Libros mis

https://www.amazon.es/gp/product/B08V4S79M5

domingo, agosto 25, 2024

Camino Primitivo de Santiago



Camino Primitivo de Santiago
Habitación de hotel
Algunas manchas de humedad. Un estrecho y vetusto armario. Una ventana con vistas, dando realce a los gruesos muros de la habitación que se ensanchan hasta alcanzar el metro. Cuatro oscuras colañas sustentan el peso de toda esta zozobra con el rancio color de una memoria antigua sobada por el tiempo al amparo del oro y el boato. 
No siento melancolía en esta oquedad donde el tiempo en su insistencia anida polvo y memoria desmedida. 
Pero puedo aprender, por el contrario, que todo cuerpo es campana, una cornisa errante que yerra y cae sin saber cómo para elevar sus pasos hasta el espejo que en el fondo somos, aunque a veces elegimos quemar las alas sin huir de esta ansiosa e inquieta irrealidad.

 

 



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


martes, julio 09, 2024

Lección de Sócrates: los tres tamices





Sócrates tenía fama de ser un hombre muy sabio. Un día, alguien fue a visitarlo y le dijo:

—¿Sabes lo que acabo de escuchar sobre tu amigo?

—Espera un momento —respondió Sócrates—. Antes de que me lo digas, me gustaría hacerte una prueba, la de los tres tamices.

—¿Los tres tamices?

—Sí, antes de contar algo sobre los demás, es bueno filtrar lo que se quiere decir. El primer tamiz es el de la verdad. ¿Has comprobado que lo que me vas a decir es cierto?

—No, solo me enteré...

—Entonces no sabes si es verdad. Continuemos con el segundo tamiz, el de la bondad. ¿Es algo bueno lo que quieres contarme sobre mi amigo?

—Oh no, ¡al contrario!

—Entonces quieres contarme cosas malas de él y ni siquiera sabes si son ciertas. Aún queda el tercer tamiz, el de la utilidad. ¿Me ayuda saber qué habría hecho este amigo?

—Realmente no.

—Entonces —concluyó Sócrates—, lo que querías decirme no es cierto, ni bueno, ni útil. ¿Por qué querías decírmelo?






Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


lunes, julio 08, 2024

Senderismo: Los Bolos del río Dúrcal. Una Oportunidad para Explorar la naturaleza.


En estas fechas de julio, queremos recomendar un recorrido imperdible de aproximadamente 10 kilómetros por los Bolos del río Dúrcal. Equipados cómodamente en traje de baño, sin prisas, y con un espíritu explorador, podrán disfrutar de un día en calma, armonía y plena conexión con la naturaleza.

 

Una Experiencia Personal

Quizá por ser mi segunda vez, pude realizar el recorrido de manera más tranquila y observar con mayor detenimiento no solo el entorno natural, sino también las emociones que suscitan este impresionante paisaje. La profusa vegetación y el agua cristalina y limpia, en continuo descenso, invitan a disfrutar de un día en calma, inmerso en la serenidad del Valle de Lecrín.

 

Valle de Lecrín: un destino que vale la pena

El desplazamiento en coche, de poco más de 320 kilómetros ida y vuelta desde Almería al entorno del río, en el Valle de Lecrín, al sur de la provincia de Granada, es una inversión de tiempo y esfuerzo que sin duda vale la pena. Este enclave se sitúa al este de la Alpujarra y al sur de la costa mediterránea, ofreciendo un paisaje de ensueño.

 

El Recorrido: una maravilla natural

Para llegar a los Bolos, nuestro punto de partida fue el desfiladero de la acequia Mahina, una acequia nazarí dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. Esta acequia, la principal de la zona de Dúrcal, con su desfiladero, pasos estrechos y zonas boscosas, conforma la esencia del recorrido. El agua es nuestro guía, marcando el camino entre rocas, vida animal y vegetación hasta Los Bolos del río Dúrcal.

 

Los Bolos del río Dúrcal: piscinas naturales

Los Bolos son formaciones rocosas redondeadas que crean piscinas naturales perfectas para un chapuzón, especialmente en estos calurosos días de julio. La corriente del río ha esculpido estas rocas a lo largo de los años, creando un paisaje único y hermoso.

 

Historia y Cómo Llegar

Estas formaciones rocosas han sido esculpidas por la corriente del río a lo largo de siglos, creando un entorno natural, singular único.

 

Para llegar a Los Bolos desde Granada capital, el trayecto en coche es de aproximadamente 30 minutos; desde Retamar, Almería, 1h 40min. Recomendamos consultar las condiciones de acceso antes de planificar la visita, especialmente en temporada alta. Ayer, 7 julio 2024, la afluencia era masiva, demasiada masiva, no todo el mundo se ha ido a los sanfermines, pensé.

 

Recomendaciones de Equipamiento

Para disfrutar plenamente de la ruta, es esencial llevar calzado cómodo y que pueda mojarse, ya que toda la ruta se hace a través del agua, por tanto, no olvidar el bañador e incluso, podemos aconsejar toalla, protector solar, agua para beber y al menos una barrita energética para consumir durante el recorrido, y reservar mesa en alguno de los restaurantes de la zona porque este mes y más días festivos están a rebosar.

 

En esta descripción, hemos pretendido subrayar tanto los aspectos prácticos como las maravillas naturales y emocionales de la experiencia en este inusitado entorno natural, invitando a los amantes del senderismo a sumergirse en la singular aventura de Los Bolos del río Dúrcal, una joya escondida que, sin duda, vale la pena explorar y disfrutar, siempre con el máximo respeto a la naturaleza en general y a este privilegiado entorno en particular.

 

Así pues, te invito a sumergirte en este cauce, recorrer en silencio cada piedra escuchando el rumor del agua, como mejor oración que nos ofrece la naturaleza y nos regala el río.

 







Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


martes, junio 18, 2024

Tan pronto te conozcas te harás libre: Sin orden ni concierto rompe las reglas (Colección Poetas de Hoy)


Tan pronto te conozcas te harás libre: Sin orden ni concierto rompe las reglas (Colección Poetas de Hoy)

Queremos celebrar la vida, proclamar nuestra existencia, conocer la naturaleza propia con sus virtudes y excesos, los valores y fortalezas, conocer los límites de la propia personalidad no es sencillo, pero es cierto que forma parte del intríngulis humano, de la búsqueda existencial y la aceptación del cómo somos, el sujeto lírico, la tragedia, el amor, la amistad… tantos sentimientos entremezclados en los que es posible apoyarnos en los buenos y malos momentos.

Hay mañanas, días enteros que transcurren sin dejar rastros, sin saber qué somos, qué hacemos, por qué vivimos... necesitas focalizar tu mente, sentarte en la piedra de cualquier camino y dejar que la vida te encuentre. 

Este libro bien pudiera ser, a través de un lenguaje poético bien definido, la búsqueda profunda y transcendental como seres humanos que conociendo sus limitaciones las asume y ebrio de luz o melancolía se hace uno con el universo. Lectura agradable con excelente arraigo poético. La poesía, dicen, es saludable, yo diría que incluso es sanadora.

"Tan pronto te conozcas te harás libre: Sin orden ni concierto rompe las reglas", más allá de una frase rebelde, podría ser una frase inspiradora para muchas personas, especialmente para aquellas personas que valoran la autoexploración y la libertad individual. Romper las reglas y liberarse de las restricciones puede ser el camino a seguir para quienes buscan vivir de una manera más auténtica, libre de alienaciones y acorde con sus valores y creencias personales.


Allá donde empieza la locura.
Sin orden ni concierto, rompe las reglas 

 


 





Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


viernes, junio 14, 2024

¿Todo vale en Poesía? Gloria Zúñiga, Alonso de Molina, Lázara Ávila, Tony Cantero, Ismael Lorenzo

En mi opinión, en poesía, casi todo vale. Se trata de un género, no sé si llamarle literario, muy flexible e increíblemente creativo. A menudo, la mayoría de los poetas suelen experimentar libremente con diferentes formas, estilos y temas, manteniendo, o no, algunas de las siguientes consideraciones:

¿Todo vale en Poesía?
Gloria Zúñiga, Lázara Ávila Alonso de Molina, Tony Cantero, Ismael Lorenzo
Conversatorio Online para Radio Creatividad Internacional en octubre 2017




1. Libertad de reglas: La poesía se distingue por su flexibilidad en cuanto a la forma y la estructura. A diferencia de la prosa, que tiende a seguir una gramática y una sintaxis más estrictas, la poesía permite a los poetas experimentar con la métrica, la rima y la disposición de las palabras. Esta libertad facilita la expresión creativa y permite que el poeta juegue con el ritmo y el sonido del lenguaje de maneras propias y exclusivas.
2. Metáforas y símbolos: La poesía es un terreno fértil para la metáfora y el simbolismo, herramientas que permiten a los poetas expresar ideas complejas y emociones profundas de manera concisa y evocadora. A través de estas figuras retóricas, los poetas pueden crear múltiples capas de significado, lo que enriquece la experiencia de la lectura y ofrece al lector interpretaciones variadas.
 
3. Lenguaje figurado: Las figuras retóricas, como la metonimia, la sinestesia y la aliteración, son comunes en la poesía. Estas herramientas no solo añaden belleza al poema, sino que también profundizan su significado. Por ejemplo, la aliteración puede crear un efecto sonoro que complementa el tono del poema, mientras que la sinestesia puede combinar sensaciones de diferentes sentidos para intensificar la experiencia emocional; por su parte, el oxímoron combina ideas contrapuestas, añadiendo profundidad al texto poético.
 
4. Exploración personal: Los poetas a menudo exploran sus propias experiencias, emociones y pensamientos. No hay límites en cuanto a lo que puedes expresar. La poesía es un medio ideal para la autoexploración y la expresión personal. Los poetas pueden volcar en sus textos incluso sus experiencias personales más íntimas, sus emociones más intensas y sus pensamientos más profundos. Esta libertad de expresión permite una conexión directa y sincera con su propio “yo” y con los lectores, quienes a menudo encuentran en los poemas reflejos de sus propias vidas y sentimientos.
 
5. Temas variados: La amplitud temática de la poesía es infinita: amor, naturaleza, política, filosofía, etc. Incluso puedes escribir sobre lo cotidiano o lo absurdo. Los poetas pueden abordar desde los temas más universales, como el amor y la muerte, hasta los más específicos y cotidianos. Esta diversidad temática permite que la poesía sea un espejo de la experiencia humana en todas sus facetas, y ofrece a los poetas la libertad de explorar cualquier aspecto de la vida que les interese o les preocupe.
 

En resumen, y de alguna manera, como espacio de libertad creativa, la poesía es una actividad, literaria o no, que se caracteriza por su flexibilidad y riqueza expresiva, lo que la convierte en un poderoso vehículo para la creatividad y la comunicación emocional.


Tuyo en la Poesía

Alonso de Molina

 


 


Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


miércoles, junio 05, 2024

Poesía Sin Promesa: La Negación de las Letras




Poesía Sin Promesa: La Negación de las Letras, tal vez desafío y rechazo hacia las expectativas convencionales asociadas con la poesía. Las palabras se rebelan contra las reglas, a seguir patrones establecidos; los versos pretenden una libertad que no conocen.

#poesiasinpromesa
#AlonsoDeMolina
#libros

Disponible en tapa blanda y digital
https://www.amazon.es/dp/8412876121


Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros