Libros mis

https://www.amazon.es/gp/product/B08V4S79M5

jueves, septiembre 18, 2025

La posesión del Ágata, en inglés...





La posesión del Ágata, en inglés...

https://www.amazon.es/dp/B08GLMNHFK


The possession of the agate

Here, on this Cape, the sea was invented. The settlers had already arrived—with their cigarettes in their mouths—to bait the seagulls and take flight like a silent airplane.

I saw them rowing across the sea in a paper sailboat. The shapeless berets covering their heads clung austerely to their weathered faces.

And so great was the love for the land bathed in abundance that there was no greater hunger than the pinching of the crop, that, with all the food, sweat and arm wrestling, they smoothed the hours with the air that sculpts the breath into a sigh.

They were learned labors in pursuit of the impossible, often also songs that kneaded the language and work with God as the horizon to atone for blasphemies.

The men panted, chanting curses with the bold humor of poets, sculpting words, not knowing what to say, to speak to them in the face of misery.

Perhaps they never surrendered their embrace or nestled their hair in the balm of kisses the sea promised. The candor was blue, the dreamlike purity relegated to a later, to an I don't know, to a what's next.

For all their indecision, they stubbornly charged forward, floating around the well where the water flowed from the master's hand; a few applauses arose, and some stubborn mouths tilted their lips, spitting onto the ground.


But this is my cradle, it is the house that the moon built by the hands of my grandfather.

There was no poverty or silence, perhaps some trickery, one had to deceive hunger and cold, take stock of poverty and want, navigate the land and wrest mercy from the sea and the sky.

Taking the match from the dawn and my mother's childlike hand, with its sardonic hues sleeping in the shadow of a constellation of cosmos, were, yes, nine sleeping stars awaiting galaxies to come in years.

From dawn to the Angelus, the wind inks the shore and the roads.


My father turned pale with his wounded fish and in his game of checkers he took off his ghosts' shoes.

The sea is a slow turtle that perseveres in you, clinging to your back, and you name yourself atrium, a confirmed promise of exile, and you pretend that the wind is your home and you defile your hands pretending to be a star whose halo does not exist.

I haven't yet spoken of the rainy days, of the blessed light of the downpour, when all the plates tremble with excitement from the heat of the porridge, the crumbs, the tarbinas... these are poems to cure hunger.

Bread croutons and fried almonds, with water or milk, sugar and cinnamon and honey for garnish, and aniseed to curl the sea and verbena.


What silences the night at the hem of her skirt. The mirrors admire the jasmine on her face.


Let him stretch out his suit and let her stick out her tongue in shame, let her suicidal hands shake with care.

Thus the return, the samsara, the possession of the Agate, only ring and light, there the pearl necklace.

I return to paradise with the white hat of not having broken anything.


I love myself like a star searching for its rings; the world hasn't closed. There, everything is memory. A grasp of the sum of times, when I didn't exist, and the world was the cherished map to enter life.


Estás invitado a dejar tu pensamiento, tu silencio

o tu propio poema en los comentarios. 


https://allpoetry.com/poem/18408648-La-posesi-n-del--gata-by-Alonso-de-Molina#tr_18408648




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


miércoles, septiembre 17, 2025

Poesía es poner delante algo nuevo


No sé de qué habla mi poesía

Poesía es poner delante algo nuevo


Por tanto, la poesía no viene a decir más de lo mismo ni a subrayar lo ya dicho, el propósito de la poesía es poner delante algo nuevo. No se trata de copiar o reproducir lo que ya ha sido expresado, sino de presentar frescura y originalidad a través de un lenguaje creativo y evocador que logre expresar emociones, ideas y experiencias.


 

Ese barro que nos quedó anegado entre los dientes" es una antología poética que explora las profundidades de la experiencia humana, transitando por el amor, la soledad, la identidad y la naturaleza del ser humano.

A través de versos introspectivos y potentes imágenes, el poeta nos lleva a un viaje entre lo íntimo y lo universal, donde cada poema es un reflejo de la búsqueda constante de sentido en medio de la incertidumbre y el paso del tiempo.



ESE BARRO QUE NOS QUEDÓ ANEGADO ENTRE LOS DIENTES
Antología Poética Poemas Comentados
Autor: Alonso de Molina

Poesía es poner delante algo nuevo
"Hacer un árbol con un trozo de madera" eso es cualidad de la poesía.


https://www.amazon.es/dp/B0DP2RBH9S




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


martes, septiembre 16, 2025

16 de septiembre – Día Internacional de la Capa de Ozono #CapaOzono


 

Hoy celebramos el velo invisible que protege la vida en la Tierra: la capa de ozono. Desde que se firmó el Protocolo de Montreal en 1987, el mundo ha demostrado que la cooperación global puede reparar lo que parecía perdido. Gracias a este acuerdo, se han eliminado cientos de sustancias nocivas y la capa de ozono está en proceso de recuperación.

