Mostrando entradas con la etiqueta Alonso de Molina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alonso de Molina. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 30, 2023

Esta noche, 30 agosto 2023 y mañana, contemplamos la Superluna Azul de agosto (la próxima será en 2037)



Esta noche, 30 agosto 2023 y mañana, se despliega un espectáculo celeste singular: la superluna azul. Este fenómeno astronómico emerge cuando la Luna se encuentra en su punto más cercano a la Tierra (perigeo) y, al mismo tiempo, se presenta como una Luna llena.

A pesar de que el término "azul" insinúa un matiz distinto, la Luna no adoptará un tono visiblemente azul. En realidad, el término "Luna azul" se emplea cuando hay dos lunas llenas en un solo mes, como acontece en este agosto de 2023. Este evento ostenta particularidad no solo debido a su infrecuencia, sino también a su esplendor.

¿Qué Motiva el Nombre de Superluna Azul?

La trayectoria orbital de la Luna alrededor de nuestro planeta es elíptica, lo que conlleva la existencia de momentos en los que se aproxima más a la Tierra (perigeo) y otros en los que se encuentra más distante (apogeo). Cuando la Luna se encuentra en su punto de mayor cercanía a la Tierra y al mismo tiempo se presenta como una Luna llena, se le da el nombre de "superluna".

Cuando somos testigos de dos lunas llenas en un único mes, se utiliza el término "Luna azul" para describirlo. Por lo tanto, una "superluna azul" es la coincidencia de estos dos fenómenos.


Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


martes, junio 20, 2023

Cuánta quietud en el lirio adosado en mis dientes


 

Último día de primavera, apenas unas horas para romper la estación más lúbrica y carnosa. El verano de 2023 empezará mañana, 21 de junio a las 16 horas 58 minutos. Y, según la Aemet, será muy cálido y a la vez lluvioso.

 

Cada existencia tiene su agonía. La primavera duerme y un verano despierto se anticipa a la huida de un camino opuesto al polvo, con todos los símbolos que levantan muros, sombras, penumbras.

 

Y tú, vestida, en el alba más dulce, con tus ojos de otoño en un verano primo, has vestido mi piel de indolencia que estira entre las sábanas todo el atril de huesos de un callado silencio que gritando al destino se abraza con la noche mientras regresa el día.

 

Yo lo recordaré en las cansadas páginas del libro que nunca se acaba de escribir y en el ancho poniente con su frescor de tardes, el té sobre la mesa, compartido conmigo, y un suelo colorado circundado de plantas. 

 

En sus pétalos blancos, en su sereno gesto,  en el eterno instante de su realidad… cuánta quietud en el lirio adosado en mis dientes.


Los símbolos desnudos. Fragmento

Texto: Alonso de Molina

imagen: WolfBlur

 




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


domingo, mayo 28, 2023

POESÍA NECESARIA El Pan de Cada Día | NEEDED POETRY Our Daily Bread. Libro bilingüe: español- inglés

POESÍA NECESARIA | NEEDED POETRY

El Pan de Cada Día | Our Daily Bread


¿Por qué necesitar poesía en este mundo en que vivimos? Como el alimento que nos nutre cada día para sobrevivir en la materia, así el don de la palabra y sus metáforas nos llenan los sentidos del corazón y el alma, por eso el gran poeta español Alonso de Molina ha tenido a bien, acertar con el título de su poemario bilingüe: “PoesíaNecesaria: El Pan de Cada Día”, el cual sintetiza el fruto de su trabajo literario que se extiende a más de 20 años. 

Fragmento del prólogo. Marlene Pasini.

 

 


Why need poetry in this world we live in? Like the food that nourishes us every day to survive in matter, so the gift of the word and its metaphors fill the senses of the heart and soul, that is why the great Spanish poet Alonso de Molina has seen fit to hit the mark with title of his bilingual collection of poems: "Necessary Poetry: Every Day's Bread", which synthesizes the fruit of his literary work that spans more than 20 years.






Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


jueves, mayo 04, 2023

El poeta sabe que la vida es una búsqueda constante. Alonso de Molina.




Existe un período de extrema libertad, de experimentación e investigación desoyendo toda clase de normas literarias, en pro de un estilo poético propio tras haber experimentado durante algunos años con formas convencionales o dígase poesía estructural o algún amago de encuentro con el llamado realismo mágico e incluso la escritura de impulso, llámale, en la redundancia, escritura creativa, cuando toda escritura es creativa como todo arte es creación.

Sin pretender corrientes de ningún tipo, pero sí al acecho de lo insólito, de la oportunidad de la paradójica confesión con uno mismo o quién sabe si se trata de ir al encuentro con el santo grial del existencialismo y toparse de lleno con la autorrealización personal y ser por fin uno con todo el universo a su favor.

Impulso creativo, por qué disimular y hacer ver que solo pretendes recrearte, pasar el tiempo en un maleable y comprensivo jolgorio de ser genuino, ser auténtico. 

Confieso que me gusta experimentar, provocar a la inspiración, al arrebato de pensar y escribir a tiempo completo, como un acto libre y autónomo, exento de conocimiento académico formal, sin ser a todas luces docto ni sabio ni erudito, ni siquiera culto ni refinado, emprender, a veces a mi pesar, la búsqueda de la creación poética como un acto soberano, emancipado y libre; y ajeno muchas veces a la realidad circundante, quiero decir realidad adyacente, vecina, inmediata y próxima tan al alcance de la mano que muchas veces por tan accesible y dócil deja languidecer, cuando no apagar del todo, el anhelado interés por convertirme en un pequeño dios que a través del lenguaje sueña y aspira a crear mundos propios, quién sabe si mundos imposibles sometidos, tan solo, a la inexorable crítica del sentido común, a todas luces de las concesiones mutuas, el respeto al prójimo, el discernimiento y la razón. Pero el poeta sabe que la vida es una búsqueda constante y todas las respuestas las tenemos dentro de nosotros mismos.

 

Texto: Alonso de Molina

Imagen: Geralt

POESÍA NECESARIA | NEEDED POETRY
https://www.amazon.es/dp/B0BW385911




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


viernes, abril 28, 2023

Presentes en la II FERIA DEL LIBRO CACTUS NÍJAR (provincia de Almería), en el corazón del Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar




El próxima sábado 29 abril, estaré encantado de saludarte en la II FERIA DEL LIBRO CACTUS NÍJAR (provincia de Almería), en el corazón del Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar

Ubicación:
https://maps.app.goo.gl/Pg5k4QauVZwGPqgw8 

#AlmeríaTierraDeCine
#hablemosdetulibro
#AlonsoDeMolina
#feriadellibrocactusníjar
#cabodegata




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


lunes, marzo 06, 2023

La poesía no sirve para nada, pero es indispensable. La insaciable Verdad de la Verdad. Alonso de Molina





Cuando leemos poesía aprendemos sobre nosotros mismos a la vez que obtenemos un sustancioso instrumento de recreación personal e íntima para conseguir espléndida plenitud a todos los niveles humanos: física, mental y espiritualmente.

La poesía, es cierto, utiliza un idioma inquieto, sugerente, nos condena a querer ser libres, y consecuentemente, a estar en contra de todo. Fue Vicente Aleixandre quien dijo: "no hay un solo poeta que no modifique el mundo". Es necesario, y cuando no, prudente, desmemoriar mitos y arquetipos, costumbres y patrones culturales que se repiten a lo largo de la historia: —“Corre, camarada, que lo viejo te persigue. (Grafiti, mayo francés del 68)

La poesía no sirve para nada, gracias a dios, pero es indispensable”. La poesía está en la calle, ha entrado de lleno en nuestras vidas con toda la fuerza del desorden, con todo el inconformismo y todas las decepciones que podemos ser capaces de soportar. Es obvio que la poesía está de moda, ha pasado el poeta de ser el bohemio, el soñador, el inadaptado… de ser el elemento incomprendido –incluso elemento negativo- a ser un referente —muchas veces ornamental- para buena parte de la sociedad, y me pregunto: ¿no se está aburguesando otra vez la sociedad o es la poesía la que busca el punto de confort?

