Libros mis

https://www.amazon.es/gp/product/B08V4S79M5
Mostrando entradas con la etiqueta Allá donde empieza la locura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Allá donde empieza la locura. Mostrar todas las entradas

martes, enero 28, 2025

Allá donde empieza la locura: ¿Acaso temes verte por dentro?


Al igual que Alonso de Molina,  autores como André Breton o Salvador Dalí exploraron los límites de la razón y la realidad a través de imágenes oníricas y asociaciones inesperadas.

Le pregunté al gitano
si oyó cantar al perro,
me respondió el saborío:
"La luna sale de noche
y se mira en el río".

Me arrebaté, me excomulgué, me oriné.

Conjuré con la gitana
díctame el veredicto
de mi mano que has leío:

"Cucha payo que lo tuyo es mu triste
y tengo el rímel corrío".

Imploré. Lloré. Maldecí. Blasfemé...
Invoqué a las Sacras Escrituras:
Kamasutra, Tantra Yoga,
Ananga Ranga, Tao Te King.
El Dalai Lama ni el Cristo Superstar
me pudieron replicar.

Ya no Imploré más,
ni lloré ni maldecí ni blasfemé...

Tampoco más me arrebaté,
ni me excomulgué ni me oriné.

Ajusté los aparejos de mi cordura,
subí al barco de los anhelos,
rumbo norte a toda vela,
peregrino hacia la nube.



del libro Allá donde empieza la locura: ¿Acaso temes verte por dentro?

Poesía surrealista. La locura como un estado de percepción alterada: quizás la "locura" a la que se refiere el título no sea una enfermedad mental, sino más bien un estado de conciencia expandida, donde se perciben realidades más allá de lo ordinario. El perro que canta y la luna que se mira en el río podrían ser símbolos de esta percepción alterada.

https://www.amazon.es/dp/B08X6C6WC9


Allá donde empieza la locura: ¿Acaso temes verte por dentro?
(Poetas de Hoy) 

Cada poeta muestra su propio universo a los demás, expresando su percepción de la vida, destapando su propia génesis. El poeta no se hace, nace predestinado a ser lírico llegado el momento de la revelación, a contar su particular verdad como un evangelio a veces pleno de certezas, y otras de perpleja incertidumbre. Allá donde empieza la locura, aporta mucho más de lo que parece a simple vista, es un intento por renunciar de aquello en que la sociedad nos quiere convertir, en favor de la vida que, en realidad, quisiéramos vivir.

https://www.amazon.es/dp/B07KYL6J5H



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


viernes, mayo 15, 2020

Ante qué dios me reclinaré hoy?















En frágil equilibrio me destapo
mientras espinas florecen en mis sienes
mis letras conceden a la gramática
filamentos reclinados en el olvido;

mi voz no se oye
y los tiempos
transcurren sin esperanza ni perdón.


Sumerjo mis verdades en lágrimas reprimidas.
Mis credos guardo en dolores ajenos,
a un cielo sin entrada elevo mis plegarias;
construyo mi indolencia sobre cultos imposibles.

Así pues
Ante qué dios me reclinaré hoy?




Reseña: Javier Amable

El poema "Ante qué dios me reclinaré hoy", del poeta español, Alonso de Molina, presenta una visión introspectiva y reflexiva sobre la vida y la religión. El hablante lírico parece sentirse desorientado y desamparado en su búsqueda de la verdad y la fe. Las "espinas" que "florecen en sus sienes" pueden simbolizar los obstáculos y las dificultades que encuentra en su camino.

El uso de la metáfora de las "letras" que conceden "filamentos reclinados en el olvido" sugiere que el hablante lírico encuentra cierta comodidad y consuelo en su escritura, aunque a menudo se sienta ignorado y olvidado.

El poema también presenta un contraste entre la falta de esperanza y la necesidad de fe y oración, ya que el hablante lírico eleva sus plegarias a un "cielo sin entrada". Finalmente, la última pregunta "Ante qué dios me reclinaré hoy?" sugiere una incertidumbre y una búsqueda constante de significado y propósito.