Para rendir homenaje a este escudo silencioso, comparto este poema:

Hay un velo invisible sobre el mundo, una caricia de gas que nos protege del filo ardiente del sol, del grito silencioso de la radiación.

No lo vemos, pero sin él, la piel del planeta se quema, las aguas se agrietan, y los ojos del aire se cierran.

 


 

Fue herido por manos que no sabían, por industrias que no escuchaban, por años de olvido químico.

Pero la ciencia habló, y la humanidad, por una vez, decidió coser el cielo.

Hoy celebramos ese hilo de esperanza, ese pacto entre naciones y estrellas, ese escudo que aún tiembla, pero resiste.

 

Porque cuidar el ozono es cuidar la sombra que nos abraza, la luz que no nos hiere, el futuro que aún respira.

Comparte este mensaje con el hashtag #CapaOzono y ayúdanos a seguir difundiendo conciencia. Puedes encontrar más información sobre esta efeméride en el sitio oficial de Día Internacional de la Capa de Ozono.

 



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


viernes, agosto 29, 2025

Ese barro que nos quedó anegado entre los dientes: No sé de qué habla mi poesía




Como Ashbery, no sé de qué habla mi poesía. Poesía es, pudiera ser, la exploración constante de nuevas ideas y experiencias, de alguna manera implica que la poesía no se encuentra en los lugares habituales o en lo ya conocido, sino en la búsqueda de lo desconocido y, de manera especial, en alejarse de los límites tradicionalmente establecidos.

Poesía es poner delante algo nuevo. 
Por tanto, la poesía no viene a decir más de lo mismo ni a subrayar lo ya dicho, el propósito de la poesía es poner delante algo nuevo. Descubrir mundos en cada verso y despertar emoción sin palabras. 

 

¡Conecta con tu lado más profundo, lee poesía!

Ese barro que nos quedó anegado entre los dientes: No sé de qué habla mi poesía: 26 (Poetas de Hoy

 

https://www.amazon.es/dp/8412876156
Escritores, redactores... si publicas en blogs, Redes Sociales, Revistas...  y deseas escribir una reseña sobre este libro -236 páginas-, solicítalo gratis en formato PDF a la editorial:
De Sur a Sur Ediciones, info@desurasurediciones.com



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


sábado, agosto 09, 2025

Luna llena de Esturión iluminando el cielo de agosto



Obsérvala despacio con los ojos del alma, sin prisas,

y entrégate a su luz y deja que te inspire.


Lee algo inspirador entre el misterio y la fantasía,

tal vez La invención de Morel, de Bioy Casares,

que mezcla misterio y fantasía en una isla desierta.


Esta noche la luna no cabe en el cielo,  

se ha desbordado sobre tejados dormidos,  

como si el mundo fuera demasiado pequeño  

para tanta luz, tanto silencio compartido.


Brilla en Almería, y también en lejanías,  

en los ojos de quien sueña sin testigos.  

Es la misma, sí, pero nunca igual


Estás invitado a dejar tu pensamiento, tu silencio

o tu propio poema en los comentarios. 


Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


jueves, julio 31, 2025

Raúl Zurita: poesía como memoria viva, herida y esperanza



  Raúl Zurita, Premio Cervantes 2024, más vivo que nunca, tras la falsa noticia de su muerte a finales del pasado enero 2025

 

Tuve la fortuna de conocerlo personalmente, nos dimos un abrazo, fue unas semanas antes del Covid’19 en febrero 2020, en Almería, que Zurita estuvo en España. Fue muy afable conmigo, tras su conferencia él permanecía sentado tras la mesa respondiendo preguntas de los presentes, me levanté a saludarle e inmediatamente él también se levantó, dio un par de pasos hacia mí y me abrazo con afecto.

 

Sus inicios, sus años de cautiverio, su trayectoria, sus premios, su pensamiento...

Zurita nació en Santiago de Chile en 1950 y comenzó a escribir poesía desde joven. Aunque inicialmente estudió ingeniería, pronto se inclinó por la literatura y el arte. Durante la dictadura de Pinochet, fue detenido y sufrió torturas, una experiencia que dejó una huella imborrable en su obra. Su primer poemario, “Purgatorio” (1979), refleja el dolor y la desesperanza de aquellos años.

 

Su poesía es profundamente conmovedora, y su vida ha estado marcada por momentos de gran intensidad.