¿Ha pasado la poesía de ser un grito hacia dentro, una reflexión constante que escruta los requerimientos, anhelos, tentaciones, miedos… a ser grito compartido en las redes sociales, más que como un llamado de atención al mundo, como manifiesto pregón de uno mismo para exhibir su agudeza y talento y recibir aprobación en forma de like y comentarios de admiración?

La insaciable Verdad de la Verdad, obtuvo el Premio Especial FIS 2019 Festival Internacional de Savannah (EEUU). El Jurado tuvo en cuenta la exquisitez literaria de este texto. El autor hace gala de un lenguaje donde el todo poético de la obra se desmenuza a través de cada palabra, verso y oración. La obra brinda una dimensión de pensamiento inquietante y reflexiva”.

 

Alonso De Molina
De Sur a Sur Poesía y Artes Literarias

Reseñas al libro: https://www.amazon.es/dp/1975803299




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


domingo, enero 08, 2023

Sin latidos de nieve en nuestros pulsos (Poema para un cumpleaños más)


Sin latidos de nieve en nuestros pulsos
(Poema para un cumpleaños más)




Memoria y piedra. Del corazón, la mina.
En sus cimientos vibra el oro que no vemos.

No es leve esta sangre de tierra,
esta madera ciega como un alud de aire
contra el viento, la ciega frontera entre la luz
y la sombra, la espora lastimada día tras día,
deshecha como el hielo entre las brasas.

Una ventana, a este lado de la casa,
enciende el habitáculo interior donde el hambre
en su llamada resplandece.

Y el hombre acalla su instinto como si fuera él
la frontera entre estar vivo o muerto.

Hemos subido raudos. Las prisas no son buenas.
Pero seguimos corriendo hasta encallar la luz
que va doblando mis ojos, encubriendo el temblor
de las hojas sometidas al destino.

Hoy vuelvo a ser materia que impacta en el vacío,
pero seguimos solos y la burbuja crece
invadiendo escenarios y tiempos solapados
con el franco deseo de encendernos, ser libres
y apagar nuestras voces cuando esté todo dicho.

De qué sirven las brasas
cuando la nieve enciende el frío
y no se duerme el niño ni se despierta el hombre,
dormido como un pájaro aterido de frío.

Cuando cumplí los años justos para quedarme quieto,
vine a este lugar, sin pan ni aceite, pero con mucho sol
y horas en letargo calentando la yerba ajena a las horas
y, si acaso, algún labio de mar me entregara algún beso,
ni apagaría mi sed el agua ni anclaría mis raíces
ni en gritos sin palabras ni en palabras sin gritos.

Encendería, sí, la ávida memoria
de aquel jazmín en flor que encalló en nuestras manos
como parte del beso que a veces esquivamos.

No es un decir, la tierra sigue siendo redonda
y en su extensión el mar, a veces, tan vacío
como el abrazo incierto donde a veces me miro.

Podría ser que la lluvia lamiera nuestros ojos
y hundidos en la niebla todo nos pareciera
noche, donde calles, estaciones y pájaros
serían el cantar sin alma
de tantas primaveras enmohecidas.

Habría que pretender el oro,
temblar en cada rama con gestos incendiarios
que preñaran las hojas de latidos y besos
y salvar el naufragio de tantas horas y días a la deriva.

Es tarde ya. No podemos seguir sentados
viendo crecer la nieve que escarcha nuestros huesos
y enmudece las calles que nos hablan de aliento.

Hay que encender la sangre,
dejar latir los labios y renacernos juntos
sin latidos de nieve en nuestros pulsos.


-Análisis del poema, por Javier Amable

Se trata de un poema reflexivo que utiliza imágenes y metáforas para explorar temas como la vida, la muerte, la naturaleza y la memoria.

 En primer lugar, el poema sugiere que la memoria es algo sólido que se encuentra en lo más profundo del corazón, comparándola con una mina de oro que vibra en los cimientos del propio corazón. Luego, el poema describe la naturaleza como algo ciego y obstinado, pero a la vez poderoso y hermoso, haciendo referencia a la tierra, la madera, el aire, el hielo y las brasas.

