Libros mis

https://www.amazon.es/gp/product/B08V4S79M5

jueves, septiembre 19, 2024

De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias ISSN 2660-7239 (España) - Ya disponible el Nº 23 Octubre 2024



De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias ISSN 2660-7239 (España) Ya disponible el Nº 23 Octubre 2024 --------------------------------------- ESPECIAL CAMINO DE SANTIAGO ---------------------------------------

El arte, como la peregrinación, es un viaje que nos transforma, que nos invita a cuestionarnos, a descubrir y a encontrar belleza en lo simple y cotidiano. ¿Sobre qué escribir, que es lo que motiva que arranquemos un poema, una novela, un cuadro, una obra de cualquier índole artística? La inspiración es una chispa efímera que enciende la llama de la creatividad, pero encontrarla y mantenerla viva es un desafío para cualquier autor.

 

La búsqueda de inspiración es a menudo un viaje tan profundo como el que emprendemos hacia el conocimiento de nosotros mismos.

 

https://www.desurasurediciones.com/de-sur-a-sur-revista-de-poesia-y-artes-literarias/?tag=#Revista-23

Descárgala gratis aquí

Léela gratis aquí




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


lunes, septiembre 16, 2024

Relato "Mi ciudad, 1970" del libro " Relatos sin ton ni son" en la edición Extra de la Revista Transparencias



EXTRA

REVISTA CULTURAL “TRANSPARENCIAS”

EXTRA DE SEPTIEMBRE / 2024


 

Relato "Mi ciudad, 1970" del libro "Relatos sin ton ni son" en la edición Extra de la Revista Transparencias


Libro disponible en formatos papel y digital

Ver opiniones del libro de relatos



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


miércoles, septiembre 11, 2024

11S *



11S *

 

Veo producción de estatuas,

los hombres no ven mujeres,

figuras de mármol, frías y perfectas,

que ocultan la calidez de la carne y la sangre.


En sus ojos de piedra no hay reflejo de vida,

solo la eternidad de un instante congelado.

Las manos que esculpen, ciegas a la esencia,

crean formas sin alma, sin historia, sin voz.

Las mujeres caminan entre sombras buscando ser vistas.

 

El viento, en tanto, susurra secretos de tiempos olvidados,

mientras las gotas de lluvia dibujan caminos en el polvo

el pájaro azul canta una melodía de añoranza

y las estatuas observan, inmóviles, el paso del tiempo.

 

En el callejón oscuro, las sombras bailan,

y mis pies, sumergidos aún en la cerveza de agosto,

sienten el frío de una realidad que se desvanece.


Las rejas invisibles encierran sueños no escritos,

y el 11S resuena como un eco que relampaguea en las sienes.

 

La visión del mundo es un callejón oscuro,

donde las sombras revelan rostros fugaces

y un eco sin pasos resuena en la distancia

de este laberinto de penumbras y dudas,

busco una salida, una chispa de claridad.


Las paredes, frías y húmedas, guardan historias,

de sueños rotos y esperanzas perdidas.

 

FIN

*Atentados del 11 de septiembre de 2001

Los símbolos desnudos


 Poesía es poner delante algo nuevo

"Hacer un árbol con un trozo de madera" eso es cualidad de la poesía.


Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


LO BELLO Y LO TRISTE. YASUNARI KAWABATA



Antes de llegar a los treinta años, Otoko comenzó a usar siempre quimono, de modo que su esbeltez ya no resultaba tan evidente como cuando usaba faldas o pantalones. Con todo, era innegable que adelgazaba mucho todos los veranos. Ahora, aquel fenómeno la hacía pensar en su madre muerta. 
Verano a verano, la debilidad y la pérdida de peso de Otoko se iban haciendo más notables.

–¿A qué tónico se puede recurrir para evitar esto? –preguntó a su madre en una oportunidad–. En los periódicos aparecen avisos de muchas medicinas... ¿has probado alguna?

–Supongo que algo ayudarán –respondió la mujer con vaguedad y luego de una pausa prosiguió con tono diferente–: Otoko, la mejor medicina para una mujer es el matrimonio.

Otoko permaneció en silencio.

–¡El hombre es la medicina que da vida a la mujer! Todas las mujeres tienen que consumirla.

–¿Aun cuando se trate de un veneno?

–Aun así. Tú ya probaste el veneno y aún no lo admites, ¿no? Pero yo sé que puedes encontrar un buen antídoto. A veces se necesita un veneno para contrarrestar otro veneno. Quizás el remedio sea amargo, pero tienes que cerrar los ojos y tragarlo. Es posible que experimentes náuseas y creas que no te va a pasar por la garganta.



Fragmento
LO BELLO Y LO TRISTE
YASUNARI KAWABATA
Premio Nobel de Literatura 1968



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


sábado, septiembre 07, 2024

Presentamos en Almería la obra colectiva HUMUVIA


Ayer, viernes 6 septiembre 2024, en la Librería Picasso, y con la presencia del poeta
Antonio Carvajal, generador del proyecto junto al poeta Paco Domenech, presentamos en Almería la obra colectiva HUMUVIA, con las intervenciones de los poetas almerienses presentes en la citada antología. 
La nueva palabra, "humuvia", aspira a ser aceptada como expresión de ese aroma que surge de la tierra cuando recibe las primeras lluvias después de una larga sequía.



Tal como indiqué el poema de mi autoría incluido en el libro HUMUVIA, mi poema fue premiado en noviembre 2022 en la LIII Cata del Vino Nuevo y Anochecer Poético con el Símbolo Jaraíz

EL PERFUME DEL AGUA CUANDO LLUEVE


A Julio Cortázar,
que no aplaste ni le parezcan tristes
las gotas del agua cuando llueve.


Ya ves, Julio, con tanta ciencia inútil,
es la lluvia que trae mundos sutiles de aroma
a tierra o a mujer o a ambas cosas
si es que, en su calma y asombro, 
Madre Tierra fuera efluvio que nos crece hacia adentro;

quedé tendido, ayer,
en el momento justo en que —de sopetón— la lluvia
se posó de repente en mi cabeza;
sentí su aprecio y todo un cosmos
reemplazaba mi enredo
al tiempo en que algo quejumbroso,
y apenas bien comido,
me iba apoltronando desahuciado;

vacío de sensaciones
con todo un blues desafinado,
un pan rancio en la alacena
y algo de tristeza en mi cama…
—que no siente hambre ni emociones
ni siquiera al topar con la belleza;

pero es cierto que estas fechas
de octubre hasta noviembre
traen cambios de estación

y la fortuita lluvia nos geosmina
en estos secarrales despertando
bacterias y emolientes que nos toman
el pulso a cada paso con un dulzón
de tierra cuando toca la gota el suelo
la cresta y el rellano se engalanan
perfumando de aroma hasta los cielos;

como si Venecia se abriera a nuestros pies,
humuvia o petricor, qué más da si el término
florece y regala aromas… que ya quisieran
SANGADO o HUGO BOSS…
cuando el olor a tierra en el aire se ennoblece.
 
Y es que al llegar la lluvia nos nutrimos
del agua y de la sal, del ocre mineral
de los caminos; su caricia humedece el suelo
y, levantando sueños,
hace girar los ojos a la tierra
donde por fin… un día regresaremos.
 
Es tiempo de hojas blancas,
de pájaros y manos desnudadas,
de abandonarse al mundo y contemplar diluvios
ahora que el universo yace sobre tus hombros
mientras pasa la gente con los ojos callados
inmersos en los aromas del destino

y entre la medianoche y el amanecer
—cuando todo perfume se estremece—
nos brota el hambre adentro…
acelerándonos el pulso…
en una escena ansiosa de aroma nuevo
y ojos enamorados de los crédulos pechos
de una mujer con toda la fragancia
desatada… y resuelta en pos de su invitado…
 
—ya ves, Cortázar, "qué raro, verdad,
que una mujer no pueda olerse
como la huele el hombre",
pero la tierra iguala el género
y nos estalla en perfúmenes cuando llueve
y ambos, hombre y mujer, se enaltecen.


LIII Cata del Vino Nuevo y Anochecer Poético



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


miércoles, septiembre 04, 2024

Cuando miras al abismo, el abismo también te mira a ti

 


"Cuando miras al abismo,

el abismo también te mira a ti"

Friedrich Nietzsche

 

Me nombro en los abismos  que me miran y llaman

No es difícil perder, frustrarse ante uno mismo,

verter dudas y miedos haciendo brotar

la realidad que encierran tantísimas entregas.

De haber pintado espacios de mejillas audaces,

sentirse, de lo estéril, eco yermo y baldío,

como una bruma empotrada en los ojos

de un cielo enrojecido que silba a los arcanos.

(Ese frescor de brazos blandos y amor exiguo que fueron los fragmentos. Asimétricos ritmos pactando el si bemol que destruyera el ego, la notación que asesinara al sí mismo en los soplos del otro. Exhibir el error que nos mantiene al mundo como una voz urdiéndose entre los hielos de un camino de tierra hendida en sus prejuicios, en sus roídas erosiones).

¡De tantas formas llama la caída al polvo

que una madre hastiada de metáforas

muerde las monedas

corriendo a las alturas,

hacia aquel vuelo de horizontes blancos,

forzando los remiendos de la tierra

a la alquimia que alivie las jornadas!

(Usted ansió ser niño, ajustar en los viejos las conductas opacas. Se remangó la piel en alborozos evitando los juicios para no quebrantar sus impulsos, su leitmotiv, la aceptación de su vida; -cuánto lo envidio, de mayor probaré a seguir sus latidos; cu-ando los días me aparezcan amarillos seré un viejo malo, por cada poro esnifaré feromonas, me pondré hasta las patas con cien tragos de vodka y calavera aplaudi- ré obscenidades -no tan obscenas como Hiroshima, Nagasaki, Cisjordania, la Crisis Global, el desempleo-. Seré la lluvia ácida que consume los miembros; un reuma en los tejidos del alma-).

Hay carne,

labios que fecundados en calles solitarias

se convierten al barro de las cansadas alas.

Sin soportar lo inerte, lo estático y pasmado,

me acreciento en los cambios

y agito cada hueso que la ciudad me ofrece;

ahora creo en mí,

me nombro en los abismos

que me miran y llaman.



--------------------------------

Un humano cualquiera

Alonso de Molina

Poesía del Siglo XXI

Colección Poetas de Hoy





Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros