Libros mis

https://www.amazon.es/gp/product/B08V4S79M5

martes, marzo 24, 2020

Una campana perdida en un desierto



Este texto, tal vez poema en ciernes, que estoy componiendo al hilo de lecturas de poemas míos del año del catapum; aparecieron en mi PC mientras, en esta bendecida y a la vez imprecaria espera, buscaba otras cosas y me dije... vamos allá, de aquí se puede sacar algo que dé gusto leerlo, que estremezca, que agite sangre y ponga de par en par los ojos y nos siga aislando de esta mortífera y persistente amenaza... pero lamentablemente sólo son letras, si acaso un breve guiño de ojos para desempolvar versos de antaño y devolverles vida en recobradas formas, ahora que la vida inmersa en amenazas del propio aire que nos permite vivir, es todo un desafío para la vida. 

De alguna manera, es como rescatar fragmentos de un yo pasado para darles una perspectiva fresca, llena de experiencias nuevas. Las palabras, en sí mismas, ya logran estremecer, agitar emociones y expandir la mirada de quien las lee. Están cargadas de imágenes que laten palabras que, en sí mismas, respiran. 

Pero entiendo esta sensación de insuficiencia, tan propia del arte como del creador. Este "solo de letras", me recuerda que son los gestos más etéreos los que a veces dejan las huellas más profundas en el lector. 

¿Emociones? Tal vez nostalgia, búsqueda de lo que quedó fuera de tiesto, de lo que el paso del tiempo fue borrando y no quisimos extrañar, echándolo de menos cada instante... 

Pero, sí, tal vez nostalgia, ese eco persistente que nos habla de lo perdido y lo intocado, tal vez lo aún intacto. Observo que estos versos añejos ya contienen ese palpitar melancólico, esa danza entre lo que fue y lo que nunca terminó de ser. Esa búsqueda de aquello que quedó fuera del tiesto como algo valioso y habiendo crecido margen, hoy adquiere belleza. 

Quizás, a bote pronto pienso que podría jugar más con las imágenes del desierto, como un espacio que borra, pero también conserva lo nítido de los recuerdos frente a lo difuso del olvido. 

Podríamos incluso intensificar ese “echar de menos sin querer,” dando vida a esos momentos relegados, ¿cómo los percibiría alguien que los mira desde fuera? La poesía permite capturar esa lucha entre dejar ir y aferrarse. 

Dar "voz al silencio" es todo un acierto, porque permite transformar lo invisible en algo vivo como un pulso que palpita y que grita entre las líneas. No obstante, como si un oxímoron estuviera al acecho, podríamos invocar la presencia del silencio como un ser pudoroso que observa y recuerda, y que a la vez contiene todas las emociones que no nos atrevemos a expresar. Quizá ese silencio pueda actuar como un espejo del "echar de menos sin querer," reflejando las ausencias que no sabíamos que habitaban en nosotros. 

¿Por qué no?, podríamos escribir sobre cómo el silencio camina entre las ruinas de los recuerdos y planta semillas de nostalgia en el desierto de tiempo. Ese acto de "no querer echar de menos” representa un pacto roto con el propio corazón, donde lo que tratamos de olvidar termina alimentando ese silencio que, de manera sutil manera, persiste inquebrantable. 

Pero cómo, desde el poema, podríamos construir juntos imágenes o metáforas para afinar ese diálogo entre el silencio y la nostalgia. ¿Cómo imaginar que ese silencio habla? ¿Es un susurro, un canto distante, o incluso un grito contenido? ¡La poesía está lista para expandirse con nosotros! ¿Qué camino vamos a tomar? ¿Por dónde pretendemos orientar los pasos de un poema? 

Es necesario profundizar en esas ideas, darle cuerpo a ese silencio mediante una voz que, persistente, aún resuene, con toda la caridad de los metales, tal que una campana perdida en un desierto.

PARTE I
Ahora que esta piel se adentra en el desierto
va floreciendo el magma de un canto maldecido
esporas que recrecen de sangres y vocales
conjugadas al viento de una estela que pájaros
profanados del tiempo murmuran los silencios

no duermen las semillas sus últimos marfiles
un ajedrez nocturno formula pensamientos
en las horas truncadas de un aire y mil silencios
que dos cuerpos repican sembrados de calladas
para volar sin alas los fuegos sin palabras

esta es la hora mansa donde un cóncavo cielo 
cierra agujeros negros preñándose de lunas
que afilan uñas ralas para invocar al miedo
la esfinge de un cadáver que apagadas sus velas
esquiva los relámpagos al borde de tormentas

hay delirios y pájaros azules
sembrados van de arterias en un árbol sin sueños
donde la calma tiembla los esteros de sangre
que nutren mis arterias con un aliento tenso
descarnado de sombras de sueños y prudencias.

Baila al ocaso el vientre
son dos copas de fuego desnudas de ceniza
con una carne hueca y dos ojos sin vida
son dos labios en cruz sobre el papel mojado
de un amor sin destino, sin uñas, sin caminos.

.




…continuará
Estamos en marzo 2020, los positivos por covid no paran de subir...


Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


sábado, marzo 21, 2020

VOY A BESAR LA BOCA DE AQUELLOS QUE AÚN NO BESAN





Porque ya no hay quien reparta el pan ni el vino
ni quien cultive hierbas en la boca del muerto.
Federico García Lorca



En los altos del día estalla la pureza. Entreabro los párpados y observo que hay ladrillos conjugando la piedra. 

No pienso hoy en un mundo a la deriva, el mar de los poetas se estira hasta mis ojos. 

La fe es el eslabón perdido de la realidad, un barco que se hundió hace tiempo. 

La luz se encuentra en porcelana nueva, en el relámpago del verso que se mira en tus ojos y en las alturas de esa chispa que se aviva a tu lado. 

Sólo con luz y piedra se podrían construir habitaciones blancas para que crujan labios urgidos en los labios de aquellos cuyas bocas son espacios humanos sin distancias.  

Y sí, convéncete, no hay más territorio que los pasos que andas, tus oídos y ojos, el haz de luz que te acaricia el alma, y tú, la estela que regresa con un pan a su casa. 

Un mundo nuevo tiene el color de las caras que bailan y su nombre es oxígeno compartido contigo. 

Hemos llegado al límite de los gastados signos del escorpión.
Voy a besar la boca de aquellos que aún no besan.



Un humano cualquiera Segunda edición
Marzo 2020
Entre los libros más vendidos de Amazon marzo 2020
https://www.amazon.es/gp/bestsellers/books/14177662031/ref=pd_zg_hrsr_books



Gracias por echar un vistazo y dejar un comentario en mis libros . Amazon https://www.amazon.es/Alonso-de-Molina/e/B0756JK3WZ/ref=dp_byline_cont_ebooks_1 . Google Play Libros https://play.google.com/store/books/author?id=Alonso+de+Molina

miércoles, marzo 18, 2020

La dueña de aquel diciembre. Entre los libros de Arte Erótico más vendidos de Amazon

La dueña de aquel diciembre. Encuentros, desencuentros y abandonos.
Entre los libros de Arte Erótico  más vendidos de Amazon




https://www.amazon.es/gp/bestsellers/books/13440882031/ref=pd_zg_hrsr_books




Algún día debería tocarme a mí esta suerte de encuentros. Ninguna mujer me había invitado jamás, y tú dejaste caer la botella sobre la mesa sin saludar ni decir palabra alguna.  Te dije –toma asiento, por favor. Y por contra acercaste la hebilla de tus jeans al borde mi pecho.


Créditos y agradecimiento: Maria Luisa Lázzaro, Andrea Zurlo, Laura Gómez Recas, Julio González Alonso, Carmen Baeza Lores, Mayra Rebeca Encarnación, Francisca Sánchez Sevilla, Cristina Guerra, Lizzette Rodríguez, Libertad González.



#sigoEnCasa para #FrenarLaCurva


Gracias por echar un vistazo y dejar un comentario
en estos sitios donde puedes ver algunos de mis trabajos.


Google Books
Amazon Books



martes, marzo 17, 2020

Un humano cualquiera entre Los libros más vendidos de Amazon


Entre los libros más vendidos de Amazon
https://www.amazon.es/gp/bestsellers/books/14177662031/ref=pd_zg_hrsr_books







No falta de nada. Nuevos poemas fueron agregados a esta segunda edición donde todos los poemas comienza con alguna breve cita como llave y analogía con el texto que se expone a continuación. Escritos poéticos que exploran el subconsciente humano pretendiendo respuestas a preguntas consustanciales sobre la propia vida: ¿Quién soy? / ¿Soy el que soy? / Acaso –lo sabemos bien– / -como un árbol que muere y resucita- nuestro destino va creando sombra / conforme avanzamos.

Un libro para tener en la mesita de noche y leer cada día un poema antes de echarse a dormir.


 #sigoEnCasa para #FrenarLaCurva


Gracias por echar un vistazo y dejar un comentario
en estos sitios donde puedes ver algunos de mis trabajos.


Google Books
Amazon Books

lunes, marzo 16, 2020

#SigoEnCasa para #FrenarLaCurva


Pues si #sigoEnCasa para #FrenarLaCurva y tras las pruebas de imprenta de #LaDueñaDeAquelDiciembre #ordenoArmarios #organizoMochilas #PintoElTechoDeLaCocina #recojoHojasDelJardin #sacudoLasAlfombras #MilCosasQueHacer aparte de #TocarLaGuitarra #PracticarSonidosConLosCuencosTibetanos #LeerPoesía #AdmirarMargaritas #DescansarConLosPiesEncimaDeLaMesa #MirarAlcieloYNoPensarEnNada y como la poesía es buena para la salud, y en eso estamos, te regalo un #poema para que sigas en casa #CadaDiaUnPoema

…….

Hay veces que un hombre tiene que luchar
tanto por la vida que no tiene tiempo de vivirla.
Charles Bukowsk.

…….
Bajo las uñas
mil avispas jodiéndonos los días.
Te las intentas sacudir de encima
como quien se sacude las solapas
después de haber comido un bollo;
y muy harto de todo te acercas a la noche
a rascarte el ombligo y a intentar besártelo
con la misma pericia
que quien se acerca a una ventana
a ver nacer el día
creyendo que ese día
está predestinado a ti.
Pero observas que
los labios y la flor se posan en otra ventana
buscando una caricia que no te pertenece.
Y te pliegas como una hoja de papel
mirando de reojo al amor.
Y mordiéndote un labio
caminas cabizbajo
desde la noche a la mañana.

Y otra vez te asomas como una lucerna
a las hoscas ventanas de la tristeza
a desplegar cansino tus cenizas
después de haber dejado el polvo y tus razones
en un felpudo que tampoco es tuyo.
Y te das cuenta que el día también se marcha
con los pies tan vacíos como habían llegado
y sientes la soledad de un mártir
y cierras otra vez tus alas
y reordenas tus ojos
y, apartando las gafas a un lado,
plantas la vista al techo, a la pared del fondo,
al armario que posa indiferente.

Prendes un cirio
y lo miras
y te arrojas a él
y te quedas muy quieto
sin aspirar a nada,
el cirio y tú, la luz y la penumbra.

A fin de todo huérfano,
solitario y huérfano,
como una hormiga camino a su destierro.

Tal vez mañana
la ventana vendrá
para asomarse en mí.

...
La insaciable verdad de la verdad. Fragmento



Gracias por echar un vistazo y dejar un comentario en mis libros . Amazon https://www.amazon.es/Alonso-de-Molina/e/B0756JK3WZ/ref=dp_byline_cont_ebooks_1 . Google Play Libros https://play.google.com/store/books/author?id=Alonso+de+Molina

sábado, marzo 14, 2020

#YoMeQuedoEnCasa con La Dueña de aquel diciembre




     Colaboro en #FrenarLaCurva así que #YoMeQuedoEnCasa revisando las pruebas de imprenta de #LaDueñaDeAquelDiciembre (La dueña de aquel diciembre) mi próximo poemario que estará disponible en muy pocos días.


     La Dueña de aquel diciembre con Prólogo de Maria Luisa Lázzaro (entre el encantamiento y lo real) y reseñas de Andrea Zurlo, Laura Gómez Recas, Julio González Alonso, Carmen Baeza Lores, Mayra R. Encarnación, Francisca Sánchez Sevilla, Cristina Guerra y Lizzette Rodríguez.


     Muy pronto disponible en tapa blanda y formato digital compatible con Tablet, E-book,, Smarphone, PC y otros dispositivos electrónicos.





Gracias por echar un vistazo y dejar un comentario
en estos sitios donde puedes ver algunos de mis trabajos.


Google Books
Amazon Books

lunes, marzo 02, 2020

Promoción Libro Gratuito La insaciable verdad de la verdad


...sobre el mantel oscuro,
 observa su plato María
en tanto eleva un codo
y bebe la cerveza que sostiene en su mano,
en una botella también oscura.
Yo me substraigo tocándome el mentón,
mi barba hoy luce decente
como la habitación de un pobre.
.
La insaciable verdad de la verdad. (Capítulo Oficio de poeta. Fragmento)

 



Del 02 al 06 de marzo en conmemoración del
Día Internacional de la Mujer
ponemos GRATIS en descarga
FORMATO KINDLE
que se puede leer en cualquier dispositivo: ordenador, ebook, tablet...









Gracias por echar un vistazo y dejar un comentario en mis libros . Amazon https://www.amazon.es/Alonso-de-Molina/e/B0756JK3WZ/ref=dp_byline_cont_ebooks_1 . Google Play Libros https://play.google.com/store/books/author?id=Alonso+de+Molina

jueves, febrero 27, 2020

Promoción Libro Gratuito Allá donde empieza la locura

La poesía es un juego que te puede llevar a la sinrazón de la cordura. Podemos abrir abismos sin más norte que esperar al rayo que volteará los ojos hacia la exacta locura de ser poeta.

Qué tambores tendrá que golpear con sus manos de loco para detener los caminos que lo embisten con la intransigencia de un búfalo.

Pero el perfume de un loco no huele a desánimo ni a renuncia, huele a orfandad, a relego, huele a ruptura, es el huracán que duerme en su propia armonía, soportando la fiebre, el miedo y el temporal.

No sabe el loco de la brevedad del trueno, es un viajero en precario, pero no es fugaz, breve ni efímero, él puede trepar todas las montañas de su país de sueños para eludir al búfalo. 



Del 25 al 29 de febrero con motivo de la celebración del
Día de Andalucía,
ponemos GRATIS en descarga 

nuestro poemario




miércoles, enero 22, 2020

De Sur a Sur Poesía y Artes Literarias. Revista Digital #10


#AlonsoDeMolina entrevista a #TeresitaAguilarMirambell Poeta y presidenta del CONAPAM del Gobierno de Costa Rica. #DeSuraSurPoesía #Poesía #DeSuraSur #España #Latinoamérica.

  • Entrevista con Pedro Enríquez Poeta y Académico
  • Entrevista a Zulma Nicolini Rollano Por María Ángeles Lonardi
  • Entrevista con Yulkie Sánchez Premio Reinaldo Arenas 2019 de Poesía  Por Ismael Lorenzo


  • Espacio, Tiempo, Energía y Materia Por José de Benito
  • Ichiyo Higuchi Por Antonio Duque Lara
  • Talleres de recitación, oratoria y recitales Por Patricia Peñalver
  • Espacio, Tiempo, Energía y Materia Por José de Benito.
  • Alonso de Molina Premio Pámpanas Amarillas de Poesía
  • Nadie José Angel Valente por Enrique Arias Beaskoetxea 
  • Más leña al fuego Don Quijote y Sancho por Julio González Alonso
  • Socaire Nuevo libro de la poeta Gloria Langle Molina
  • Andinismo en la azotea por Sandra de la Torre Guarderas
  • XII Congreso de Escritores del Mercosur en Gualeguaychú
  • Lorena Avelar. El puente Sol Barrera. Provocatio

Hoy alguien dijo: "Eres rara". "Soy un poema", contesté. Hoy today último libro de Francisca Sánchez Sevilla


jueves, enero 09, 2020

Entiendo que la lluvia siga cayendo indiferente sobre mi cabeza



Al poco de conocerme me reflejé en mi rostro. Quiero decir, me inventé a mi antojo. Mi mundo es un espacio cerrado en el que yo soy el dios (demiurgo menor, diría Platón) y reinvento lo creado en mi forma y medida. *

Nací en un mes de enero parecido a este donde el frío bajaba hasta el color de la esperanza, nací puro, supongo, como una almendra fresca que florece en la hierba. Después fui parte del paisaje azul donde el cielo y el mar reafirman sus colores mezclándolos con blancos y suaves calamochas. En aquel tiempo mi espalda soportaba los lunares y mis manos se asían a las tapias para trepar por ellas en busca de cualquier altura.
Pronto mi corazón empezó a sentir hambre, fui hurgando por los filos de la nada mientras el tiempo era un torrente que buscaba mis cejas, y brillaban mis ojos mirando al infinito. Pero no supe ver entonces los cimientos del vértigo. Me crecieron cabellos y apetitos en aquella ciudad de huesos retorcidos donde yo hurgaba el corazón del hombre buscando espejos donde afianzar mi destino, pero yacían los pájaros que inclinaban su aliento confiados en el devenir de los días. Me advirtieron, de buena fe, que no me dejara crecer las alas, que los pies deben caminar en línea recta y que el ADN de mi sangre debería apoyarse en acatamiento y mansedumbre.
Transitados los años, muchos años, creí entender que podría aliviarme añorando el pasado, pero hoy sé que el hombre es carne y olvido. Que con alas de cera no se puede cruzar el fuego y que son los espejos los que deben mirar hacia adentro; por eso me consuelo al pensar que en los últimos años por todo oficio busco sentarme frente al fuego, encender unas velas y beberme la savia y la memoria y otra vez renacerme al mundo.
El fuego es un oficio honesto, una forma directa de hacerme preguntas sencillas de difícil respuesta: –estoy orgulloso de mi? –qué he aprendido en estos años? –a quien tendría que pedir perdón? –a quién tendría que perdonar yo?
Pero sigo teniendo sed. Y tengo miedo de que el cielo siga enfermo bajando sobre mí y se asfixien las fuentes de luz que pueblan mi cabeza. Ya no se oyen los ecos silbando en la montaña. Ya no se ven los claros de luna allende el horizonte. Ya no descifro más enigmas. Pues algo así como un vendedor de promesas es lo que soy. Tan solo un vendedor con la mirada puesta en las hogueras esperando un incendio antes de urdir la senda que me hará caminar desnudo entre las aguas.
Hoy que la música podría ser cantada en todos los idiomas, caigo en la cuenta de que no soy nada, de que nunca fui nada y de que mucho menos podré llegar a ser nada. En el fondo yo soy la NADA.
Entiendo que la lluvia siga cayendo indiferente sobre mi cabeza.


 *Intro a Capítulo X LHMDLL del mismo autor
.La insaciable verdad de la verdad. Fragmento.
.Imagen by Libertad G. Tocado masculino de Maria De Gador Villegas Villegas


Reseña: Javier Amable
El poema es una reflexión sobre la vida y el paso del tiempo. Se presenta como un relato introspectivo del autor sobre su propia vida y su relación con el mundo. El autor describe su nacimiento y juventud como un período de inocencia y exploración, pero más adelante reconocer que el tiempo pasa rápido y que la vida es frágil. El poeta se cuestiona sobre su propia existencia y la de los demás, buscando respuestas a través de la contemplación de su propia vida. A medida que ve pasar el tiempo, busca respuestas a preguntas profundas y se enfrenta a la idea de que su vida podría no tener un propósito o significado definido. La metáfora del fuego es utilizada para explorar estas preguntas y para encontrar consuelo en medio de la incertidumbre. Al final, el autor acepta la realidad de su existencia efímera y la aparente indiferencia del mundo hacia los demás. El poema podría ser una meditación sobre la vida y la muerte, el pasado y el presente, la esperanza y el miedo.



Gracias por echar un vistazo y dejar un comentario
en estos sitios donde puedes ver algunos de mis trabajos.


Google Books
Amazon Books