 El poema también sugiere la fugacidad de la vida, utilizando la imagen del jazmín en flor que encalla en las manos y el beso que a veces esquivamos. Esta imagen sugiere la importancia de apreciar cada momento de la existencia y de vivir la vida plenamente.

 Por último, el poema termina con una llamada a encender la sangre y renacer juntos, sugiriendo la necesidad de superar la debilidad y la hostilidad que a veces nos impiden vivir plenamente. En resumen, el poema es una reflexión profunda sobre la existencia humana y la necesidad de vivir plenamente en el momento presente.




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


martes, noviembre 08, 2022

De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias | Octubre 2022 | ISSN 2660-7239 - Disponible para descarga gratuita - Poesía: un arma de paz dirigida al interior de las personas


Poesía: Regreso a nosotros mismos
Poesía: un arma de paz dirigida al interior de las personas

 La poesía es una ciencia ABSTRACTA o en algunos casos bien pudiera ser un arte, un arte que elige a sus víctimas: los poetas; los poetas, para una creación, muchas veces eligen el dolor, la desesperación... el arte puede mostrar el cielo y el infierno, los cielos y los infiernos que acontecen a nuestro alrededor o directamente nos acontecen a nosotros.

Cada poema conlleva un forcejeo con el autor, un desencuentro multipolar a todas luces insuficiente, ante la necesidad de atar los cabos sueltos de lo que no logramos vislumbrar del todo. Improntas y reflexiones entre la alegría, la desesperanza, la serenidad y la imposible geometría de una determinación en firme, nunca estamos seguros de la experiencia que como humanos sostenemos.

El poeta y diplomático mexicano, José Gorostiza, manifiesta: “La poesía ha sacado a la luz la inmensidad de los mundos que encierra nuestro mundo”. La desigualdad, la precariedad laboral, y especialmente los conflictos armados, nos vuelven a plantear la eterna cuestión sobre el propósito de la vida. La existencia sigue siendo un misterio aún sin definir el propósito de la vida humana, ¿para qué vivimos realmente? 

Anterior a la propia literatura, a la propia escritura es la poesía oral, y surge en la prehistoria ante la necesidad humana de relatar hechos y acontecimientos, así como transferir a las futuras generaciones leyendas, mitos y costumbres. En cada contexto histórica hallamos descripciones poéticas sobre la existencia, el valor, la guerra, la caza, el dolor, la vida, la muerte, el valor, la pertenencia, el arraigo… y se ahonda en tradiciones que refieren acerca de la amistad, el amor, la cooperación, las labores diarias, la nostalgia; también la poesía hace referencia a héroes, traidores y criminales. Se matiza sobre la génesis del mundo, el espíritu, y de manera especial, a diferencia de la prosa, se apela a los sentimientos (la poesía no tiene que explicar nada) y la prosa, en cambio, se dirige más específicamente a la razón, al juicio, al entendimiento, a lo explícito. En todos los casos, persistimos en que la metafísica de la poesía ejerce una función peculiarmente sensitiva, más susceptible a formular preguntas que a obtener respuestas.

¿Qué es poesía? —sigo excavando y no encuentro respuesta, son palabras a veces fuera de contexto, palabras tal vez sin juicio ni rostro; podemos conjeturar acerca del poema, pero la poesía es el misterio de todas las cosas, afirma Federico García Lorca, y todas las cosas tienen su misterio.

¿Qué es poesía? El argentino Jorge Luis Borges: “Me han preguntado ¿para qué sirve la poesía? Y yo les he dicho: bueno, ¿para qué sirve la muerte? ¿Para qué sirve el sabor del café? ¿Para qué sirve el universo? ¿Para qué sirvo yo? ¿Para qué servimos? Qué cosa más rara que se pregunte eso”.

¿Qué es poesía? El mexicano Octavio Paz: “Si la poesía no es progreso tampoco es retroceso, es regreso. Volver al comienzo, hacia el comienzo. Regreso a nosotros mismos”.

