Libros mis

https://www.amazon.es/gp/product/B08V4S79M5
Mostrando entradas con la etiqueta Trascacho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trascacho. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 02, 2024

Símbolo Chilanco de Poesía LV Cata del Vino Nuevo y Anochecer Poético. Valdepeñas, España.

 

Un año más en en la velada poética celebrada en Valdepeñas, a cargo del Grupo Poético Literario El Trascacho, en la tradicional celebración del Vino Nuevo, en esta ocasión fui reconocido con el Símbolo Chilanco de Poesía en la LV Cata del Vino Nuevo y Anochecer Poético en el auditorio Inés Ibáñez en la céntrica Plaza de la Cruz. Todos los símbolos otorgados están realizados en bronce por el reconocido escultor Lillo Galiani. 

De los cinco símbolos que el Grupo Poético Literario El Trascacho, de Valdepeñas, España, otorga cada año a nivel internacional, he obtenido los siguientes:

2018 Gala L Símbolo Cencibel de Poesía

2019 Gala LI Símbolo Pámpanas Amarillas de Poesía

2022 Gala LIII Símbolo Jaraíz de Poesía

2024 Gala LV Símbolo Chilanco de Poesía 







y, como no podría ser de otra manera, muy bien acompañado
por Libertad, Lola y Miguel Ángel






Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


#DeSuraSurPoesia #AlonsoDeMolina #Poesia #Poema #España #Latinoametica #AmericaLatina #Andalucia #Almeria #Madrid #Zaragoza #Murcia #Revista #LeeGratis #DeSuraSurPoesiaYartesLiterarias







domingo, noviembre 24, 2024

Concurso Internacional de Poesía Cata del Vino Nuevo y Anochecer Poético nuevo premio para Alonso de Molina




El Grupo Artístico-Literario “El Trascacho”, de Valdepeñas, ha otorgado los premios del Concurso Internacional de Poesía, que alcanza la edición 55. 

Los premios se entregarán el próximo 30 de noviembre a las 20:00 horas en la muy tradicional Cata del Vino Nuevo y Anochecer Poético, que tendrá lugar en el Auditorio Inés Ibáñez, de la plaza Veracruz de la ciudad del vino.

María Rosario Bernal, de Puertollano, ha obtenido el símbolo Cencibel, por su poema “Blanco y tinto en tu ausencia”. Es el premio al poema que mejor ensalza al vino de Valdepeñas.

Esteban Torres Sagra, de Aldeahermosa de Montizón, en Jaén, se ha alzado con el símbolo Jaraíz, por su poema titulado “Igual que antes”.

Alonso de Molina, se ha hecho con el símbolo Chilanco, por su poema “Antífona de adviento”.

El símbolo Pámpanas amarillas ha sido para María Pilar Geraldo Denia, de La Gineta, en Albacete, por el poema de título “Cuando callen los pájaros”.

Y el símbolo Vino Nuevo ha correspondido a Andrés Francisco Rodríguez, de Mérida, por su poema “Destemplanza en el jardín junto al Teatro Romano”.

Son los cinco ganadores de la edición 55 de este ultra veterano premio literario.

La ceremonia de entrega de premios vendrá precedida por el pregón o exaltación del vino nuevo, a cargo del joven actor Manuel Moya, natural de Valdepeñas.





Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


domingo, diciembre 08, 2019

Alonso de Molina Premio Pámpanas Amarillas de Poesía



Premio Pámpanas Amarillas de Poesía. 51 CERTAMEN INTERNACIONAL CATA DEL VINO NUEVO Y ANOCHECER POÉTICO. Valdepeñas. España








Gracias Asociación Artística Literaria El Trascacho, de Valdepeñas, por este nuevo regalo: Premio Pámpanas Amarillas de Poesía 2019 que acojo con agrado y sumo al del año anterior 2018, en que ya celebrabais 50 Ediciones, y me otorgasteis el Premio Cencibel de Poesía 2018. Espero tener salud e inspiración para ganarme nuevamente vuestra consideración y reunir los tres símbolos que que  me faltan y que conforman vuestra hacer poético, todos relacionados con el buen vino que esa generosa tierra de Valdepeñas: CHILANCO, JARAÍZ y VINO NUEVO.

