Alonso de Molina
Gracias por echar un vistazo y dejar un comentario en mis libros
Amazon
Google Play Libros
Últimos reportajes
al otro lado del verbo
Alonso de Molina
Cuando cumplí los cuarenta ya sabía yo que no sería nada en la vida, lejos de asustarme me recreé indiferente y de la mano del viento fresco me sentí aliviado. No obstante y para quienes no me conozcan que seréis la mayoría, acerca de mi, os cuento que me gustan muchas cosas, me gustan los días y las tardes, me gusta la primavera y la luna en todas sus fases, me gustan los espejos limpios, las noches cálidas, me gustan las sonrisas y las caras amables y a veces me gusta mirar al infinitito y tratar de encontrarme en él como en mi propia casa, en realidad me gusta todo, aunque a veces no suelo conformarme con nada.
Obra poética publicada:
Es colaborador habitual en la Revista Alaire Bienestar Ciencias Artes. En enero 2009 su poemario La Memoria Fragmentada es incluido en la Antología publicada por la Editorial Alaire y este mismo año coordina la Antología Poética Universos Diversos. Poesía del Siglo XXI donde participan un total de 22 autores. En 2007 y 2008 coordina las antologías Un Mundo y Aparte y Área Reservada publicadas en Bubok Publishing. En julio 2010 se presenta "Tributo a Sabines". "He aquí que estamos todos reunidos". donde es iguálmente antologado junto a otros 50 autores de España, Argentina,´México y Chile. En octubre 2011 coautor de la Antología Poética "Árido Umbral" junto a otros 13 autores, publicada por Editorial Alaire.
Amazon
Google Play Libros
Últimos reportajes
La Náusa.
Soy como un ojo pegado a mi conciencia. El mundo poético de Alonso de
Molina
Alonso de Molina. Almería. 1960.
Cofundador del Grupo Poético Alaire. Impulsor del movimiento poético Lyric Storm.
Miembro de Poetas del Sur. Colaborador habitual de la Revista Alaire
Bienestar-Ciencias-Arte. Promotor de los Portales de Poesía Poetas de Hoy y
Blog Poetas de Hoy. Editor del Blog de Poesía Los Otros que me forman.
Publicado 4 poemarios y 22 antologías de las cuales cuatro como coordinador y
unos doscientos artículos y entrevistas.
Coautor, junto a otros autores, del libro
colectivo “Odaldecir Poemas en Lengua Castellana” editado en Buenos Aires
(Argentina) durante el mes de julio del año 2003. En el mismo año aportó sus
textos a la antología poética "21 Poetas por la Paz" (Australia). Ha
sido antologado en el "Libro de Poetas 2004" (Córdoba, España).
Algunas otras creaciones (artículos, micro relatos,..) están expuestas en
distintos blogs de Internet y en edición impresa en varios números de la
revista "Transparencias" editada en Almería (España) y en la Revista
Alaire Bienestar-Ciencias-Arte. En marzo de 2007, la editorial Albatros Press
incluye uno de sus poemas en la Antología Poética "El Sol Desmantelado"
en conmemoración del Centenario de poeta W. H. Auden. En enero 2009 su poemario
La Memoria Fragmentada es incluido en la Antología publicada por la Editorial
Alaire y este mismo año coordina la Antología Poética Universos Diversos.
Poesía del Siglo XXI donde participan un total de 22 autores, 11 hombres y 11
mujeres. En 2007 y 2008 coordina las antologías Un Mundo y Aparte y Área
Reservada publicadas en Bubok Publishing. En julio 2010 se presenta "
Tributo a Sabines: he aquí́ que estamos todos reunidos", donde es
igualmente antologado junto a otros 50 autores de España, Argentina, México y
Chile. En octubre 2011 coautor de la Antología Poética "Árido Umbral"
junto a otros 13 autores, publicada por Editorial Alaire. Referencias, muestras
y reseñas poéticas en diversos portales de Internet. Desde 2008 viene
participando en jornadas, recitales y encuentros de poesía como el Parapanda
Folk, Festival Grito de Mujer; Encuentro Nacional de las Artes y de las Letras
del Mediterráneo, Poesía contra la barbarie; Poetas contra el desaliento;
Senderos de Poesía en la Naturaleza; Yoga y Poesía, Poesía sin promesa, Poesía
de Cercanía,… y más recientes colaboraciones “Velorios Poéticos de Almería”,
“Antología Homenaje a José Angel Valente” y “Antología Más Allá del Sur” en
este 2016.
VIERNES, JUNIO 17, 2016
Poética
Concuerdo con mi admirado Antonio Gamoneda al afirmar que el poema es más
poesía cuando es capaz de construir una visión del mundo acorde a una
determinada manera de ser, pensar, sentir. Una poesía introspectiva,
filosófica, simbolista, como llave que abre otros mundos, como de similar
manera manifestara Vicente Huidobro en “Arte poética.
Artículo completo en La Náusea
Alonso de Molina entrevistado por Lissette Ambrosio Rivas
Conversando con Liss Por: Lissette Ambrosio Rivas
Miembro del Consejo Editorial de'Creatividad Internacional'
Miembro del Consejo Editorial de'Creatividad Internacional'
ALONSO DE MOLINA
No busco el verso ni el poema, creo que el
poema sale a mi encuentro,
la ha tomado conmigo y me busca.
¿Qué lo impulsa a escribir?
En realidad no sé muy bien qué me impulsa a escribir, pero pudiera
ser que escribo para crear un espacio particular, íntimo y propio donde
encontrar respuestas sobre mí mismo en particular y sobre el ser humano en
general en una sociedad que hemos creado entre todos y en la que cada vez nos
invade una enorme y compleja paradoja, se comparte más, estamos más cerca
unos de otros, mejor comunicados pero se habla menos, se dialoga menos; en la
poesía he encontrado un excelente medio de expresión, un hondo pozo de
conocimiento donde te obligas a una búsqueda constante en pos de entender la vida;
siendo impulsivo, algo osado me gusta observar y experimentar con todo lo que a
mi alrededor acontece, soy consciente que es preciso equivocarse para poder
acertar, que es necesario conocer lo oscuro para valorar la luz.
No soporto la hipocresía ni las verdades a medias, me gusta ir directo, a
bocajarro, en pos de la verdad, no se estar callado, digo lo que pienso y
muchas veces no pienso lo que digo. En el fondo, la poesía no sirve para nada
pero invita a la reflexión, mata algo la soledad y a veces incluso divierte.
¿Cuáles han sido sus lecturas preferidas
Puro autodidacta. No tengo un currículum académico. Soy, tal vez, de los
que han vivido, y vivo, a salto de mata; mi educación más que precaria es nula,
así y todo, llevado por algún atávico instinto, procuro apartarme de la
mediocridad, de ese asfalto hirviente que te quema los pies y te hace tragar
saliva mientras apartas la vista de lo mezquino y vulgar. Acaso hubiera
deseado tener estudios sobre letras y filosofía de la vida, pues a pesar
del tiempo que ha transcurrido desde que nací y los kilómetros que he
recorrido, me siento a veces náufrago incapaz de entender a las personas y
comprender lo que ocurre en el mundo. Tampoco, culturalmente, es que haya
vivido debajo de un puente, no soy del todo un menesteroso cultural, pues de
niño leía a El Capitán Trueno, el TBO y me desternillaba con Mortadelo y
Rompetechos mientras leía el Tío Vivo.
De muchacho me sonreía con Mafalda, me encandilaban los versos de Lorca,
Miguel Hernández, Machado... y me alborotaron poetas como Leonard Cohen, Jaime
Sabines o Carlos Edmundo de Ory. Después fueron llegando Neruda, Pablo De
Rokha, Vicente Huidobro, Walt Whitman, Baudelaire, Cortázar, Paul Éluard,
Borges….
De joven tambien me gustaba leer el Tao Te King de Lao Tsé y los aforismos
de Nietzsche; leía los Yoga Sutras de Patanjali y por mi enorme afición a las
artes marciales leía con devoción al maestro zen Taisen Deshimaru. Y algo me
debe de quedar de este apego oriental, pues en los útimos años vengo leyendo a
autores japoneses como Haruki Murakami, que espero que por fin le den el Nobel
de Literatura porque lo merece, como ya ocurriera con su compatriota Yasunari
Kawabata que ha sido hasta ahora el único japonés galardonado con el Nobel de
literatura.
¿Piensa que ha tenido alguna influencia o cuáles?
Me declaro omnívoro. Y como a Borges, no me interesan los multitudes,
escribo para mi propia vanidad, para resguardarme del soliloquio que prevalece
en mí y escribo también para los desatinados que opten por leerme; prefiero
individualidades, personas con cara y nombre propio y también coincido con
Borges en que solo leo lo que me engancha desde el primer momento, si una
lectura me aburre cierro el libro.
-Influencias? Soy influenciable, pero no suelo adoptar ningún tipo de
influencia. Soy omnívoro -ya digo- y picoteo de todos los platos que atrapan mi
interés. No busco el verso ni el
poema, creo que el poema sale a mi encuentro, la ha tomado conmigo y me busca,
a veces frontal o verticalmente, otras al trasluz, pero me busca como el que
busca un día de lluvia en el desierto o un vientre contorsionista con
suficiente cintura como para esquivar las trampas de la cotidiana
realidad.
¿Cuáles han sido sus motivaciones más recientes
para escribir?
En los últimos meses estoy recopilando escritos míos que datan desde los
inicios de los foros poéticos en Internet, desde el año 2000 concretamente.
Observo que hay muchísimo material y que justamente por no poseer una educación
literaria mi forma de escribir es bastante distinta a muchísimos otros, eso me
hace sentir diferente y me anima a emprender proyectos que estaban relegados,
puesto que pasados los cuarenta, literariamente Inédito, me sentí claramente
aludido, ya no sería nada en la literatura, mis textos quedarían relegados a
poquísimos lectores, probablemente a ninguno, a lo más podrían permanecer
virtualizados en algún blog, confinado a la indiferencia de millones de
caracteres en código binario que nutren la maraña de Internet.
Así que lejos del desánimo estoy preparando una extensa bibliografía de
trabajos inéditos -unos 18 libros de poesía que se distribuirán próximamente en
digital- además de estar inmerso en dos trabajos literarios –una novela y un
libro de poemas con algunas variables inéditas- que espero que este 2016 vean
la luz y puedan ser distribuidos en España y Latinoamérica.
¿Su rutina diaria tiene alguna relación con sus
hábitos poéticos?
Tengo mi propia empresa. En la vida diaria, me desenvuelvo como gestor de
proyectos, project manager como se dice ahora, intento coordinar más que
liderar, cohesionar planteamientos e ideas y emerger siempre, constantemente
startup.
¿En estos momento, cuáles son los libros que
sientes más cerca de ti?
Me gusta la literatura japonesa, me gustan los manuales sobre yoga y
cultura oriental, poesía debería leer más, apenas si leo lo que yo mismo
escribo, una vez descargado me olvido, como reza el Tao Te King, acabada la
obra y el mérito cumplido, lo oportuno es retirarse.
Aprovecho para saludar a todos los amigos, compañeros y compañeras que
tengo en Creatividad Internacional y agradecerte, Ismael, tu
buen talante, así como la buena acogida que siempre me has dispensado.
Aquí vivo yo
al otro lado del verbo
para profanar palabras
y deshonrar letras,
sin más pudor que un viento estéril
que ni brizna
mueve a su paso;
pero soy de lágrima dura
y corazón tierno.
Alonso de Molina
Almeria 1960
A modo de presentación
· Cofundador del Grupo Poético Alaire.
· Colaborador habitual de la Revista Alaire
Bienestar-Ciencias-Arte
· Promotor de los Portales de Poesía Poetas
de Hoy y Blog Poetas de Hoy
· Editor del Blog de Poesía Los Otros que
me forman
Cuando cumplí los cuarenta ya sabía yo que no sería nada en la vida, lejos de asustarme me recreé indiferente y de la mano del viento fresco me sentí aliviado. No obstante y para quienes no me conozcan que seréis la mayoría, acerca de mi, os cuento que me gustan muchas cosas, me gustan los días y las tardes, me gusta la primavera y la luna en todas sus fases, me gustan los espejos limpios, las noches cálidas, me gustan las sonrisas y las caras amables y a veces me gusta mirar al infinitito y tratar de encontrarme en él como en mi propia casa, en realidad me gusta todo, aunque a veces no suelo conformarme con nada.
Obra poética publicada:
Coautor, junto a otros autores, del libro colectivo “Odaldecir Poemas en Lengua Castellana”
editado en Buenos Aires (Argentina) durante el mes de julio del año 2003. En el
mismo año aportó sus textos a la antología poética "21 Poetas por la Paz" (Australia).
Ha sido antologado en el "Libro de
Poetas 2004" (Córdoba, España). Algunas otras creaciones
(artículos, micro relatos,..) están expuestas en distintos blogs de Internet y
en edición impresa en varios números de la revista "Transparencias" editada en Almería
(España). En marzo de 2007, la editorial Albatros Press incluye uno de sus
poemas en la Antología Poética "El
Sol Desmantelado" en conmemoración del Centenario de poeta W. H.
Auden.
Es colaborador habitual en la Revista Alaire Bienestar Ciencias Artes. En enero 2009 su poemario La Memoria Fragmentada es incluido en la Antología publicada por la Editorial Alaire y este mismo año coordina la Antología Poética Universos Diversos. Poesía del Siglo XXI donde participan un total de 22 autores. En 2007 y 2008 coordina las antologías Un Mundo y Aparte y Área Reservada publicadas en Bubok Publishing. En julio 2010 se presenta "Tributo a Sabines". "He aquí que estamos todos reunidos". donde es iguálmente antologado junto a otros 50 autores de España, Argentina,´México y Chile. En octubre 2011 coautor de la Antología Poética "Árido Umbral" junto a otros 13 autores, publicada por Editorial Alaire.
Más referencia
Varias obras publicadas en Bubok.