¿Qué es poesía? La poeta contemporánea, traductora y escritora mexicana Tedi López Mills, advierte: “Detrás de un poema puede asomarse su fantasma o su caricatura; encadenar versos, a veces, se asemeja a una creación de mundos”.
Personalmente estimo que poesía es ante todo un arma, un arma de paz dirigida al interior de las personas. La poesía nos condena a querer ser libres, a querer estar en contra de todo.

Tuyo en la Poesía
Alonso de Molina


DESCARGA GRATIS EN PDF
https://www.desurasurediciones.com/

Compra directa en papel
https://www.amazon.es/dp/B0BHV3VX61
https://www.amazon.com/dp/B0BHV3VX61 




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


viernes, septiembre 02, 2022

Somos yoga buscando ser perfectos. La dueña de aquel diciembre. Quizá nos quede aún tocar el corazón. Poesía. Poetas de Hoy



Mientras ella habla y habla, yo le miro las nalgas, las entrañas, su canesú azul, su pecho escarlata, las uñas de sus pies; miro sus rojos, los cauces de sus ingles, su vello oscuro, sus montes, su risa; sus dientes, su mandíbula, sus impares espacios. Amo todo el oxígeno del centro de su ombligo; nada es tan salvaje como su culto y dádiva; nada abre la risa, como las múltiples enseñas de su orgasmo, esa hermosa agonía del relámpago y la muerte. Teniéndola a mi lado yo la amo. Amo su erótico dibujo, sus incendiados huecos, sus aunadas urgencias; amo su espalda, amo sus vértebras bordadas, la piel que la disfraza, su despertar calmoso; amo la noche y sus silencios, su paz, su luz, su danza y sus prudencias; amo sus compulsivos signos, el escorpión que la alimenta, y amo esta noche rica en minerales, pero sigo esperando a los planetas por si cambian las formas de la luna;

quizá nos quede aún tocar el corazón.
Somos yoga buscando ser perfectos.


II

Sentía el hambre, la indecisa línea
del esfuerzo espacial entre mi cuerpo
y el suelo que temblaba como un beso
adolescente huyendo al infinito.

Más allá del latido de una boca
que entrega sus excesos al sudor
viaja el cuerpo cargado de recelos
y un hombre sin espejo besa el agua
pretendiendo ser fuente que le llene
los párpados de pétalos, abriendo
la raíz de un nirvana que vuela
al encuentro de un niño con la cara
incendiada chillándole a sus dudas.

Somos yoga, ya digo, buscando ser perfectos.

Namaste 

 

Fragmento del prólogo

En el poema Somos yoga buscando ser perfectos, se percibe la confrontación entre la idealización y la cotidianidad que pareciera acallar la magia de los cuerpos cimbrando entre los brazos. Más allá del amor, de la sensualidad de “sus vértebras bordadas, la piel que la disfraza, su despertar calmoso; amo la noche y sus silencios, su paz, su luz, su danza y sus prudencias; amo sus compulsivos signos, el escorpión que la alimenta, y amo esta noche rica en minerales” …  Se sigue esperando a los planetas “por si cambian las formas de la luna”, metáfora de sensaciones más extraordinarias que las del amor cotidiano. “Quizá nos quede aún tocar el corazón”.

María Luisa Lázzaro (Mérida (Venezuela) 
Escritora. Profesora. Poeta.
 



disponible libro en papel y digital
https://www.amazon.es/dp/B0857CFLV8



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


viernes, agosto 19, 2022

86 años sin Federico García Lorca. ¿No me encontraron? No. No me encontraron. Pero se supo que la sexta luna huyó torrente arriba, y que el mar recordó ¡de pronto! los nombres de todos sus ahogados.


 86 años sin Federico García Lorca

5 de junio de 1898, Fuente Vaqueros. Granada
Madrugada del 18 al 19 de agosto de 1936, Alfacar. Granada

¿No me encontraron?
No. No me encontraron.
Pero se supo que la sexta luna huyó torrente arriba,
y que el mar recordó ¡de pronto!
los nombres de todos sus ahogados.

Miembro de la Generación del 27, Federico García Lorca es el mayor referente de la literatura española del siglo XX. Autor de numerosas obras de teatro, género en el que también se lo considera autoridad e ícono del siglo pasado, destacándose Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba. Fue asesinado en algún barranco entre Víznar y Alfacar, en las afueras de Granada poco más de mes del inicio de la Guerra Civil Española por su condición de republicano y homosexual.

Hay muchas teorías sobre los motivos del asesinato de Lorca, un entramado de circunstancias e intereses, no exclusivamente políticos, cuyo chivo expiatorio por su condición de artista y especialmente por ver más allá de las apariencias y sobre todo por pretender pensar y vivir en libertad, Federico García Lorca fue cobardemente asesinado el 18 de agosto de 1936, hoy, 18 agosto 2022, se cumplen 86 años del asesinato del poeta García Lorca.

Antes de cumplir la comanda, sus asesinos recibieron la orden "Denle café, mucho café"* del general golpista Gonzalo Queipo de Llano quien ordenó la ejecución del poeta y dramaturgo García Lorca.

En una cuneta entre Víznar y Alfácar se suponen los restos del poeta, los del general Queipo de Llano descansan en la Basílica de la Macarena, en Sevilla. 
*acrónimo que significaba: “Camarada, Arriba, Falange Española”


RUEDA DE LOS TRES AMIGOS


Enrique,
Emilio,
Lorenzo.

Estaban los tres helados:
Enrique por el mundo de las camas;
Emilio por el mundo de los ojos y las heridas de las manos,
Lorenzo por el mundo de las universidades sin tejados.

Lorenzo,
Emilio,
Enrique.

Estaban los tres quemados:
Lorenzo por el mundo de las hojas y las bolas de billar;
Emilio por el mundo de la sangre y los alfileres blancos,
Enrique por el mundo de los muertos y los periódicos abandonados.

Lorenzo,
Emilio,
Enrique.

Estaban los tres enterrados.
Lorenzo en un seno de Flora;
Emilio en la, yerta ginebra que se olvida en el vaso,
Enrique en la hormiga, en el mar y en los ojos vacíos de los pájaros.

Lorenzo,
Emilio,
Enrique.

Fueron los tres en mis manos
tres montañas chinas,
tres sombras de caballo,
tres paisajes de nieve y una cabaña de azucenas
por los palomares donde la luna se pone plana bajo el gallo.

Uno
y uno
y uno.

Estaban los tres momificados.
Con las moscas del invierno,
con los tinteros que orina el perro y desprecia el vilano,
con la brisa que hiela el corazón de todas las madres,
por los blancos derribos de Júpiter donde meriendan muerte los borrachos.

Tres
y dos
y uno.

Los vi perderse llorando y cantando
por un huevo de gallina,
por la noche que enseñaba su esqueleto de tabaco,
por mi dolor lleno de rostros y punzantes esquirlas de luna,
por mi alegría de ruedas dentadas y látigos,
por mi pecho turbado por las palomas,
por mi muerte desierta con un solo paseante equivocado.

Yo había matado la quinta luna
y bebían agua por las fuentes los abanicos y los aplausos.
Tibia leche encerrada de las recién paridas
agitaba las rosas con un largo dolor blanco.

Enrique,
Emilio,
Lorenzo.

Diana es dura,
pero a veces tiene los pechos nublados.
Puede la piedra blanca latir en la sangre del ciervo
y el ciervo puede soñar por los ojos de un caballo.

Cuando se hundieron las formas puras
bajo el cri cri de las margaritas,
comprendí que me habían asesinado.
Recorrieron los cafés y los cementerios y las iglesias,
abrieron los toneles y los armarios,
destrozaron tres esqueletos para arrancar sus dientes de oro.
Ya no me encontraron.
¿No me encontraron?
No. No me encontraron.
Pero se supo que la sexta luna huyó torrente arriba,
y que el mar recordó ¡de pronto!
los nombres de todos sus ahogados.



PEQUEÑO POEMA INFINITO.


Equivocar el camino
es llegar a la nieve
y llegar a la nieve
es pacer durante veinte siglos las hierbas de los cementerios.

Equivocar el camino
es llegar a la mujer,
la mujer que no teme la luz,
la mujer que no teme a los gallos
y los gallos que no saben cantar sobre la nieve.

Pero si la nieve se equivoca de corazón
puede llegar el viento Austro
y como el aire no hace caso de los gemidos
tendremos que pacer otra vez las hierbas de los cementerios.

Yo vi dos dolorosas espigas de cera
que enterraban un paisaje de volcanes
y vi dos niños locos que empujaban llorando las pupilas de un asesino.

Pero el dos no ha sido nunca un número
porque es una angustia y su sombra,
porque es la guitarra donde el amor se desespera,
porque es la demostración de otro infinito que no es suyo
y es las murallas del muerto
y el castigo de la nueva resurrección sin finales.
Los muertos odian el número dos,
pero el número dos adormece a las mujeres
y como la mujer teme la luz
la luz tiembla delante de los gallos
y los gallos sólo saben votar sobre la nieve
tendremos que pacer sin descanso las hierbas de los cementerios.

La extensa y variada obra de Federico García Lorca, ha pasado a la historia, son notarias creaciones como Bodas de Sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba, Romanero Gitana, Poeta en Nueva York… en su obra predomina un estilo personal y crítico con la sociedad de la época, donde reflejaba de manera especial el dolor y el sufrimiento de las mujeres que tenían que hacer frente a una sociedad cerrada y violenta.
Todavía en 2022, a 86 años de su asesinato, se desconoce el paradero del cuerpo del poeta, escritor, dramaturgo… lo silenciaron para siempre, pero no pudieron callar su voz.



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


domingo, agosto 07, 2022

FESTIVAL INTERNACIONAL POESÍA EN EL LAUREL: Marlene Pasini (México), Álvaro Salvador (España), Sara Harb (Colombia), Ulises Paniagua (México), Ivonne Sánchez Barea (Estados Unidos), y Alonso de Molina (España)

Nada sé de poemas y menos de poesía.

De los cuatro elementos, voy a elegir el quinto.

Pero no voy a leer poemas.

Voy a decir montaña, nube, pájaro…


Voy a respirar madera, fuego, sándalo…

Divagaré invisible en las ubres del aire

para beber la sal, el agua, el viento…

y así será la patria que me preste la lluvia

con un beso de tierra que separe del éter

la paja y la canela…

Alonso de Molina


Un honor estar en este hermoso lugar, con tan grandes poetas, XIX FESTIVAL INTERNACIONAL Poesía en El Laurel en los jardines del convento de San Luis El Real, que desde 2004 ceden las Hermanas Mercedarias para este evento. 





Entre los participantes se encuentran poetas como Marlene Pasini (México), Álvaro Salvador (España), Sara Harb (Colombia), Ulises Paniagua (México), Ivonne Sánchez Barea (Estados Unidos), Gioconda Belli (Nicaragua) y Alonso de Molina (España)

 




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


jueves, julio 21, 2022

Tan pronto te conozcas te harás libre. Segunda Edición revisada y ampliada

Segunda Edición revisada y ampliada
En tapa blanda y digital. Ya disponible.

Tan pronto te conozcas te harás libre: Sin orden ni concierto rompe las reglas (Poetas de Hoy) 

 

A ella

que riega las plantas que me gustan

e inunda la estancia de sonidos.


PATRONES PARA AMAR (fragmento)

Amar con empeño, como si un árbol lleno de fruta os mostrara su mundo interior y os invitara a pecar de una forma tan pura que daría lustre al plumaje de un pájaro 

sabed también que la ternura a veces es menos tierna y que a veces duele el amor si falta y que la sangre a veces es un vaso lleno de frío.


Amar urgiendo labios

Amar desde el perímetro de un hueso 

Amar desde la horma de un zapato 

Amar desde un invierno lleno de vértigo 

Amar desde las nueve de la mañana 

Amar desnudos o descalzos

amar también llorando 







https://www.amazon.es/dp/B093CHKYY4



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


En homenaje al centenario del poemario "Trilce" de César Vallejo


En atención al IV Aniversario de la Editorial Solydanza y en homenaje al centenario del poemario "Trilce" de César Vallejo, cuya poesía hermética, llena metáforas audaces es capaz de comunicar una honda emoción, siendo la solidaridad con el ser humano y la justicia, temas innegablemente relacionados con el contexto vital del poeta CESAR VALLEJO que, en respuesta a la pregunta sobre el significado de TRILCE, su respuesta no se puede ser más significativa: “Trilce no quiere decir nada, no he encontrado en mi afán, ninguna palabra con dignidad de título y entonces la invente. Trilce. ¿No es una palabra hermosa? Entonces no lo pensé más: Trilce.”

LXIX
Qué nos buscas, oh mar, con tus volúmenes
docentes! Qué inconsolable, qué atroz
estás en la febril solana.
Con tus azadones saltas,
con tus hojas saltas,
hachando, hachando el loco sésamo,
mientras tornan llorando las olas, después
de descalcar los cuatro vientos
y todos los recuerdos, en labiados plateles
de tungsteno, contractos de colmillos
y estáticas eles quelonias.
Filosofía de alas negras que vibran
al medroso temblor de los hombros del día.
El mar, y una edición en pie,
en su única hoja el anverso
de cara al reverso.
Texto y voz: Alonso De Molina (España)




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


viernes, junio 24, 2022

Regresamos al fuego y a la noche que canta. Hogueras de San Juan tradición pagana adoptada por el cristianismo para conmemorar el nacimiento de San Juan Bautista

 

Celebramos con fuego la holgura de los días,
como un viajero viejo erudito y tenaz
que regresa al calor y a la noche que canta.
 
Las estrellas desnudas magnifican el cielo
ofreciendo promesas de doradas auroras.

No enmudecen las nubes los excitados sueños
de una hoguera que sangra, y en su rota oración
se abren las puertas del infierno y la gloria.
 
(Hurgando en sus cenizas
retornará la sangre
de la fruta preñada
al dolor de la piedra).

Levanta con arrojo el fulgor de la llama
y bendice con música al exacto gentío
que en las calles reclaman el calor de la lumbre,
la caricia en los labios, la justicia y la paz.

La hoguera hace rato se apagó.
Pero la brasa en mí
sigue prendiendo,
y también en ti.



Dedicado a los amigos y amigas que venimos compartiendo durante años este final de etapa para entrar, más purificados si cabe, en el devenir de los siguientes ciclos de la vida.





Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros





jueves, junio 23, 2022

Del libro La insaciable verdad de la verdad: Todas las hojas verdes que soy

 
 
 

Con el invierno en fuga de olvido, la primavera cierra sus tardes con un conjuro de pájaros que no olvidan los poderes del fuego. El estío  llegó. Canta la media luna para poner en jaque a todas las madrugadas del verano.

En estos días que vienen con un sol imprudente partiéndonos las piedras, nos reiremos tronchados doblándonos por dentro como se dobla un lienzo, inermes e  indefensos y el corazón dispuesto para encender los dedos y borrar cicatrices.

¿Quién limpiará de ortigas el jardín? Las miserables hojas caídas en otoño. Quién se hará tarde y luz poniendo el pan sobre la mesa y bebiéndose el licor en la boca del otro?
Así el origen llega cargado de bronce, de incontrolados vientres buscándonos los pulsos, mordiéndonos las fábulas,  como en tantos inviernos cargados de metáforas donde se arraiga el hombre sintiéndose desierto, presintiendo la fiebre y el aire que le falta.

Del tiempo y sus raíces, se observan estaciones pesadas  como el plomo. Languidecen los años desde el germen, toda la nada por delante, sin morder del todo la vida, dejando muchas batallas sin librar entre la carne y el cuerpo, entre la unión de almas que nutren con su entrega tantos  otoños devoradores de sueños.

Voy abriendo ventanas (la media luna brilla y es verano). Al ventilar los miedos la tierra beberá en mí todas las hojas verdes que soy, gestadas en relojes que no tienen calendario.
Del libro

La insaciable verdad de la verdad

https://www.amazon.es/dp/1975803299 

#poesía #poesia #AlonsoDeMolina #ladueñadeaqueldiciembre




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros