Libros mis

https://www.amazon.es/gp/product/B08V4S79M5

viernes, mayo 21, 2021

De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias | Junio 2021 | ISSN 2660-7239 - Disponible para descarga gratuita - Tal vez estemos necesitados de doble ración de poesía.

   
Editorial
Tal vez estemos necesitados de doble ración de poesía
En este número de nuestra revista hay buena muestra de la poesía actual, de la poesía que se escribe e incluso se publica, con el permiso o no de la acotada industria editorial. Publicar, ya sabéis queridos lectores, esa labor arriesgada pero tremendamente vocacional, extrema y harto meticulosa, que a pecho descubierto se enfrenta al vacío, a la indolencia y desinterés de las grandes editoriales que funcionan a tiro fijo sin vocación de aventura y mucho menos de riesgo y, a los que tenemos la pretensión de publicar sin ser parte del glamour del famoseo, que no aparecemos en las crónicas rosa ni en los reality show ni en concursos ni en cotilleos de la caja cada vez más tonta que es la tele, nos convierte en editores de nuestros propios libros. La poesía es una ventana al mundo de quien la escribe, una huella, tal vez, del enigma que somos (como diría Borges), se trata de una pasión más que de un deber pues se escribe por necesidad.

Un poema, como un árbol, crece, necesita luz, aire y tierra; necesita oxígeno. La poesía no cuenta nada, no relata historias ni crónicas, pero de alguna manera refleja la realidad de una época, la certeza de un determinado momento. Este 2021 quizá sea el año de la transformación, tras el nefasto 2020, hemos reinventado costumbres, quehaceres y espacios. Un desafío en lo personal y profesional. Y por difícil que pueda parecer, el confinamiento nos ha facilitado tiempo para leer y evadirnos de la severa realidad y en estos momentos en que las incidencias víricas están en claro descenso, la nueva normalidad está a la vuelta de la esquina, se lee más, se escribe más y se publica más, damos vida a las letras y las letras responden dándonos vida a las personas.

Los libros de poesía más sugerentes e insinuantes los tienes al alcance de la mano. Libros que no dejarán a ningún lector impasible. ¿Impasible? Ni mucho menos. Ni impasible ni indiferente. Libros de poesía que son el santo grial de la inspiración. Todo lo que leas en poesía te puede haber pasado, o puede estar pasándote en estos momentos si es que no te ha pasado ya; en cualquier caso, toma buena nota, prepara tu mente-cuerpo-alma-espíritu porque irremisiblemente estás condenado a disfrutar o padecer los efectos de la poesía. Efectos devastadores o efectos edificantemente virtuosos, según se mire.

Al final de las páginas de esta revista, encontrará el lector títulos de libros de nuestra Colección Poetas de Hoy, publicados recientemente, de autores y autoras que se han enfrentado a la página en blanco durante semanas, meses e incluso años, para exteriorizar sus dilemas, asombros, vacilaciones, al cabo de todo, se han enfrentado a sus dudas. Se escribe desde la inquietud, de lo que en realidad somos, de lo que conocemos, luego las palabras obran su propia alquimia.

Los poemas son visuales, lo que lees, aunque mires a otro lado, es lo que ves, los poemas te van a transmitir su mensaje, van a delegar en ti la responsabilidad de hacer de un escrito todo un poema o una insignificante nadería. ¿No crees que el poema trastoca el orden y el desorden, que enmaraña y desordena la idea que teníamos de la poesía?

¿Pero cómo se lee un texto poético, cómo se lee un poema? Cambia el chip. O mira si no el caso de Nicanor Parra. ¿Qué quién es Nicanor Parra? Por favor, Nicanor Parra, no es tan sólo el padre de la anti poesía, sí, ya sabes ese sentimiento contrario o quién sabe si complementario a lo que conocemos como poesía a secas, pero en ambos casos, sentimientos transmitidos mediante la palabra, la palabra en prosa o en verso. Te estoy liando, si crees que te estoy liando es que necesitas doble ración de poesía, de anti poesía, digámoslo claramente, tú necesitas poesía directa, poemas que te lleguen a ese rincón de tu cerebro que se debate entre la pedantería y la vulgaridad. No más poesía floripondríaca, sensiblera, compasiva, ingenua, incauta… la poesía está hecha para derribar murallas, tus murallas, nuestras murallas físicas mentales y espirituales.

La poesía es un hacha, es la sorpresa y el asombro, la paradoja y el equívoco, la curiosidad y el deseo. La introspección. La poesía apunta a la verdad, a tu verdad. El ineludible efecto de la personificación está y no está. Jocosamente enigmática, e imprevisiblemente díscola, errante, acomodada, anacoreta, contradictoria.

Interpretar el arte es un error. No intentes tocar el poema. Siéntelo. Siéntelo como una catarsis. No pretendas satisfacción ni placer. El lenguaje poético proviene de profundas fuerzas inmateriales, impulsos mentales que van más allá de lo simbólico, no es algo que podamos desentrañar con la razón del intelecto. Siéntelo como si fueras un niño, libera tensiones y purifícate. No busques el poema perfecto, es preciso esculpir, moldear, elevar el lenguaje al no lenguaje, sentir sin sentir… la poesía irá a tu encuentro y producirá en ti una concatenación de sentimientos mediante alusiones metafóricas que apelan a la descarga de placer, a las preguntas sin respuesta y, si acaso, al cumplimiento de los deseos.

Libérate. Lee poesía.

Alonso de Molina
CEO De Sur a Sur Ediciones

 
 
 RESUMEN DEL CONTENIDO
Equipo Editorial
Saludo de Ismael Lorenzo
Editorial. Alonso de Molina
Artículos literarios ◆ Cuento ◆ Narrativa ◆ Microrrelato
Julio González Alonso. España. La locura, protagonista del Quijote 9
Teresa Lao Martínez. España. Tres Relatos 13
Alejandro Blanco Ocampo. Colombia. Relato 16
Antonio Prada Fortul. Colombia. Relato 18
Dora Isabel Berdugo Iriarte. Colombia. Al Encuentro con las letras 21
Nabí A. Rodríguez. Nicaragua. Microrrelatos: Hendiduras 22
Antonio Duque Lara. Japón. El parque de Kenju el tonto 26
Andrea Zurlo. Argentina. Italia. Relatos y Fragmentos 32
La Voz de los Poetas
Ariana Valentina Puerta. Argentina. Poemas 45
Teresa Lao Martínez. España. Poemas 49
Jonathan Rizzo. Italia. Dal mare al sole. Poesía 51

Reseñas. Entrevistas. Ensayos
Miguel Iriarte. Colombia. Entrevista 59
Julio González Alonso. España. Entrevista 65
Andrea Zurlo. Argentina. Italia. Entrevista 77
Denis Castañeda. Perú. Desterrado de tu cuerpo 86
Jorge Etcheverry. (Chile). El libro de las Grandes Calamidades 90
Fernando Lolas Stepke. Chile. Prólogo Huésped del Aire 99
Jaime Hales. Chile. Reseña Huésped del Aire 100
Jorge Salomó. Chile. Reseña Huésped del Aire 102
Pedro Olivares Torruela. Chile. Reseña Huésped del Aire 104
Graciela Bucci. Argentina. Huésped del Aire. Visiones desde la pandemia 106

Eventos Literarios
Celebración del Día Mundial de la Poesía 2021 114
IV Encuentro Internacional de Escritores “La luna con gatillo" 129
Escritores Norte Sur de Poesía y Literatura 130
María Ángeles Lonardi. España. Poéticas de la Inteligencia 131
Patricia Peñalver (Argentina - España) Talleres de Oratoria 133
Libertad González. España. Senderismo Poético. Poesía en estado natural 135

Colecciones Poetas de Hoy y Escritores Norte Sur
 




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


Me nombro en los abismos que me miran y llaman - Un humano cualquiera


"Cuando miras al abismo,
el abismo también te mira a ti"
-Friedrich Nietzsche-
 

No es difícil perder, frustrarse ante uno mismo,
verter dudas y miedos haciendo brotar
la realidad que encierran tantísimas entregas.

De haber pintado espacios de mejillas audaces,
sentirse, de lo estéril, eco yermo y baldío,
como una bruma empotrada en los ojos
de un cielo enrojecido que silba a los arcanos.

(Ese frescor de brazos blandos y amor exiguo que fueron los fragmentos. Asimétricos ritmos pactando el si bemol que destruyera el ego, la notación que asesinara al sí mismo en los soplos del otro. Exhibir el error que nos mantiene al mundo como una voz urdiéndose entre los hielos de un camino de tierra hendida en sus prejuicios, en sus roídas erosiones).


¡De tantas formas llama la caída al polvo
que una madre hastiada de metáforas
muerde las monedas
corriendo a las alturas,
hacia aquel vuelo de horizontes blancos,
forzando los remiendos de la tierra
a la alquimia que alivie las jornadas!

(Usted ansió ser niño, ajustar en los viejos las conductas opacas. Se remangó la piel en alborozos evitando los juicios para no quebrantar sus impulsos, su leitmotiv, la aceptación de su vida; -cuánto lo envidio, de mayor probaré a seguir sus latidos; cuando los días me aparezcan amarillos seré un viejo malo, por cada poro esnifaré feromonas, me pondré hasta las patas con cien tragos de vodka y calavera aplaudiré obscenidades -no tan obscenas como Hiroshima, Nagasaki, Cisjordania, la Crisis Global, el desempleo-. Seré la lluvia ácida que consume los miembros; un reuma en los tejidos del alma-).


Hay carne,
labios que fecundados en calles solitarias
se convierten al barro de las cansadas alas.

Sin soportar lo inerte, lo estático y pasmado,
me acreciento en los cambios
y agito cada hueso que la ciudad me ofrece;

ahora creo en mí,

me nombro en los abismos
que me miran y llaman.
 
 
 

Un humano cualquiera (Segunda Edición)

 imagen: Marion (Deutschland)
 



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


miércoles, mayo 19, 2021

VOY A BESAR LA BOCA DE AQUELLOS QUE AÚN NO BESAN - Un humano cualquiera Segunda edición




Porque ya no hay quien reparta el pan ni el vino
ni quien cultive hierbas en la boca del muerto.
Federico García Lorca



En los altos del día estalla la pureza. Entreabro los párpados y observo que hay ladrillos conjugando la piedra.

No pienso hoy en un mundo a la deriva, el mar de los poetas se estira hasta mis ojos.

La fe es el eslabón perdido de la realidad, un barco que se hundió hace tiempo.

La luz se encuentra en porcelana nueva, en el relámpago del verso que se mira en tus ojos y en las alturas de esa chispa que se aviva a tu lado.

Sólo con luz y piedra se podrían construir habitaciones blancas para que crujan labios urgidos en los labios de aquellos cuyas bocas son espacios humanos sin distancias.

Y sí, convéncete, no hay más territorio que los pasos que andas, tus oídos y ojos, el haz de luz que te acaricia el alma, y tú, la estela que regresa con un pan a su casa.

Un mundo nuevo tiene el color de las caras que bailan y su nombre es oxígeno compartido contigo.

Hemos llegado al límite de los gastados signos del escorpión.

Voy a besar la boca de aquellos que aún no besan.



El poema “Voy a besar la boca de aquellos que aún no besan” del libro “Un humano cualquiera, 2º Edición”, es una obra que explora la pureza, la fe y la luz a través de imágenes evocadoras y una profunda reflexión sobre la realidad y la naturaleza humana.

Desde el inicio, el poema nos sumerge en una atmósfera de claridad y revelación: “En los altos del día estalla la pureza”. Esta línea sugiere un momento de iluminación, donde la verdad y la belleza se hacen evidentes. La mención de “ladrillos conjugando la piedra” puede interpretarse como una metáfora de la construcción de la realidad a partir de elementos básicos y fundamentales.

El poeta nos invita a no pensar en “un mundo a la deriva”, sino a contemplar el “mar de los poetas”, una imagen que evoca la vastedad y la profundidad de la creatividad y la inspiración. La fe, descrita como “el eslabón perdido de la realidad”, se presenta como algo que se ha perdido en el tiempo, un barco que se hundió, sugiriendo una pérdida de conexión con lo trascendental.

La luz, un tema recurrente en el poema, se encuentra en “porcelana nueva” y en “el relámpago del verso”, simbolizando la claridad y la inspiración que se reflejan en los ojos del lector. La construcción de “habitaciones blancas” con luz y piedra sugiere un espacio de pureza y verdad, donde las palabras y los labios se encuentran sin distancias, en una comunión humana profunda.

El poema concluye con una afirmación de la importancia del presente y de la conexión humana: “no hay más territorio que los pasos que andas”. La imagen de “un mundo nuevo” que tiene “el color de las caras que bailan” y su nombre como “oxígeno compartido contigo” resalta la idea de un renacimiento a través de la unión y la solidaridad.

Finalmente, la declaración “Voy a besar la boca de aquellos que aún no besan” es un acto de amor y de esperanza, un deseo de compartir y de conectar con aquellos que aún no han experimentado la plenitud del amor.

JA. Javier Amable 



Un humano cualquiera Segunda edición
Entre los libros de Literatura Comparada
más vendidos de Amazon. Marzo 2020

Imagen: Stefan Keller - Deutschland  Germany



Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros


domingo, mayo 16, 2021

Tan pronto te conozcas te harás libre: Sin orden ni concierto rompe las reglas









A veces nos atrevemos a entrar al fuego como si el fuego fuera un juego del que pudiéramos salir airosos, estamos hechos de minutos, de tiempo que van de la llama a la ceniza, es urgente vivir, romper las reglas para que todo funcione, es primordial ser rey en el tablero.
 
Pero ¿por qué deberías leer este libro?
Quizá porque se trata de una invitación a que abras los ojos a la inmensidad de tu vida, tú eres lo único que permanece para siempre, todo en ti se resuelve o se anula, has comprendido que la vida son concesiones mutuas entre los acontecimientos, los demás y tú.
Abrir los ojos es un mirar al otro lado de ti para llegar a todos los caminos y sentirte grande e infinito como el pasto y la hierba. Somos viajeros en precario, pero tan complejos que, dentro de esa superficialidad, de ese todo o nada que nos teje y desteje, podemos ver el universo, pero no logramos vernos a nosotros mismos. Entonces, entramos en la contradicción: ¿abrir los ojos al exterior para descubrir el mundo o cerrar los ojos y ser consciente de lo que en verdad somos? Cerrar los ojos es planear en la punta de una estrella y convencerte de que la luz que proyecta el mundo y tu luz, es luz que abre ventanas al infinito.

Leer poesía te hacer pensar, indagar, imaginar, reflexionar… te muestra otras formas de percibir y comprender los sentimientos propios y ajenos. Leer poesía es un acto íntimo, cuasi erótico, en vez de tocar tu cuerpo estarás tocando tu cerebro; la poesía utiliza un idioma inquieto, sugerente, te ayudará a ver más allá de la superficie de los hechos y a conectar con ellos. La poesía nos condena a querer ser libres, a estar en contra de todo. Y tú eres la fascinación y el asombro, sabes adaptarte a los cambios que te impone la existencia, cualquier cosa menos la resignación y el conformismo.

Hay una edad, sin orden ni concierto, en que abrimos los ojos y tomamos distancias entre las obligaciones y el disfrute de algo que tenemos justo delante nuestra, de esa búsqueda existencial que somos nosotros mismos, echas a un lado los problemas, las tribulaciones del día a día, los pormenores del mundo y sus vaivenes erráticos y descubres que no es que te sientes libre, es que, sencillamente, tan pronto te conozcas te harás libre.

Mi último libro, ya disponible en papel y digital
https://www.amazon.es/dp/B093CHKYY4


  • ASIN : B093CHKYY4
  • Editorial : De Sur a Sur Ediciones ( mayo 2021)
  • Idioma : Español
  • Tapa blanda : 148 páginas
  • ISBN-13 : 979-8738049187
  • Peso del producto : 168 g
  • Dimensiones : 12.7 x 0.94 x 20.32 cm




Gracias por leer y dejar un comentario en mis libros. Amazon y Google Play Libros