
I
Mientras ella habla y habla, yo le miro las nalgas, las entrañas, su canesú azul, su pecho escarlata, las uñas de sus pies; miro sus rojos, los cauces de sus ingles, su vello oscuro, sus montes, su risa; sus dientes, su mandíbula, sus impares espacios. Amo todo el oxígeno del centro de su ombligo; nada es tan salvaje como su culto y dádiva; nada abre la risa, como las múltiples enseñas de su orgasmo, esa hermosa agonía del relámpago y la muerte. Teniéndola a mi lado yo la amo. Amo su erótico dibujo, sus incendiados huecos, sus aunadas urgencias; amo su espalda, amo sus vértebras bordadas, la piel que la disfraza, su despertar calmoso; amo la noche y sus silencios, su paz, su luz, su danza y sus prudencias; amo sus compulsivos signos, el escorpión que la alimenta, y amo esta noche rica en minerales, pero sigo esperando a los planetas por si cambian las formas de la luna;
quizá nos quede aún tocar el corazón.Somos yoga buscando ser perfectos.
II
Sentía el hambre, la indecisa línea
del esfuerzo espacial entre mi cuerpo
y el suelo que temblaba como un beso
adolescente huyendo al infinito.
Más allá del latido de una boca
que entrega sus excesos al sudor
viaja el cuerpo cargado de recelos
y un hombre sin espejo besa el agua
pretendiendo ser fuente que le llene
los párpados de pétalos, abriendo
la raíz de un nirvana que vuela
al encuentro de un niño con la cara
incendiada chillándole a sus dudas.
Somos yoga, ya digo, buscando ser perfectos.
Namaste
Fragmento del prólogoEn el poema Somos yoga buscando ser
perfectos, se percibe la confrontación entre la idealización y la cotidianidad
que pareciera acallar la magia de los cuerpos cimbrando entre los brazos. Más
allá del amor, de la sensualidad de “sus vértebras bordadas, la piel que la disfraza,
su despertar calmoso; amo la noche y sus silencios, su paz, su luz, su danza y
sus prudencias; amo sus compulsivos signos, el escorpión que la alimenta, y amo
esta noche rica en minerales” … Se sigue
esperando a los planetas “por si cambian las formas de la luna”, metáfora de
sensaciones más extraordinarias que las del amor
cotidiano. “Quizá nos quede aún tocar el corazón”.
María
Luisa Lázzaro (Mérida
(Venezuela)
Escritora.
Profesora. Poeta.
disponible libro en papel y digitalhttps://www.amazon.es/dp/B0857CFLV8
Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros.
Amazon
y
Google Play Libros
Coincidiendo con la llegada del verano, cada 21 de junio se conmemora el Día Internacional del Yoga. La presente estación se prolongará 93 días, hasta el 23 de septiembre en que el verano dará paso al otoño.
Yoga es muchísimo más que ejercicio físico que, de hecho, solo ocupa uno, el tercero, de los pasos o niveles propiciados por Patanjali, (siglo III a. C.).
1. Yama: la manera de trabajar las relaciones con los demás y con el propio entorno. Es el código ético y social.2. Niyama: se eliminan los pensamientos negativos y las toxinas que dañan el organismo. Es el código personal.3. Asana: se establecen las posturas correctas para la práctica.4. Pranayama: se controla la energía (prana) mediante la respiración.5. Pratyahara: relajación, aislamiento e interiorización personal para obtener energía.6. Dharana: concentración en un punto fijo.7. Dhyana: se expande la conciencia con la meditación.8. Samadhi: unión con la fuente de energía superior.
Somos yoga buscando ser perfectos
Noté que me dolían los zapatosa la altura del vértigo.Las uñas y los codosno compartían las mismas afinidades;observaba impasible cómo en mi pechose esculpían formaspretendiéndose eternas manos ancladas a la hiedra;remolinos y espejos vacíosque trabados a mis sienes me impedían oírla propia voz de mi conciencia.
No es fácil ablandar el ladrilloni es fácil levantar el vuelode incómodas cautelasque coartan tus párpadosy te hacen dirigir la vistaa las eternas pautasde las que intentas huir.
Cada día la misma ventanapara cambiar el mundo.Cada día el mismo olor a café,la misma pasta de dientes,las mismas emociones.
Nadie va a salir al encuentro de tus inquietudes.Y tu deseas desabrocharte la camisa,apartar las polillas y los moldes,bajar las escalerasy sentirte las uñas y los piesavanzar con firmezasobre los codos y caderas;es preciso ablandar el ladrillo,avanzar más allá de los espejosy observar cómo cuelgan tus brazosajenos al dolor,mientras tu mente, miga a miga,paraliza los tiempos para ganar tu tiempo,caen del reloj agujas.Y tú ganas tu tiempo. Ganas tu vida.
Yoga y Poesía recorren juntos el camino de la vidaNamaste
Texto: Alonso de MolinaImagen: Derek Wolfgang
#yoga #poesía #poesia #AlonsoDeMolina
Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros.
Amazon
y
Google Play Libros
-
. Nosotros levantamos el fuego lanzando piedras a la oscuridad del bosque. Comprendíamos las razones del sol y de la luna, tal vez...
-
La descarga gratuita tan solo durará 48 horas. No lo dejen. Sería bueno que una vez leído dejen sus comentarios y reseñas en la misma pági...
-
Quizá no signifique nada que antes que a mí, a ella la amé con toda la distancia del temblor de una hoja. Aún hoy, escucho su ru...