Justo en este lugar de La Mancha, donde las entrañas de la tierra muda la uva en vino por el saber y el trabajo del hombre.

Tú, más que simple peón, te sientes torre con el pecho lleno de cantos que te dan calma y respiras en paz y sientes que eres en realidad un astro. Y te fascina sentirte parte de esta insólita galaxia.

Quién podría decir que no pintamos nada, si ya nos pinta el jugo de la vid con semillas y auroras que levantan planetas y nos liga la vida al fósil de los años.

Sientes que el vino es cultura y tradición, pero es también ciencia y arte. Y paciencia y sosegada labor. Son las manos inundadas de savia –como en un fértil embarazo- que transforma la vida en vida, mientras florece el alma, a la par que la cepa madura.

Acá puedes sentir que es la vid el consagrado néctar, música que suena entre dos copas.

Gracias.



__________________________________________
Gracias por echar un vistazo y dejar un comentario
en estos sitios donde puedes ver algunos de mis trabajos.


Google Books
Amazon Books

domingo, diciembre 02, 2018

jueves, noviembre 29, 2018

Alonso de Molina gana el Símbolo “CENCIBEL de Poesía de El Trascacho Valdepeñas





Autores de Grecia y Argentina, entre los premiados en el certamen de poesía del Trascacho .
El pasado 15 de noviembre se reunió en el Auditorio Inés Ibáñez, el jurado del quincuagésimo certamen de poesía del Grupo Artístico Literario El Trascacho, que por espacio de dos horas deliberó para otorgar, de entre los trabajos presentados al concurso, los cinco premios o símbolos. Autores de Madrid, Almería, Grecia y Argentina son los galardonados. Todos ellos han confirmado su presencia en el acto de entrega de símbolos, el próximo 1 de diciembre, a las 20 horas, en el Auditorio Inés Ibáñez. Esta vez ninguno de los premiados lo ha sido antes.

El Símbolo “CENCIBEL” es para el poeta Alonso de Molina de Almería, por el poema de título y lema “Veneno enamorado”.

El Símbolo “JARAÍZ” corresponde a María Antonia García de León, de Madrid, que presentó el poema de título “El principio deseo”.

El Símbolo “CHILANCO” fue para el poema presentado bajo título y lema “La fotografía”. La autora del trabajo es Danai Delipetrou, natural de Grecia y afincada en Valencia.

Símbolo “PÁMPANAS AMARILLAS” para Aurora Elena Olmedo Videla, de Argentina y con residencia en Alicante, por el poema de título “Hay un poeta”.

Y Símbolo “VINO NUEVO” al poema de título y lema “Para un final con puntos suspensivos” cuyo autor resultó ser Amando García Nuño, de Madrid.

Formaron el jurado, José Agustín Blanco Redondo, Aurora Gómez Campos y Juan José Guardia Polaino, los tres escritores poetas reconocidos.

50ª EDICION

El grupo El Trascacho celebra la próxima noche de San Andrés, un anochecer de vino y versos muy especial: 50 años de bienvenida poética a cada nueva cosecha de vinos de Valdepeñas. Para la ocasión, el grupo ha prescindido de la figura de la “Exaltadora o Exaltador”, quien con su pregón glosaba el significado del vino para la ciudad, su economía y cultura, antes de proceder a la entrega de premios y lectura de poemas distinguidos. Esta vez será el propio grupo el que ejerza esa función, recreando una de aquellas primera Catas del Vino Nuevo, de las que han llegado hasta hoy fotografías en blanco y negro y recortes de periódicos más bien añejos.

Se prepara además un libro digital que reúne a todos los poemas premiados con el símbolo “CENCIBEL” (destinado a ensalzar el vino de Valdepeñas) desde los inicios del certamen.