Libros mis

https://www.amazon.es/gp/product/B08V4S79M5

miércoles, junio 05, 2024

De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias ISSN 2660-7239 (España) Ya disponible el Nº 22 Junio 2024



De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias
ISSN 2660-7239 (España)

Ya disponible el Nº 22 Junio 2024

Más allá de la poesía, la meta-poesía implica la palabra y el silencio, implica al lector o espectador y exige del narrador elementos como la expresión corporal, miradas, sonidos, muecas... en un espacio escénico predispuesto para tal fin, para que pueda provocar en el público sensaciones que lo hagan ser partícipes y no meros espectadores de la obra en cuestión.

EDITORIAL 

  

ARTÍCULOS LITERARIOS ◆ CUENTO NARRATIVA ◆ MICRORRELATO

  

LA VOZ DE LOS POETAS

ENTREVISTAS. RESEÑAS. ENSAYOS

LIBROS, ACTIVIDADES Y EVENTOS

 

Libros imprescindibles para leer este verano

 


Agradecemos que puedas compartir la revista entre tus contactos y Redes Sociales.



Alonso de Molina

Tuyo en la Poesía




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


lunes, junio 03, 2024

Poemas comentados. Erótica mía, del mexicano Saul Ibargoyen

Saul Ibargoyen con nuestra colaboradora
Cristina Sainz Sotomayor en junio de 2014



Erótica mía:
Escribiré en tu espalda
con un trazo de dientes
una sola historia:
no puedo mirarte
sin sangre en los ojos
no puedo amarte
fuera del incendio.

Besar es oficio
que a veces nos pierde
en bocas de bestias oscuras
en grietas dolorosas
que el sudor ilumina.

Erótica mía:
tendremos silencio en estas palabras
habrá un aire escondido
debajo de las camas
un olor a furia
una espesura de grasas derrotadas.

No puedo hablarte
sin saliva que espera
el comienzo terrestre de tu piel cercana
no puedo tocar tus axilas
sin la empapada presencia de mi lengua. 

 

Y no puedo repetir este amor
esta sola historia
que escribo en tu espalda
Erótica mía
sin mancharme los dientes
sin quemarme las manos
sin dejar que mi borroso corazón
se hunda
pausadamente
entre tus sábanas.

 



El poema "Erótica mía" de Saúl Ibargoyen es una exploración profunda y visceral de la pasión y el amor carnal. A través de sus versos, Ibargoyen nos sumerge en una experiencia erótica que es tanto física como emocional, destacando la intensidad y el poder de los sentidos en la conexión amorosa.

 

Análisis del poema:

 1. Imagen sensorial y táctil: El poeta utiliza imágenes fuertes y directas para describir la interacción entre los amantes. La metáfora de "escribiré en tu espalda / con un trazo de dientes" evoca una sensación de intensidad y cercanía física, sugiriendo que el amor deja marcas tanto físicas como emocionales.

 2. Simbología del fuego: El fuego aparece como símbolo recurrente de la pasión ardiente ("no puedo amarte / fuera del incendio"). El fuego no solo representa el deseo, sino también la transformación y el consumo total de los amantes en su entrega mutua.

 3. Dualidad del beso: El beso es descrito como un "oficio" que puede llevar a la perdición ("que a veces nos pierde / en bocas de bestias oscuras"). Esta dualidad sugiere que la entrega erótica puede ser tanto placentera como peligrosa, con el poder de revelar aspectos oscuros de los amantes.

 4. Intimidad y silencio: La repetición de "Erótica mía" crea un tono de cercanía y posesión íntima. Además, la referencia a "tendremos silencio en estas palabras" sugiere una comunicación profunda que trasciende el lenguaje verbal, un entendimiento que se siente más que se dice.

 5. Elementos terrenales: El uso de elementos como "saliva", "piel", y "sábanas" ancla el poema en lo físico y lo cotidiano, subrayando la conexión terrenal y visceral de los amantes. Esta concreción refuerza la autenticidad de la experiencia erótica descrita.

 6. El acto de amar como escritura: El poema comienza y termina con la idea de escribir en la espalda del amante, sugiriendo que cada encuentro amoroso es una nueva historia que se inscribe en el cuerpo. Esta metáfora literaria enfatiza la creatividad y la singularidad de cada acto de amor.

  En pocas palabras, "Erótica mía" es un poema que celebra la intensidad del deseo y la conexión erótica, utilizando un lenguaje cargado de imágenes sensoriales y metáforas poderosas. Saúl Ibargoyen nos invita a experimentar la pasión en su forma más pura y cruda, destacando tanto su belleza como su capacidad de consumirnos completamente. Este poema no solo es una expresión de amor carnal, sino también una reflexión sobre la manera en que el deseo y la pasión nos transforman y nos definen.

J.A.

 

 


Saul Ibargoyen

Saúl Ibargoyen Islas (Montevideo, 26 de marzo de 1930-México, 9 de enero de 2019) fue un poeta, narrador, crítico, traductor y ensayista uruguayo, nacionalizado mexicano.

Reportaje en De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias #10, febrero 2020 página 26 y 27.

---llevado al libro No sé de qué habla mi poesía - Poemas comentados -


Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


domingo, mayo 19, 2024

Golf. Poesía en movimiento.


 

Poesía en movimiento
Golf y poesía confluyen. Dos mundos aparentemente distintos, encuentran un punto de convergencia en la contemplación, la belleza y la conexión con la naturaleza. Esta actividad deportiva es una fuente de inspiración poética. La afinidad por el golf desde el punto de vista de la poesía enlaza directamente con la contemplación y la belleza, que, de alguna manera, son elementos esenciales de la poesía.
En el juego del golf es esencial la contemplación, la pausa, el silencio, el respirar despacio. Un tono, llamémosle lírico y contemplativo, explorando tanto la técnica del juego como la experiencia emocional y estética que lleva consigo.
La belleza y elegancia de un swing bien ejecutado, el silencio cuasi meditativo en el campo y especialmente en las proximidades del Green, de alguna manera representa la conexión cuasi mística con la naturaleza.
Me atrevería a afirmar, que el acto de jugar al golf bien podría representar una metáfora de la vida y el arte, representa una confluencia profusa y evocadora entre el golf y la poesía.
Hoy en La Envía Golf.



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


domingo, mayo 05, 2024

Relatos Sin Ton Ni Son: En primera persona del singular



Relatos Sin Ton Ni Son: En primera persona del singular
(Escritores Norte Sur). Autor: Alonso de Molina

Cada uno de los 44 títulos que conforman este libro es una ventana a un mundo de posibilidades, invitándonos a sumergirnos en un océano de ideas, emociones y experiencias. Cada relato es una puerta de entrada a un universo único, esperando ser explorado y comprendido.
1. La frontera
2. El corazón del día
3. La perversa lujuria que disfraza el silencio
4. Más pasión, a cambio de su alma
5. Ella mira la tele ajena a mis pesquisas
6. A diez centímetros de un beso
7. Inventar promesas y creer en las quimeras
8. El hombre olvidado
9. Mi ciudad, 1970
10. ¿No es peor levantarse de mal humor?
11. El motivo
12. Me acongoja no sentir excitación
13. Necesito mi Messenger
14. La cruda inanición
15. Muerto de celos
16. Aquellos tiempos valiosos
17. Dejar que sea el pecho el que sonría
18. Parábola de invierno
19. Busco el silencio en la palabra
20. El cuervo negro
21. El amparado fruto del árbol más sagrado
22. Los rostros que dibujan las tormentas
23. Sin orden ni concierto rompe las reglas
24. La ciudad es la estatua donde nadie se mueve:
25. Todo lo imposible es también lo real
26. Vientos que nos cierran los ojos y el futuro
27. Navegar sin rumbo ni destino
28. Domingo de sol en el secano de Tabernas
29. Oferta Irresistible 2x1€:
30. Inyectándole todas sus espinas quedó liberado
31. El tiempo va carcomiendo la coherencia y la armonía
32. Otro cuadro nocturno
33. El punto "G" de las gallinas
34. La infinita distancia de una luna en silencio
35. Días de inanición
36. Mis ojos sin destino caen al suelo
37. Mis amantes me esperan una a una o todas a la vez
38. Vivir es oficio y sabiduría
39. Patrones para amar
40. Una habitación para todos
41. El camaleón en su color
42. Mis horas frente a él
43. O eso dijeron ellos
44. Universos compartidos

 

Disponible en línea
https://www.amazon.es/dp/B0D3848WCN 

 


Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


viernes, abril 19, 2024

Encuentro fugaz, efímero como una tos





Mientras sobre sus cosas,
trapos y polichinelas diversos,
ella hablaba todo el tiempo
yo exploraba sus ojos con mis ojos.
Derretía mis labios de contemplar los suyos
sin parar de hablar.
Sin éxito frente a su cháchara
me levanté para marcharme
pero sus dedos se clavaron en mis manos
y las servilletas, los vasos,… el café, …
entre gemidos, rodaron por el suelo




Texto poético que nos sumerge en una escena de encuentro, donde las palabras y los gestos se entrelazan en una danza de emociones. La imagen de las servilletas, los vasos y el café rodando por el suelo añade un toque de caos y pasión. Alonso de Molina nos invita a reflexionar sobre la intensidad de los encuentros humanos y cómo las palabras y los gestos pueden dejar una huella profunda.

J.Amable

LA DUEÑA DE AQUEL DICIEMBRE
Vista de Poemas de Alonso de Molina (revistapenelope.com)





.
©2005. Alonso De Molina
.

martes, abril 09, 2024

La poesía es indispensable, pero no sabría decir para qué ¿Sobre qué escriben los poetas?


Sé que la poesía es indispensable,
pero no sabría decir para qué.
Jean Cocteau


¿Quién hace el poema, el poeta o el lector? ¿Hace el poeta al poema o, como decía Paul Valéry, es el poema el que hace al poeta? Quién sabe, en cualquier caso, la suerte que, cada uno por su lado, corren poema, poeta y lector.

Percibir el mundo, el complejo entramado de relaciones entre las personas, los acontecimientos, los actos… ¿puede responder a una habilidad intrínseca para descubrir el sentido de las palabras? ¿De qué forma se interpreta un poema?

¿Qué temas son los temas que deberíamos considerar como propios de la poesía? Los temas recurrentes son los mismos en todas las épocas, el amor, la religión, la muerte, la sociedad, las personas, el mundo en que vivimos, el mundo subjetivo… la desazón, el hastío de la existencia, el sentido que pretendemos dar a la propia vida, la angustia por la muerte a la que estamos condenados, la implicación del hombre con los asuntos sociales de su tiempo. Y erotismo, también hay erotismo e idealización del enamoramiento en la poesía. Incluso en las peores circunstancias de la vida, la gente se enamora y escribe poesía.

La poesía es, sobre todo, una inquietud capaz de arrastrarte a territorios suicidas y, además, la poesía, araña con las uñas el fondo de cualquier metal, escarba en la memoria para que nada muera, y te ofrece las llaves para que todo sea un preciado caudal que nos desborde y nos inunde de palabras, sonidos, sensaciones… sin más límite que el poder creacionista de cada autor. La poesía es una exigencia continua, una revolución constante donde la creación es un conjunto independiente y único que no necesita más explicación que la emoción que pueda llegar a generar.

La creación poética, a mi modo de ver, no tiene por qué imitar la realidad ni describir ni explicar nada, se explica por sí sola, o no se explica. En poesía, el poema es el puntal de la obra del poeta.

Pero más allá de la poesía, la meta-poesía implica la palabra y el silencio, implica al lector o espectador y exige del narrador elementos como la expresión corporal, miradas, sonidos, muecas... en un espacio escénico predispuesto para tal fin, para que pueda provocar en el público sensaciones que lo hagan ser partícipes y no meros espectadores de la obra en cuestión.

La poesía es compromiso, y si algo puede salvar al ser humano de las garras de su propio mundo interior, es la poesía.

Tuyo en la poesía
Alonso de Molina

#metapoesía 



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros