.
  • Respeta los tiempos del otro: incluso cuando no coinciden con los tuyos.

IV. Para quienes aman desde cualquier cuerpo

No hay género en el deseo, ni fórmula en el afecto. Ama como puedas, pero que sea con cuidado.

  • No hay reglas universales: cada vínculo se escribe a mano.
  • La ternura no es debilidad: es revolución íntima.
  • El consentimiento es sexy: y no negociable.


 “No esperes que el cielo te la envíe en las alas de Céfiro;

esa dicha has de buscarla con tus propios ojos.”

 — Ovidio*, Ars amatoria

 


*Nacimiento20 de marzo de 43 a. C.   Relacionado
No dejes de asistir a mi próxima conferencia sobre este apasionante tema

Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros



jueves, septiembre 18, 2025

De tus pies no abdico... en inglés...




I do not give up on your feet
In your soul how much salt is proclaimed;
who would not wish to pass through your hands
from east to west,
shine in the memory of your valleys.

In your south. In your north.

What hours, what times,
What statues will fall from the calendar if your hands remain silent?

What laurels will not embrace your forehead
If the nights undress with drunkenness
the peaks that inhabit you?

And I prostrate,
being king of your soul,
I do not depart from heaven,
of the earth,
of your feet,
I do not abdicate.

----------------------------

Alonso de Molina
Spanish poet


https://allpoetry.com/poem/18408563-De-tus-pies-no-abdico-by-Alonso-de-Molina


del libro PROCLAMADO EN TI
https://www.amazon.es/Proclamado-Celebrar-Vida-Poetas-Hoy-ebook/dp/B09C2S6DPZ


Estás invitado a dejar tu pensamiento, tu silencio
o tu propio poema en los comentarios. 


Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros