Libros mis

https://www.amazon.es/gp/product/B08V4S79M5

martes, diciembre 21, 2021

INVIERNO 2021. Hoy martes 21 de diciembre da comienzo el solsticio de invierno


Niños jugando en Tinerhir, este de Marruecos, al pie del Atlas

INVIERNO 2021
Hoy martes 21 de diciembre da comienzo el solsticio de invierno, concretamente a las 15:59 UTC; quiero decir que a las 4 de la tarde hora de España peninsular, llega oficialmente el invierno con toda la contienda de mantas, abrigos, gorros de lana, guantes, té caliente… que nos engendra el frío y el paisaje lunar con sus sombras como una marca de agua que se cuelga del cielo y nos obliga a acomodarnos a este silencio oscuro que va envolviendo los días mientras impávido el glaciar se cuela cada noche por todas las rendijas y dan miedo los pies desnudos, los huesos siempre fríos. El frío es algo que va creciendo hasta llegar al sudor, eso que llaman sudor frío y que imprudente se mete en los huesos como un puñal, como el tácito relámpago de una emoción descolorida. El frío crea dependencia entre las manos, por eso las juntamos una con otra, o con las manos de unas o de otras o de unos o de otros. El frío nos hace tiritar y casi adivinar el color del mármol, pero el sabor es acre y corrosivo como la dentellada en una cicatriz mal curada; el frío a veces es vocacional, como el de un animal que restriega su hocico con la urgencia de una ventisca en la madrugada. Pero el corazón aguanta y el cerebro, como una amapola desubicada, duerme más, con la nariz, las orejas y los pies llenos de oscuridad, la infinita distancia de una luna en silencio.
.
Imagen: niños jugando en Tinerhir, este de Marruecos, al pie del Atlas.



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


domingo, diciembre 19, 2021

De Sur a Sur. Revista de Poesía y Artes Literarias | Enero 2022 | ISSN 2660-7239

 De Sur a Sur. Revista de Poesía y Artes Literarias | Enero 2022 | ISSN 2660-7239


RESUMEN DEL CONTENIDO
Equipo Editorial
Saludo de Ismael Lorenzo
Editorial. Alonso de Molina
Artículos literarios ◆ Cuento ◆ Narrativa ◆ Microrrelato
Julio González Alonso. España. La muerte de la ilusión 10
Libertad González. España. Microrrelatos 15
Gloria Langle. España. Microrrelatos 18
Antonio Duque. España-Japón. Relato 22
María José Mielgo Busturia. España. Como la vida misma 27
José María de Benito. España. Espacio y tiempo 29
Rocío Ruiz. Portugal. Maldito décimo de lotería 33
María Luisa Lázzaro. Venezuela. Escritura automática 37
Gustavo M. Galliano. Argentina. Relato 45
Higorca Gómez Carrasco. España. Reflexionando 47
Alejandro Blanco Ocampo, Colombia. Viernes Santo 49
Mayra Encarnación. Puerto Rico. Tres Microrrelatos 51
La Voz de los Poetas
Afganistán. La Historia se repite. Poemas de Pie Quebrado 53
Juan Pomponio. Argentina. Poesía en bicicleta 56
Yankilé Hidalgo. Cuba. Tres Poemas 61
Juan Andrés Gutiérrez. Colombia. Cuatro Poemas 64
Tania Anaid Ramos González Puerto Rico. Poesía 66
Ivan de Monbrison. Rusia. Dos Poemas 68
Ahmed Rifaai. Egipto. Cinco Poemas 69
Damián Jerónimo Andreñuk. Argentina. Cuatro Poemas 71
Elisa Marika Romano. Italia. Tres Poemas 73
Norma Mabel Domancich. Argentina. Ocho Poemas 76

Reseñas. Entrevistas. Ensayos
Enrique Arias Beaskoetxea. España. Haiku 82
Juan Pomponio. Argentina. Nuevo Libro 2098. 86
Alonso de Molina. España. ¿Poesía o Prosa Poética? 87
Diana Guemarez-Cruz. Puerto Rico. Reseña 91
María Ángeles Lonardi. Argentina. Entrevista 93
Francisco Aguiar. Venezuela. Nuestros Artistas 110
Dora Isabel Berdugo. Colombia. Reseña 112

Eventos Literarios
Instrumentos de Paz Antología Poética 116
Senderismo para homenajear a Federico García Lorca 118
Libertad González. España. Senderismo de Luna Llena 121
Sol Barrera Santiago. México. Día de Muertos " 128
Premio Reinaldo Arenas de Poesía 2021 131
Libros Calentitos Recién Presentados 132
Convocatoria XVIII Encuentro Internacional Tinogasta 136
III Encuentro Poético Musical del Litoral Mediterráneo 138
Homenaje a Frida Kahlo 139
Versos que abrazan para combatir la violencia de género 140
Mujeres Ante Todo. Recital Poético 141
Poesía Necesaria. Poesía para Todos en Todo Lugar 142
Contra el Maltrato: Tolerancia Cero 143
María J. Abad i bueno. III Congrès D’educació per la Pau 145
Poetas de Hoy – Escritores Norte Sur ........................................................................147
De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias .........................................................157
De Sur a Sur. Colaboraciones ...................................................................................169


 

Documento Adobe Acrobat 5.9 MB




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


domingo, diciembre 05, 2021

Es el día gritándole al interior de círculo



.

Nosotros levantamos el fuego
lanzando piedras a la oscuridad del bosque.

Comprendíamos las razones del sol y de la luna,
tal vez nuestras sandalias profanando la grava
forjaron su abandono negando a nuestros dioses.

Mientras el hombre danza con su sombra
para librar al cuerpo del poder de la mente,
los cuatro puntos cardinales le observan
e impasibles ocupan los círculos
que encierran sus palabras.
No es la ausencia de voz
perdida en su inventario de dicciones:
es el día gritándole al interior del círculo

crecido en el silencio
donde arden las llamas

prendidas al misterio del fuego.




Reseña: Javier Amable

Resumen

Este poema evoca la creación de luz en la oscuridad mediante el acto de levantar fuego con piedras en el bosque. La lucha contra la ignorancia. La danza del hombre con su sombra sugiere una conexión con lo primitivo para liberarse del control mental, observado por los puntos cardinales como presencias cósmicas. Las llamas en el misterio del fuego simbolizan la búsqueda de conocimiento más allá de las palabras. La ausencia de voz y el grito del día en el círculo enfatizan la importancia del silencio y la meditación para escuchar la voz interior y universal. 

La imagen de levantar el fuego arrojando piedras a la oscuridad del bosque, acto de crear luz en la oscuridad, sugiere una búsqueda de conocimiento y una lucha contra la ignorancia y la falta de comprensión. El poema sugiere que los protagonistas son capaces de comprender las razones del sol y la luna, y que sus acciones, como caminar sobre la grava, han llevado a la negación de los dioses tradicionales.

La segunda estrofa describe al hombre danzando con su sombra, lo que podría ser interpretado como un intento de conectarse con su lado más oscuro y primitivo para liberarse del control de la mente. Los cuatro puntos cardinales observándolo podrían representar una especie de presencia divina o cósmica que rodea al hombre en su intento de liberarse. Las llamas que arden en el misterio del fuego simbolizan la búsqueda del conocimiento y la comprensión más allá de las palabras. 

La última estrofa es quizás la más enigmática, ya que habla de la ausencia de voz y de un día gritando en el interior del círculo, donde arden las llamas. Esto podría ser interpretado como una referencia a la importancia del silencio y la meditación para poder escuchar la voz del universo o del yo interior. El círculo podría representar la totalidad de la experiencia humana, y las llamas podrían ser una metáfora del fuego sagrado que simboliza la búsqueda espiritual. 

El poema tiene una gran riqueza de imágenes y metáforas que pueden ser interpretadas de diferentes maneras. La primera imagen que se presenta es la de un grupo de personas levantando fuego lanzando piedras a la oscuridad del bosque. Esta acción podría ser vista como un intento de controlar la naturaleza y la oscuridad mediante la luz del fuego. Además, la imagen de las sandalias profanando la grava podría sugerir una falta de respeto hacia la naturaleza y los dioses que la habitan.




Fragmento del libro Un humano cualquiera

Imagen
Tatranska Magistrala (Slovakia)




©texto e imagen Alonso de Molina




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


lunes, noviembre 01, 2021

Senderismo Poético un tanto a la aventura por el entorno de Dalías y Cacín. Lo mejor del día la poesía con amigos.


Senderistas
Patricia Peñalver Gallardo

Libertad González




Senderismo Poético un tanto a la aventura por las restricciones en el recorrido que habíamos programada; no obstante los poemas recitados por @Patricia Peñalver y por @Libertad González estuvieron a la altura que la exigencia que la jornada impuso; por otro lado, según las predicciones meteorológicas, esperábamos algo de viento y frío y el día nos ofreció calma; esperábamos alguna leve llovizna y el día nos ofreció calor, mucho calor. La poesía como siempre saludable y sanadora.
 


Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


domingo, octubre 31, 2021

31 OCTUBRE SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL POETA VIRTUAL. PADRINO DE HONOR DEL DÍA MUNDIAL DEL POETA VIRTUAL: ALONSO DE MOLINA


Alonso de Molina. Padrino de Honor.
Día Mundial del Poeta Virtual 2019




HOY 31 OCTUBRE SE CELEBRA EL
DÍA MUNDIAL DEL POETA VIRTUAL
EL AÑ0 2019 FUE NOMBRADO PADRINO DE HONOR DEL DÍA MUNDIAL DEL POETA VIRTUAL: ALONSO DE MOLINA
 
El Día del Poeta Virtual se celebra el 31 de octubre de cada año. Se trata de un día en el que se pone de manifiesto a todas aquellas personas que escriben cada día sus pensamientos, ideas, emociones a través de internet.
 
Origen
La creación de este día se debe a la poeta uruguaya Rosemerie Parra, quien propuso el 18 de septiembre de 2009 la creación de este día. Su idea fue muy bien acogida por las redes instituyéndose el Día del Poeta Virtual el 31 de octubre.
 
Concepto
 
Hoy en día cada vez más personas desean compartir sus inquietudes, emociones, sensaciones a través de la red. Plasman por escrito todo ello y lo comparten con todas las personas que así lo desean.
 
Cada poeta virtual suele tener su propio blog en el que cada día o en unos días suele escribir unas líneas que expresan su estado de ánimo, aquello que les ha sorprendido, emociones, etc.
 
Las redes sociales son grupos de personas que se encuentran conectadas por internet y suelen compartir unas ideas, unos gustos, etc. Gracias a esta red social muchas personas llegan a conocer a otras que de otra manera hubiera sido imposible.
 
Para los poetas virtuales el uso de las redes sociales es su herramienta. Cada vez que escriben sus textos pueden ser leídos por aquellas personas que así decidan.


Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


sábado, octubre 30, 2021

AL enemigo se le persigue, se le acosa, se le acorrala… hasta la RECONCILIACIÓN. INSTRUMENTOS DE PAZ: Antología Poética. De Sur a Sur Ediciones

Presentación en Almería (España) Biblioteca Villaespesa


INSTRUMENTOS DE PAZ: Antología Poética
30 autores de España y Latinoamérica
 
AL enemigo se le persigue, se le acosa, se le acorrala… hasta la RECONCILIACIÓN”*
 
DESCARGA GRATIS EXCLUSIVAMENTE Lunes 01/11/2021
https://www.desurasurediciones.com/descarga.../actividadess/
 
*Giuseppe Lanza del Vasto. Activista de la NO VIOLENCIA. Discípulo de Mahatma Gandhi, fundador de la Comunidad del Arca.
 
#noviolencia #poesia #desurasurediciones



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


miércoles, octubre 27, 2021

INSTRUMENTOS DE PAZ: Antología Poética. 30 autores de España y Latinoamérica. “Al enemigo se le persigue, se le acosa, se le acorrala… hasta la RECONCILIACIÓN”

INSTRUMENTOS DE PAZ: Antología Poética

30 autores de España y Latinoamérica

Instrumentos de Paz. Antología Poética

al enemigo se le persigue, se le acosa, se le acorrala…

hasta la RECONCILIACIÓN

La paz debe ser algo muy hermoso, algo que aún no conocemos del todo los seres humanos, tarea harto pendiente a pesar de que prácticamente todas las manifestaciones artísticas y culturales se pronuncian en el noble sentido de alcanzar la paz; Mahatma Gandhi* manifestaba que “no hay caminos para la Paz, la Paz es el Camino”; y más allá, un discípulo suyo, Lanza del Vasto, afirmaba que “Al enemigo se le persigue, se le acosa, se le acorrala… hasta la RECONCILIACIÓN”. En este sentido, la poesía por su capacidad de transmitir emociones y despertar conciencias, es un vehículo trasmisor de luz, de Paz; es un recurso especialmente valioso para alcanzar el entendimiento y la compresión, tal como afirma Ernesto Kahan** en el prólogo: El mensaje de esta obra es muy necesario, ya que sostengo que el mundo se encuentra en este momento en la más grande disyuntiva de la historia de los últimos 10 mil años. Por un lado, podemos dar salud básica, educación primaria, agua, vacunas, reducir la mortalidad infantil. Por primera vez en la historia de la humanidad a toda la población del mundo entregarle eso, pero al mismo tiempo, en este momento tenemos recursos y potencialidad para destruir totalmente la vida en el planeta tierra con el uso de las armas nucleares.

Estamos vivos, pero la paz sigue siendo una tarea pendiente, las concesiones mutuas, la sinergia de dar y recibir, de tolerar y ser tolerado, del hoy por ti, mañana por mí.

 

*Fundador del Movimiento de la No Violencia. Creador del principio de Satyagraha: basado en la bondad inherente del ser humano, promovió la resistencia a la tiranía a través de la desobediencia civil masiva no violenta, alcanzar cambios en el orden social o político en pos de la libertad de los ciudadanos. "Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a morir, pero ninguna por la cual esté dispuesto a matar”. Cada día 2 de octubre se celebra el Día Internacional de la No Violencia. Mahatma Gandhi (2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, Unión de la India; 30 de enero de 1948)

**(Humanista por naturaleza y médico de profesión. Premio Nobel de la Paz en 1985 como vicepresidente, en aquel entonces, de Médicos Internacionales para la Prevención de la Guerra Nuclear). 
 
 
 
DESCARGA AQUI
Lunes 01/11/2021
 



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


lunes, octubre 25, 2021

Tan pronto te conozcas te harás libre: Sin orden ni concierto rompe las reglas. HOY 25 OCTUBRE LIBRO GRATUITO en DESCARGA

CALENDARIO DE LIBROS GRATUITOS DE NUESTRAS COLECCIONES poetas de hoy Y escritores norte sur


Lunes 25/10/2021

 

Tan pronto te conozcas te harás libre: Sin orden ni concierto rompe las reglas

Autor: Alonso de Molina

 

https://www.amazon.es/dp/B092MB4HSC

https://www.amazon.com/dp/B092MB4HSC

 

Cuando crees que lo vas a alcanzar, todo se desvanece, eso es poesía, un paso adelante y otros muchos para atrás. A veces nos atrevemos a entrar al fuego como si el fuego fuera un juego del que pudiéramos salir airosos. ¿Pero por qué deberías leer este libro? Quizá porque se trata de una invitación a que abras los ojos a la inmensidad de tu vida, tú eres lo único que permanece para siempre, todo en ti se resuelve o se anula, has comprendido que la vida son concesiones mutuas entre los acontecimientos, los demás y tú.

 

TAN PRONTO TE CONOZCAS TE HARAS LIBRE
Sin orden ni concierto rompe las reglas
                          

 





Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros



miércoles, septiembre 22, 2021

Equinoccio de otoño 2021 entre lavas volcánicas en España e Italia

Equinoccio de otoño 2021

Acá en este hemisferio norte, entre lavas volcánicas en España e Italia, hoy, 22 septiembre a las 21:21, se despide el verano dando paso al otoño y al inicio de la primavera en el hemisferio sur. Este es el momento oportuno para recoger las flores desprendidas del jazminero o cualquier otro árbol floral como la buganvilla, ponerlas sobre una piedra previamente empapada con agua y azúcar que, por sí mismas, ellas guardarán el equilibrio, es la ley de la vida o de la muerte; y dejarlas a la luz de la luna, verás que mantendrán su textura y belleza y tú te alzarás en la contemplación más pura del silencio, en el "aquí y ahora" de tu propia existencia.
 
Último día del verano. No hay nada emocional. Es la lógica del tiempo y de las estaciones. Y no me dejo intimidar por el cambio de estación, pero me pone ansioso la lava volcánica, no poder contenerla, ni poder contener al mundo ni los errores del talante humano, los esquemas sistemáticos y aceptadas rutinas como la religión o la cultura que obedecen a intereses muy ajenos al "yo", a la esencia del "ser". 
 
Pero no es el apocalipsis. Permanezco en la arena.  Así es mi realidad. Ajeno a todo lo que no me aporte en positivo. Me desprogramo. Tenemos un ciclo. Lo estamos quemando.
 
Como Whitman, me celebro y me canto a mí mismo. Y deseo lo mismo para ti. 
 
Tuyo en la poesía




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


jueves, septiembre 16, 2021

Donde tú vayas será también tu patria. Del poemario La Posesión del Ágata. Alonso de Molina



En señal de respeto mejor estar callado. 


Pero el estar callado no me impide pensar, que suele ser peor que hablar. Tendría que sustituir la lógica por las sensaciones, dejar las referencias a un lado y desnudar, de una vez por todas, el cuerpo y el alma de razones. No justifiques nada y cumple tus deseos porque es la pura esencia de quien eres, la única metafísica en la que creo:

ser uno mismo y entregar el oro que llevas dentro a la raíz del arte cuya obra mayor eres tú –con tus verrugas y arrugas del corazón y el alma–.

Y eso hacían los viejos del lugar. Eran Ágata puro en su esplendor más puro, creciéndose hacia el cielo desde el mar.

Yo mismo vi crecer la mar a la par que crecían también mis sueños:

sentado en arrecifes contemplaba hipnótico los círculos del agua formando ondas que se alejaban en todas direcciones. Ansiosos nos mirábamos tasando nuestros dones.

Inmerso en turbulencias el mar crecía en sus voces que menguaban al llegar al rompiente con un lastimero estertor de herido, mientras yo pretendía la espada, la odisea; quería proteger mi reino de vientos y mareas, del estrépito despecho de otros dioses menores, de sus ásperos dardos directos al cerebro.

Y el mar, burlonamente, me revolcaba en sus arenas; y de rabia, a menudo, morbosamente me sangraba el desánimo.

El mar y mi rostro tenían la virtud de mirarse de frente y decirse las cosas con palabras directas. 

Yo, atado a la tierra como un olivo, pretendía el mar. El mar por momentos venía y me arrancaba el olivo y alguna flor; en respuesta era yo que juntaba las manos para adentrarme en él a ofrecerle más tierra y más olivos. Ese era el don que nos unía. Ese es el único misterio: la entrega y el afán de crear y crearnos, y volar como pájaros.

Todos los misterios caben en un soplo. No existiría el camino si no lo transitaras, hay un hilo invisible que trasciende lo real del tiempo y del espacio.

El subconsciente es un torbellino que parpadea en ti pretendiendo la virtud de tus sueños, pero no ordena a tus sueños que asuman la noche o la tarde o alguna virtud que puedas alcanzar sentado sin un pájaro ansioso que te haga ir al camino. 

Pero, sobre todo, que te haga comprender que tu camino va más allá de tus ojos.

Tu camino está allá donde tú vayas y esa será también tu patria. 


La Posesión del Ágata (disponible en tapa blanda y digital)

 https://www.amazon.es/dp/B08GLMNHFK


Análisis: Javier Amable

El presente poema "Donde tú vayas será también tu patria", del poeta español Alonso de Molina, es una reflexión sobre la vida y la identidad personal. El poema comienza con una afirmación sobre la importancia del respeto y la reflexión antes de hablar. El poeta sugiere que la reflexión es más importante que las palabras que puedan ser pronunciadas.

El poema también explora la idea de ser uno mismo y vivir sin justificaciones y anima al lector a despojarse de las referencias externas y a entregarse a su verdadera esencia. Este "oro interior" es la raíz del arte, y el poeta sugiere que el acto de crear es la mayor obra de arte en la que uno puede participar.

El poema se mueve a continuación hacia la imagen del mar, que es una constante en la obra de Alonso de Molina. El poema describe el mar creciente, y cómo el poeta lo observa y sueña con él. El mar es un elemento poderoso y tumultuoso, que representa los desafíos que uno enfrenta en la vida.

El poema también sugiere que la entrega y el afán de crear son los únicos misterios importantes en la vida. Y, por otro lado, el poeta afirma que todos los misterios caben en un soplo, y que el camino de uno sólo existe si se avanza en él y, por otro lado, sugiere que el camino de uno no se limita a lo que se ve, sino que está más allá de los ojos, y que la verdadera patria de uno está allá donde uno va.

En general es un poema introspectivo, en la más pura línea de Molina,  que explora la identidad personal y la idea de ser uno mismo. A través de la metáfora del mar, el poeta sugiere que la vida es un desafío, pero que la entrega y la creatividad son los únicos misterios importantes, y desde estos versos, se anima al lector a ser auténtico y a encontrar su verdadera patria en cualquier lugar donde se encuentre. 

De alguna manera, “La Posesión del Ágata: Recorrido Poético por el Parque Natural Cabo de Gata - Níjar”, nos lleva a un viaje poético a través de los paisajes y las emociones del Parque Natural Cabo de Gata en Almería, España. Alonso de Molina, el autor, nos invita a explorar la belleza y la dureza de esta tierra volcánica y agradecida. Su poesía es una reivindicación del presente eterno y una mirada profunda a la infancia y la existencia humana.

 

 






Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros