Libros mis

https://www.amazon.es/gp/product/B08V4S79M5

martes, julio 22, 2025

AUTORRETRATO. No sé si como obra pictórica o como recurso literario




PÁGINA CERO a la presente edición

 Soy un ser harapiento que nutre su pereza aislando a las manzanas
Alonso de Molina  
 
Obviamente los editores de esta nueva edición de “Un humano cualquiera”, desconocen que al igual que Oliverio Girondo estoy en contra de los prólogos, y como el autor de “Veinte poemas para ser leídos en un tranvía”, intenté por años ser como un guerrillero contra los prólogos.  
Cuando publicó los “Veinte poemas para ser leídos en un tranvía” en 1922, Girondo lo prologó con una carta a su amigo Evar Méndez*, diciéndole que un libro (y más uno de poesía) se debe explicar por sí mismo, sin prólogos que lo justifiquen o lo defiendan. 
Desconocen (los editores de esta nueva edición) que creo como Almudena Grandes que los verdaderos prólogos son capítulos o paginas cero.  
Sin embargo, Girondo escribió un prólogo. Es un texto antes del libro que, de alguna manera, justifica, sino los poemas, al menos el hecho de que carezcan de prólogo. Se podría titular en lugar de Prólogo, a secas, algo así como A manera de prólogo, que es otra categoría que ha atacado a los más extraños, inadecuados, incoherentes o irreverentes prólogos de la historia de la literatura. Por otra parte, ha dado lugar también a grandiosos trabajos, muy adecuados como la antesala del texto cuya lectura desean compartir. 
Leí una y otra vez, los poemas de “Un humano cualquiera” y me detuve en la “introducción” donde Alonso de Molina expone que “…Escribir, de alguna manera, es transmitir a los demás aquello que llevamos dentro, un relámpago, quizá, o, tal vez, un hambre”. Hambre que en mí se despliega noche a noche con la lectura (antes de dormirme) de un poema, que bien pudo ser “Fue así que me parió mi madre” -que a mí también me parió mi madre no una noche de enero, sino un casi mediodía de febrero- o “El mismo hambriento de siempre” o “Ardiendo en el perfume que regala la noche”. 
Nuevos poemas fueron agregados a esta segunda edición quizá –no lo sé, lo intuyo- para que en la “Mesa de los poetas” (de la que habló Apollinaire- no falte nada, sin “derroches de silencios” […] “ya que palabras que no importan nada”, y en esa curiosidad que me obsesiona me pregunto por la “presencia” de Neruda como llave de muchos poemas de Alonso de Molina. ¿Por qué?... 
Habitante de esta otra orilla de la Mar Océano de las palabras, asumo que “la mente es un volcán / que trasciende la vida / con la pasión de un abrazo”. 
Propongo leer “Un humano cualquiera”, precisamente como un humano cualquiera, rodeado de relámpagos y con el corazón hambriento.  
Propongo, leer noche tras noche un poema antes de dormir, porque “la poesía está en la calle, ha entrado de lleno en nuestras vidas con toda la fuerza del desorden, con todo el inconformismo y todas las decepciones que podemos ser capaces de soportar”.

 

Hambrientos de poesía: ¡la mesa está servida!
Jorge Carrol 
Guatemala, marzo
 
 
2020* Evar Méndez (1888-1955). Intelectual argentino. Director de la revista Martin Fierro.


AUTORRETRATO. No sé si como obra pictórica o como recurso literario.

Original de la #portada del libro "Un humano cualquiera". #Óleo sobre tablilla, #autorretrato; quién sabe sin un ejercicio de análisis más allá de lo #poético.


UN HUMANO CUALQUIERA. Libro disponible en papel y digital
https://www.amazon.es/dp/B085RSFDVL 


Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


domingo, julio 20, 2025

Cualquier parecido con la realidad






Un homenaje a los momentos más insignificantes de la vida "Cualquier parecido con la realidad"
Todo un homenaje a los momentos insignificantes de la vida

 
Los temas recurrentes empelados en el libro abarcan el amor, la soledad, el miedo, la traición, el deseo y la nostalgia, todos con raíces en emociones universales que todos conocemos como alegría, tristeza, miedo, ira, asco y sorpresa… 
La obra, podemos decir que es un homenaje a los momentos insignificantes de la vida que, con una observación cuidadosa, revelan verdades sorprendentes.


ALGUNAS RESEÑAS

 Todo un homenaje en clave de cariño y humor a los momentos más insignificantes de la vida

Con gusto escribo esta reseña. Se trata de una antología de relatos cortos cuya temática se centra en explorar el límite entre lo ordinario y lo extraordinario. Y lo hace a través de un enfoque creativo y variado, los relatos toman como punto de partida situaciones cotidianas, para luego transformarlas en historias llenas de imaginación, humor, ironía y reflexiones profundas. Los temas recurrentes empleados en el libro abarcan el amor, la soledad, el miedo, la traición, el deseo y la nostalgia, todos con raíces en emociones universales que todos conocemos como alegría, tristeza, miedo, ira, asco y sorpresa… La obra, podemos decir que es un homenaje a los momentos insignificantes de la vida que, con una observación cuidadosa, revelan verdades sorprendentes. 

Compra verificada


Un placer esta antología de relatos y microrrelatos, que bucean en escenas cotidianas de la vida y nos descubren un mar subterráneo, ocurrente, chisposo, creativo, bajo el cotidiano camino por donde transitan.
Se leen en un pispás y queda luego ese bouquet que dejan los buenos vinos.
Variados, divertidos, emotivos y emocionantes, ocurrentes y sorpresivos, merecen mucho la pena leerse.



-
En los primeros puestos de clasificación en Amazon
Léanlo y Disfrútenlo

 

Otros libros de la Colección
Escritores Norte Sur






Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


lunes, julio 14, 2025

Plan de emergencia para terremotos y evacuaciones



Todavía sobresaltado, comparto plan de emergencia para terremotos y evacuaciones en formato visual, listo para imprimir, guardar en el móvil o compartir con tu círculo cercano. Perfecto para tener a mano en casa o como cartel informativo en portales y zonas de concurrencia pública.



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


domingo, julio 13, 2025

Velada Poética en La Zubia (Granada): Luna del Ciervo: Rituales de luz





Velada Poética en La Zubia (Granada)


El pasado viernes, 11 julio 2025 "Cultura Bajo la Luna"
Luna del Ciervo: Rituales de luz

Poesía es un paso más allá, siempre al borde del saqueo emocional, ese impulso casi salvaje de irrumpir, de romper esquemas y abrir un espacio donde el lenguaje no obedece las reglas comunes, sino las del hambre existencial.

La poesía a veces es como el asalto a una panadería, tal vez porque tengas hambre o tal vez porque necesites un escenario distinto, una forma de proceder distinta... como quien irrumpe en el mundo para buscar sustancia, calor, o simplemente una textura diferente a la que ofrece la rutina en el día a día de la existencia.

Alonso De Molina
Libertad González




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


jueves, julio 10, 2025

Presentación del libro "En los cimientos del poema. Antología poética 1988-2024", de Pedro Enríquez. Edita De Sur a Sur Ediciones.



Librería Picasso Almería y De Sur a Sur Ediciones presentando los libros de Pedro Enríquez y Beatriz Campos

Este martes acogimos en nuestra librería la presentación de "En los cimientos del poema. Antología poética 1988-2024", de Pedro Enríquez. Edita De Sur a Sur Ediciones.
Es una antología del poeta español Pedro Enríquez que recoge lo mejor de su obra desde 1988 hasta 2024. A través de una poesía profundamente simbólica y emocional, el autor invita al lector a interpretar cada verso desde su propia experiencia. La selección explora temas existenciales y espirituales, consolidando a Enríquez como una voz esencial de la poesía contemporánea.
Al poeta le acompañan en la mesa Rafael García, director de la Colección Dama de Baza; Libertad Gonzalez, que realizó la selección y revisión de la obra, y Alonso De Molina, encargado del prólogo.
Es un placer formar parte de estos espacios llenos de poesía.


Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros



domingo, junio 29, 2025

De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias - Ya disponible el Nº 26 Julio 2025

De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias
ISSN 2660-7239 (España) De Sur a Sur Revista #Poesía y Artes Literarias es una publicación digital sin ánimo de lucro que publica las creaciones de autores de España y América Latina.

 


 Los libros son puertas abiertas hacia mundos infinitos. La lectura es un viaje sin fronteras, un espacio donde las palabras cobran vida y donde cada historia deja una huella en el corazón del lector. El verdadero inicio de toda gran historia no está en un lugar fijo, sino en el instante en que decidimos abrir un libro y dejarnos asombrar.

 

La lectura es más que una afición; es un viaje, una aventura constante. Y aunque cada lector tiene su propio camino, todos compartimos ese mismo placer: el de dejarnos llevar por la magia de las palabras.

 

En De Sur a Sur,  nos esforzamos en promover el placer de leer, ofreciendo a nuestros lectores contenidos que inspiran, motivan y acompañan.




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros