Libros mis

https://www.amazon.es/gp/product/B08V4S79M5

sábado, septiembre 20, 2025

Miraban al mar, sereno a estas horas, con sus ojos ajenos al mundo (Ars amatoria)

 

Nadie reía. Miraban al mar, sereno a estas horas, con sus ojos ajenos al mundo.

Se diluyen guijarros en la arena, tanto gris hacen al cielo más azul y el agua de lluvia crea espejos en las baldosas del suelo allá donde escampa Buda este chubasco que si acaso durará media mañana, justo para asomarme el mar y observar en calma el encuentro de aguas, como un mestizaje de adjetivos en su arquitectura que desde estos ojos azules contemplo estoico y a la vez conmovido y asombrado como un niño que mira y escucha al infinito en el rumor del agua.

Estrella erizo polvo mar 

Cuento nubes, por no decir batallas. El cielo sigue gris ya no es agosto ni septiembre y octubre languidece presintiendo su cercano letargo. No cuentan los guijarros en esta arena, tanto gris hacen al cielo más azul. Pero no veo belleza que exista en cada cosa. Apenas los contrastes ayudan a esta música sobrada en desacordes, son pasajeros de un incómodo viaje cuyo final se siente cerca, pero no acaba de llegar.

-Así y todo, yo te estaba esperando en el mar y en las tardes, en surcos y caminos, en letras pronunciadas en flores y almohadas... 
Es muy cruda e intensa esta latente sensación de estar en un viaje que parece no acabar. Esta cruda incertidumbre solo se soporta y no aporta cielo con estrellas y no aporta risa ni buen ánimo, solo inquietud a esta experiencia de vivir.

En las relaciones de pareja lo más sencillo es echar la culpa al otro. Es muy fácil señalar con el dedo cuando surgen problemas. Sin embargo, construir una relación sólida requiere auto-reflexión y comunicación abierta. A veces, reconocer nuestras propias fallas puede ser el primer paso hacia la solución. 

No obstante, qué es eso de el arte de amar?

Amar no es solo un sentimiento, dicen que es también una habilidad que se puede desarrollar y a tal efecto existen algunos tratados que nos pueden ofrecer alguna orientación, alguna sugerencia, como El Arte de amar, del poeta Ovidio.

Se trata de un poema didáctico escrito en el siglo I d.C. En esta obra, su autor, Ovidio, ofrece consejos sobre cómo conquistar y mantener el amor. Se presenta de manera ingeniosa y divertida, combinando elementos de la elegancia literaria con un enfoque práctico sobre las relaciones amorosas.

El poema se divide en tres libros: el primero se centra en la conquista de una pareja, el segundo en cómo mantener la relación y el tercero aborda la seducción de mujeres. Ovidio utiliza un tono ligero y a menudo humorístico, lo que lo convierte en una lectura amena. Además, refleja las costumbres y actitudes hacia el amor en la antigua Roma.

Es un texto que ha perdurado a lo largo del tiempo y sigue siendo relevante para quienes buscan entender los matices del amor y las relaciones.  

Resumen de los tres libros de "El arte de amar" de Ovidio:

1. Primer libro: Este libro se centra en la conquista. Ovidio ofrece consejos sobre cómo atraer a una pareja. Habla sobre la importancia de la apariencia, el comportamiento y el ambiente. Sugiere estrategias para acercarse a la persona deseada, como observar sus gustos y hacer uso del ingenio y el humor para romper el hielo.

2. Segundo libro: En esta parte, Ovidio se enfoca en cómo mantener el amor una vez conquistado. Da consejos sobre la importancia de ser atento y cariñoso, así como evitar los celos y la rutina. Aconseja ser ingenioso en mantener la chispa viva y sugiere que la comunicación abierta es clave para una relación duradera.

3. Tercer libro: Este libro trata sobre la seducción de mujeres. Ovidio ofrece tácticas específicas para obtener el favor femenino, enfatizando la importancia de la astucia y el encanto. También aborda cómo manejar las relaciones con mujeres que son más difíciles de conquistar, sugiriendo que cada mujer tiene sus propias peculiaridades que hay que entender.

Podríamos coincidir en afirmar que, de manera general, "El arte de amar" es una mezcla de consejos consejos a uno mismo y reflexiones sobre las dinámicas del amor en propia piel, todo presentado con un estilo atractivo y entretenido. 

 

No obstante, ¿para quién escribió Ovidio El arte de amar?

La obra está dividida en tres libros:

  • Libros I y II: Dirigidos a hombres, con consejos sobre cómo conquistar y mantener el amor de una mujer.
  • Libro III: Dirigido a mujeres, donde Ovidio se dirige directamente a ellas para ofrecer sus propios consejos de seducción y comportamiento amoroso.

Así que sí, también hay una parte dedicada a las mujeres, aunque llegó después. Ovidio mismo lo presenta como una especie de “compensación” o “equilibrio” frente a los dos primeros libros. Pero claro, hay que leerlo con los ojos del siglo I d.C., donde los roles de género estaban muy marcados.

¿Pero, qué es lo que dice Ovidio a las mujeres?

Algunos de sus consejos para ellas incluyen:

  • Cuidar la apariencia, pero sin que se note el esfuerzo: “El arte que se oculta es el mejor arte”.
  • Ser cultas y saber conversar: Ovidio elogia a las mujeres que pueden hablar de poesía, música o filosofía.
  • No mostrarse demasiado disponibles: Recomienda cierta reserva, incluso fingida, para mantener el interés del amante.
  • Usar la escritura como arma de seducción: Las cartas de amor eran un medio poderoso.

Eso sí, aunque Ovidio da voz a las mujeres, lo hace desde una perspectiva masculina y con un tono juguetón, a veces condescendiente. No es un tratado feminista, claro está, pero sí es interesante cómo les reconoce agencia y deseo, algo poco común en su época. 

¿Y hoy, qué tenemos hoy?

Hoy podemos leer El arte de amar como un espejo de su tiempo, pero también como una invitación a reflexionar sobre cómo han cambiado (o no tanto) las dinámicas del amor, el deseo y el juego de la seducción. Y por qué no, también como una fuente de inspiración para reescribir esas reglas desde otras voces… pero, no obstante, ¿podríamos imagináramos un Arte de amar contemporáneo, escrito desde otra mirada?


El arte de amar (versión siglo XXI)

Manual para amantes sensibles, audaces y conscientes

I. Dónde buscar el amor

No lo busques en vitrinas ni algoritmos, sino en miradas que se demoran, en cafés donde la risa se derrama, en causas compartidas, o en silencios que no incomodan.

No subestimes los espacios cotidianos: la cola del pan, el taller de escritura, el grupo de voluntariado.

Las apps no son enemigas: pero desliza con criterio, no con hambre.

II. Cómo conquistar sin colonizar

Seducir no es invadir, es invitar con respeto, es ofrecer sin exigir, es preguntar sin poseer.

  • Escucha más de lo que hablas: el deseo nace en la atención.
  • No prometas eternidades: ofrece presencia.
  • Sé claro con tus intenciones: el juego limpio también enamora.

III. Cómo cuidar el amor sin asfixiarlo

El amor no se guarda en vitrinas, se cultiva como huerto compartido. Hay días de sol, y otros de poda.

  • Celebra la diferencia: no todo lo que te incomoda es amenaza.
  • No confundas rutina con ruina: a veces el amor florece en lo simple.
  • Respeta los tiempos del otro: incluso cuando no coinciden con los tuyos.

IV. Para quienes aman desde cualquier cuerpo

No hay género en el deseo, ni fórmula en el afecto. Ama como puedas, pero que sea con cuidado.

  • No hay reglas universales: cada vínculo se escribe a mano.
  • La ternura no es debilidad: es revolución íntima.
  • El consentimiento es sexy: y no negociable.


 “No esperes que el cielo te la envíe en las alas de Céfiro;

esa dicha has de buscarla con tus propios ojos.”

 — Ovidio*, Ars amatoria

 


*Nacimiento20 de marzo de 43 a. C.   Relacionado
No dejes de asistir a mi próxima conferencia sobre este apasionante tema

Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros



3 comentarios:

  1. Es un gusto recordar que sobre el amor y la seducción ya hubo escrito Ovidio en el S. I d.c. Un artículo estupendo que nos inspira a reflexionar. Cultivar nuestro amor propio y expandirse en la infinidad de los conocimientos. Usar tales riquezas, el sentido de humor y algunas sonrisas en todo una estrategia ( yo diría " juego") del amor. Hoy día lo interpretamos desde un punto de vista actualizado e igualitario. El papel de la mujer ha cambiado. Ambos sexos son activos y seductores. Sería bonito pensar más en cuidar nuestras relaciones y mantener su larga vida, aportando sin cesar más cariño, menos quejas, algunos guiños, contrastando a la rutina, gestos y detalles sorprendentes que nos hacen sentirnos queridos, deseados, amados. Recuerdo unos versos de Benedetti, que dijo:" El Amor nace con la vocación a la eternidad"...

    ResponderEliminar
  2. Gracias por acercarte, querida Kristina, muy grande Benedetti, certerísimo en su apreciación. Te mando un fuerte abrazo, nos debemos unas cervezas!

    ResponderEliminar
  3. Será un placer, Alonso, como siempre! Un fuerte abrazo amigo!

    ResponderEliminar

Gracias por tu lectura y comentario. Recuerda: La ficción que escribes es tan solo la mitad de la verdad.


Tuyo en la poesía,
Alonso de Molina