Libros mis

https://www.amazon.es/gp/product/B08V4S79M5

jueves, octubre 10, 2024

El mismo hambriento de siempre




Nací,
o tal vez me sacaron de un molde vacío.
No siendo un ser brillante
permanecí durante años
a la intemperie de los días,
en discordia conmigo mismo,
rastreando encrucijadas
de noches indolentes.
Poco o nada podría decir de mis maneras.
Suelo elevar un hombro, o los dos,
a veces crispo la frente
o doblo la mandíbula;
abro de par en par los ojos,
clavo la vista en algo
y miro con descaro procaz e indiferente.

En absoluto sobresale mi aspecto.
No soy alto, no soy gordo,
no soy rubio ni tengo azul la piel
-ni la sangre- como los divinos.

Soy un individuo más,
tan corriente y común
como cualquier vecino.

No soy pobre ni rico,
tampoco el pordiosero
que celebra la suerte y sus locuras.

Poco o nada puedo decir de mis sentimientos,
salvo que son como recién sacados
de un paisaje yermo.

Aún de trato difícil y algo espinoso,
acepto de buen grado
verme cada mañana frente al espejo,
admirarme sin reservas
asumiendo la obligación de sobrellevarme
para rendirme cada día
al imprevisible azar de mis avatares.

No me conformo en absoluto
con todo ni con nada,
quisiera, eso sí,
ser docto en el arte de los tambores
y anunciar los excesos
que yerran trapecistas
en las comedias que impone la vida.

 Sin ni siquiera hallar 

los designios marcados

en las runas del humo
soy consciente, además,
de no ser el arquero
que tensa y lanza sus flechas al infinito;
sin embargo,
aquí estoy, otra vez yo,
el mismo hambriento de siempre.
-

 

El presente poema transmite una profunda introspección y autocrítica. El hablante reflexiona sobre su existencia, su apariencia, sus sentimientos y su lugar en el mundo. El poema refleja sentimientos y experiencias que muchas personas pueden identificar en sí mismas en todas partes del mundo. La lucha interna, la autoaceptación y la búsqueda de identidad son temas universales que trascienden fronteras y culturas.

La poesía tiene esa capacidad de conectar con los lectores a un nivel profundo y emocional, permitiendo que nos sintamos comprendidos y acompañados en nuestras propias experiencias.


1. Desencanto existencial: Desde el inicio, el hablante expresa una sensación de vacío y falta de brillo en su vida, como si hubiera sido moldeado sin propósito.

2. Autocrítica y autoaceptación: El hablante se describe a sí mismo con una mezcla de autocrítica y aceptación resignada. Reconoce sus defectos y peculiaridades, pero también acepta su obligación de sobrellevarse a sí mismo.

3. Búsqueda de identidad: El poema refleja una lucha interna y una búsqueda de identidad. El hablante se describe como un individuo corriente y común, pero también expresa un deseo de ser algo más, como un "docto en el arte de los tambores".

4. Resignación y determinación: A pesar de sus dudas y autocrítica, el hablante muestra una determinación persistente al decir "sin embargo, aquí estoy, otra vez yo, el mismo hambriento de siempre". Esto sugiere una lucha continua y una perseverancia frente a la incertidumbre de la vida.

En resumen, el poema evoca una profunda sensación de alienación y autoconciencia, mientras que también transmite un mensaje de resistencia y perseverancia. La voz poética refleja una lucha interna y un deseo de encontrar su lugar en el mundo.


 

Alonso de Molina
Un humano cualquiera

 

Disponible en papel y digital 
https://www.amazon.es/dp/B085RSFDVL

 






 

 

 

Poemas 


Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu lectura y comentario


Tuyo en la poesía
Alonso de Molina