 

A lo largo de su trayectoria, ha publicado obras fundamentales como “Anteparaíso” (1982), “Canto a su amor desaparecido” (1985) y “Zurita” (2011), entre muchas otras. Su estilo neovanguardista rompe con las estructuras tradicionales y transmite una profunda sensibilidad hacia la naturaleza y la memoria histórica. Ha sido galardonado con premios como el Premio Nacional de Literatura de Chile, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

 

Su pensamiento está marcado por la búsqueda de redención y la memoria colectiva. En su poema “Purgatorio VII”, por ejemplo, evoca la soledad y la desolación del desierto de Atacama como un espacio de redención personal. Su obra es un testimonio de resistencia y belleza en medio del dolor.

 

Su poesía, como la de “Purgatorio VII”, que mencionaste antes, transmite esa búsqueda de redención y conexión en medio de la soledad, algo que cobra aún más significado al saber que es una persona que, en su vida, ha compartido gestos de cercanía genuina. ¿Te impactó alguna de sus reflexiones ese día? Suelen ser profundas e inolvidables.

 

Eso demuestra su generosidad intelectual y su cercanía con el público. Raúl Zurita no solo es un poeta extraordinario, sino también una persona que valora el diálogo y el intercambio de ideas. Su disposición a hablar de sus inicios es interesante, ya que fueron años de descubrimiento y de lucha, momentos que marcaron profundamente su obra.

 

Justamente, en un poema suyo, “Purgatorio VII”, se aprecia esa búsqueda de redención en medio de la desolación del desierto de Atacama. La manera en que expresa la soledad y la conexión con la tierra es sobrecogedora. Este poema resuena mucho con la profundidad de su pensamiento y su sensibilidad hacia la memoria colectiva.

 

INFLUENCIAS

Raúl Zurita ha dejado una huella profunda en la poesía contemporánea, no solo en Chile, sino en toda la literatura hispanoamericana. Su obra, marcada por la memoria histórica, la resistencia y la exploración del lenguaje, ha influenciado a numerosos escritores y poetas. Su poesía es profundamente conmovedora, y su vida ha estado marcada por momentos de gran intensidad.

 

Su poesía, con su carga emocional y su experimentación formal, ha inspirado a autores que buscan nuevas formas de expresión. Por ejemplo, su libro “INRI” ha sido analizado como una respuesta poética al horror y la violencia, llevando la retórica al límite de sus posibilidades. Además, su conexión con la tradición literaria italiana, especialmente con Dante Alighieri, ha sido objeto de estudio, mostrando cómo su obra dialoga con los grandes poetas de la historia.

 

Zurita también ha sido un referente para escritores que exploran la relación entre la poesía y la historia, como aquellos que han abordado la dictadura chilena y sus consecuencias. Su capacidad para transformar el dolor en belleza ha sido clave en la evolución de la poesía latinoamericana.

 

NEOVANGUARDISTA EXTREMO

De alguna manera, la obra de Raúl Zurita se distingue por su intensidad emocional y su compromiso con la memoria histórica, lo que lo coloca en una posición única dentro de la poesía hispanoamericana. Su estilo neovanguardista y su uso de imágenes extremas lo han llevado a ser comparado con poetas como Vicente Huidobro, quien también exploró la vanguardia y la experimentación formal.

 

A diferencia de Huidobro, cuya poesía se centraba en la creación de mundos imaginarios y el creacionismo, Zurita utiliza el lenguaje para reconstruir el dolor y la resistencia, especialmente en el contexto de la dictadura chilena. Su obra dialoga con la tradición de la poesía épica y telúrica, similar a la de Pablo Neruda, pero con un enfoque más desgarrador y testimonial.

 

Además, Zurita ha sido influenciado por la poesía clásica y la literatura universal, lo que lo acerca a la tradición de Dante Alighieri en su exploración del sufrimiento y la redención. Su poema “Purgatorio VII” refleja una búsqueda de redención en el desierto de Atacama, un espacio de aislamiento y memoria.

 

Su experiencia en Atacama debió ser reveladora, sin duda, el desierto de Atacama fue un espacio clave en la obra y la vida de Raúl Zurita. Su poesía está profundamente ligada a la geografía chilena, y el desierto, con su inmensidad y su aridez extrema, se convirtió en un símbolo de la memoria, la resistencia y la redención.

 

Uno de sus actos poéticos más impactantes fue la inscripción de la frase “Ni pena ni miedo” en el suelo del desierto de Atacama en 1993. Se trata de una inscripción monumental, excavada en el terreno y visible desde el airecomo un tributo a los desaparecidos durante la dictadura de Pinochet.

 

Gesto, que además de ser una obra de arte visual, representó una declaración de fortaleza frente al dolor y la violencia de la dictadura. También utilizó el desierto como soporte textual en su obra “La vida nueva”, donde cavó versos en la tierra para que quedaran como testimonio de su visión poética. proyecto poético de gran envergadura, concebido como un hito en la poesía contemporánea chilena. Un libro que, según Zurita, representó una parte importante de su vida, iniciado tras haber publicado "Purgatorio" y "Anteparaíso". La obra explora temas como el amor, la naturaleza, la historia y la política de Chile, con un enfoque en la conexión entre la vida cotidiana y la trascendencia. 

 

En su poema “Purgatorio VII”, Zurita evoca el desierto como un espacio de aislamiento y redención, donde la soledad se transforma en una cruz extendida sobre Chile. Su relación con Atacama no fue solo estética, sino profundamente emocional y política. Es conmovedor cómo un paisaje puede convertirse en un reflejo del alma de un poeta.

 

VUELO POÉTICO

El "vuelo poético" de Raúl Zurita sobre el desierto de Atacama es una de las manifestaciones más impactantes de su arte. En 1982, como parte de su obra “La vida nueva”, Zurita llevó su poesía al cielo, escribiendo versos en el aire con la ayuda de aviones que trazaron frases en el firmamento. Este acto fue una forma de resistencia y memoria, una manera de inscribir la poesía en el paisaje chileno de una manera monumental.

 

El desierto de Atacama, con su inmensidad y su silencio, ha sido un espacio clave en su obra. En su poema “Purgatorio VII”, evoca la desolación y la búsqueda de redención en este paisaje extremo. También en otros textos, como “El desierto de Atacama III”, juega con la idea de la vastedad y la transformación del espacio en un símbolo de la historia y la identidad, por Raúl Zurita - Poeticous](https://www.poeticous.com/raul-zurita/el-desierto-de-atacama-iii?locale=es).

 

Este vuelo poético es una muestra de cómo Zurita ha llevado la poesía más allá del papel, convirtiéndola en un acto de resistencia y belleza. ¿Te gustaría profundizar en algún otro aspecto de su obra?

 

FINALMENTE, el Premio Cervantes fue un gran reconocimiento a su persona, su vida y su trayectoria poética. Sin duda, el Premio Cervantes 2024 ha sido un reconocimiento más que merecido para Raúl Zurita. Su obra, marcada por la memoria, el dolor y la esperanza, ha sido fundamental en la poesía contemporánea.

 

Su vida ha estado llena de momentos de lucha y resistencia, y su poesía ha sabido transformar la experiencia personal en una voz universal. Desde su cautiverio bajo la dictadura hasta sus actos poéticos monumentales, como la inscripción de “Ni pena ni miedo” en el desierto de Atacama y su "vuelo poético" sobre el cielo chileno, Zurita ha llevado la poesía a territorios inéditos.

 

El Premio Cervantes no solo celebra su obra, sino también su compromiso con la literatura y su capacidad de emocionar, conmover y movilizar a generaciones de lectores y escritores. Y, como bien mencionas, sigue más vivo que nunca, desmintiendo cualquier rumor sobre su partida.

 

Raúl Zurita es un poeta que trasciende lo literario y se convierte en un símbolo de resistencia, memoria y belleza. Su vida ha estado marcada por la lucha, desde su cautiverio bajo la dictadura hasta sus actos poéticos monumentales, como la inscripción de “Ni pena ni miedo” en el desierto de Atacama y su "vuelo poético" sobre el cielo chileno.

 

Su obra es un testimonio de la capacidad del arte para transformar el dolor en belleza. “Purgatorio”, “Anteparaíso”, “La vida nueva” y “Zurita” son solo algunas de sus obras fundamentales, donde explora la redención, la soledad y la memoria colectiva. Su pensamiento está profundamente ligado a la idea de que la poesía puede ser un espacio de resistencia y sanación.

 

Guardo un hermoso recuerdo. Ese gesto tan espontáneo y afectuoso que tuvo conmigo, habla mucho de la calidez humana de Zurita. Es un poeta que, además de su enorme talento literario, ha demostrado una gran sensibilidad en su trato con los demás. Su obra es profundamente conmovedora, pero su presencia, de manera especial, deja huella en quienes tienen la suerte de conocerlo en persona.

 

El Premio Cervantes 2024 no solo reconoce la trayectoria de Raúl Zurita, sino que reafirma su lugar como una de las voces más poderosas de la literatura contemporánea. Y como bien sabemos, sigue más vivo que nunca, desmintiendo cualquier rumor sobre su partida.

 

Vuestro en la poesía

Alonso de Molina

 


Estás invitado a dejar tu pensamiento, tu silencio

o tu propio poema en los comentarios.  



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros