Saul Ibargoyen con nuestra colaboradora
Cristina Sainz Sotomayor en junio de 2014
Erótica mía:Escribiré en tu espaldacon un trazo de dientesuna sola historia:no puedo mirartesin sangre en los ojosno puedo amartefuera del incendio.
Besar es oficioque a veces nos pierdeen bocas de bestias oscurasen grietas dolorosasque el sudor ilumina.
Erótica mía:tendremos silencio en estas palabrashabrá un aire escondidodebajo de las camasun olor a furiauna espesura de grasas derrotadas.
No puedo hablartesin saliva que esperael comienzo terrestre de tu piel cercanano puedo tocar tus axilassin la empapada presencia de mi lengua.
Y no puedo repetir este amoresta sola historiaque escribo en tu espaldaErótica míasin mancharme los dientessin quemarme las manossin dejar que mi borroso corazónse hundapausadamenteentre tus sábanas.
El poema "Erótica mía"
de Saúl Ibargoyen es una exploración profunda y visceral de la pasión y
el amor carnal. A través de sus versos, Ibargoyen nos sumerge en una
experiencia erótica que es tanto física como emocional, destacando la
intensidad y el poder de los sentidos en la conexión amorosa.
Análisis del poema:
1. Imagen sensorial y táctil: El
poeta utiliza imágenes fuertes y directas para describir la interacción entre
los amantes. La metáfora de "escribiré en tu espalda / con un trazo de
dientes" evoca una sensación de intensidad y cercanía física, sugiriendo
que el amor deja marcas tanto físicas como emocionales.
2. Simbología del fuego: El fuego
aparece como símbolo recurrente de la pasión ardiente ("no puedo amarte /
fuera del incendio"). El fuego no solo representa el deseo, sino también
la transformación y el consumo total de los amantes en su entrega mutua.
3. Dualidad del beso: El beso es
descrito como un "oficio" que puede llevar a la perdición ("que
a veces nos pierde / en bocas de bestias oscuras"). Esta dualidad sugiere
que la entrega erótica puede ser tanto placentera como peligrosa, con el poder
de revelar aspectos oscuros de los amantes.
4. Intimidad y silencio: La
repetición de "Erótica mía" crea un tono de cercanía y posesión
íntima. Además, la referencia a "tendremos silencio en estas
palabras" sugiere una comunicación profunda que trasciende el lenguaje
verbal, un entendimiento que se siente más que se dice.
5. Elementos terrenales: El uso de
elementos como "saliva", "piel", y "sábanas"
ancla el poema en lo físico y lo cotidiano, subrayando la conexión terrenal y
visceral de los amantes. Esta concreción refuerza la autenticidad de la
experiencia erótica descrita.
6. El acto de amar como escritura:
El poema comienza y termina con la idea de escribir en la espalda del amante,
sugiriendo que cada encuentro amoroso es una nueva historia que se inscribe en
el cuerpo. Esta metáfora literaria enfatiza la creatividad y la singularidad de
cada acto de amor.
En pocas palabras, "Erótica
mía" es un poema que celebra la intensidad del deseo y la conexión
erótica, utilizando un lenguaje cargado de imágenes sensoriales y metáforas
poderosas. Saúl Ibargoyen nos invita a experimentar la pasión en su forma más
pura y cruda, destacando tanto su belleza como su capacidad de consumirnos
completamente. Este poema no solo es una expresión de amor carnal, sino también
una reflexión sobre la manera en que el deseo y la pasión nos transforman y nos
definen.
Saul Ibargoyen
Saúl Ibargoyen Islas (Montevideo, 26 de marzo de 1930-México, 9 de enero de 2019) fue un poeta, narrador, crítico, traductor y ensayista uruguayo, nacionalizado mexicano.
Reportaje en De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias #10, febrero 2020 página 26 y 27.
---llevado al libro No sé de qué habla mi poesía - Poemas comentados -
Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros.
Amazon
y
Google Play Libros